LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ
Descripción del Articulo
Los árctinos son atraídos por plantas productoras de pirrolizidinas (ej. Heliotropiaceae), ya que emplean estos compuestos en las feromonas. La necesidad de este compuesto hace que las plantas secas de algunasHeliotropiaceae sean un eficiente método de colecta. Este estudio evaluó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/535 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_d7fe2a4a50762b01a73c9afae20dcca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/535 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚTHE ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATTRACTED BY Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) AT THE JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO BIOLOGICAL STATION, IQUITOS, PERUANCAJIMA, Georgette PaolaNEYRA-HIDALGO, Diego AndrésLos árctinos son atraídos por plantas productoras de pirrolizidinas (ej. Heliotropiaceae), ya que emplean estos compuestos en las feromonas. La necesidad de este compuesto hace que las plantas secas de algunasHeliotropiaceae sean un eficiente método de colecta. Este estudio evaluó la riqueza de Arctiini con preferencia de Heliotropium sp. en la Estación Biológica José Álvarez Alonso, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2014. Se establecieron 21 puntos de colecta, 14 puntos en bosque tropical y 7 en varillales. Fueron colectados 16 especies de Arctiini (39 ejemplares), distribuidos en las subtribus Arctiina, Ctenuchina y Euchromina. Los varillales mostraron mayor número de especies en relación a los bosques tropicales. Probablemente exista una preferencia por las hojas de Heliotropium sp. Todas las especies registradas son nuevos registros para la Estación Biológica José Álvarez Alonso, de los cuales, siete han sido exclusivamente registradas en los varillales. Se ha generado una base para futuros trabajos, es probable que estos bosques albergan un mayor número de especies, que podrían registrarse con mayor esfuerzo de muestreo y otros métodos de colecta. La lista presentada de la fauna de Arctiini sirve como soporte para la conservación de estos bosques.Tiger moths are attracted to pyrrolizidine-producing plants (eg. Heliotropiaceae), since they use these compounds in pheromones. The need for this compound makes the dried plants of some borage plants an efficient collection method. This study evaluated the richness of Arctiini with preference of Heliotropiumsp. at the José Álvarez Alonso Biological Station during the months of January, February and March 2014. Twenty-one sampling points were established, 14 points in tropical forest and 7 in varillales. 16 Arctiini species were collected (39 specimens), distributed in the Arctiina, Ctenuchina and Euchromina subtribes.The white-sand forest showed a greater number of species in relation to the tropical forests. There is probably a preference for the leaves of Heliotropium sp. All the registered species are new records for the José Álvarez Alonso Biological Station, of which seven have been exclusively registered in the white-sand forest. Additionally, a basis for future work has been generated, since with certainty, these forests host a greater number of species and that could be recorded with greater sampling effort and other collection methods. The presented list of the Arctiini fauna could serve as a support for the conservation of these forests.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2021-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/53510.24841/fa.v30i1.535Folia Amazónica; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 61-69Folia Amazonica; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 61-692410-11841018-567410.24841/fa.v30i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/535/581Derechos de autor 2021 Georgette Paola ANCAJIMA, Diego Andrés NEYRA-HIDALGOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5352022-12-28T15:53:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ THE ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATTRACTED BY Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) AT THE JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO BIOLOGICAL STATION, IQUITOS, PERU |
title |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
spellingShingle |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ ANCAJIMA, Georgette Paola |
title_short |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
title_full |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
title_fullStr |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
title_full_unstemmed |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
title_sort |
LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
ANCAJIMA, Georgette Paola NEYRA-HIDALGO, Diego Andrés |
author |
ANCAJIMA, Georgette Paola |
author_facet |
ANCAJIMA, Georgette Paola NEYRA-HIDALGO, Diego Andrés |
author_role |
author |
author2 |
NEYRA-HIDALGO, Diego Andrés |
author2_role |
author |
description |
Los árctinos son atraídos por plantas productoras de pirrolizidinas (ej. Heliotropiaceae), ya que emplean estos compuestos en las feromonas. La necesidad de este compuesto hace que las plantas secas de algunasHeliotropiaceae sean un eficiente método de colecta. Este estudio evaluó la riqueza de Arctiini con preferencia de Heliotropium sp. en la Estación Biológica José Álvarez Alonso, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2014. Se establecieron 21 puntos de colecta, 14 puntos en bosque tropical y 7 en varillales. Fueron colectados 16 especies de Arctiini (39 ejemplares), distribuidos en las subtribus Arctiina, Ctenuchina y Euchromina. Los varillales mostraron mayor número de especies en relación a los bosques tropicales. Probablemente exista una preferencia por las hojas de Heliotropium sp. Todas las especies registradas son nuevos registros para la Estación Biológica José Álvarez Alonso, de los cuales, siete han sido exclusivamente registradas en los varillales. Se ha generado una base para futuros trabajos, es probable que estos bosques albergan un mayor número de especies, que podrían registrarse con mayor esfuerzo de muestreo y otros métodos de colecta. La lista presentada de la fauna de Arctiini sirve como soporte para la conservación de estos bosques. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/535 10.24841/fa.v30i1.535 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/535 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v30i1.535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/535/581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Georgette Paola ANCAJIMA, Diego Andrés NEYRA-HIDALGO http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Georgette Paola ANCAJIMA, Diego Andrés NEYRA-HIDALGO http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 61-69 Folia Amazonica; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 61-69 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v30i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645580426084352 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).