COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI
Descripción del Articulo
El caupí (Vigna unguiculata w.), representa el mayor volumen de producción (60%) en el departamento de Loreto, comparado con otras leguminosas de grano. Su cultivo se realiza con variedades tradicionales de características agronómicas poco deseables. Estas consideraciones motivaron que se ensayara v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1988 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/97 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Variedades experimentales producción caupí |
| id |
REVIIAP_ce20497c652899b8d40fab1111d59813 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/97 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPICARDAMA-VASQUEZ, Italo OrlandoVariedades experimentalesproducción caupíEl caupí (Vigna unguiculata w.), representa el mayor volumen de producción (60%) en el departamento de Loreto, comparado con otras leguminosas de grano. Su cultivo se realiza con variedades tradicionales de características agronómicas poco deseables. Estas consideraciones motivaron que se ensayara variedades experimentales y locales, tendientes a obtener cultivares de alta capacidad productiva. Los experimentos se ejecutaron en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), perteneciente a la estación experimental agraria “San Roque”Iquitos, por espacio de cuatro años, comprendidos entre 1980 y 1983. Del estudio se desprende la buena performance de las líneas experimentadas, las mismas que fueron comparadas teniendo en cuenta el rendimiento promedio con respecto al testigo local, sobresaliendo la Molina 1 con 1,787 Kg/ha., seguida de Chiclayo negro con 1,456 Kg/h. las que, además, presentaron hábito de crecimiento semi-erecto y precocidad, así como tolerancia a plagas y enfermedades; de estas variedades experimentales sobresalientes, la Molina 1 mostró el grano marrón, color deseado por al productor y consumidor de la región, mientras que el Chiclayo negro presentó grano negro, por lo que se recomienda difundir el cultivo de la Molina 1, teniendo como alternativa el Chiclayo negro.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1988-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/9710.24841/fa.v1i1-2.97Folia Amazonica; Vol. 1 No. 1-2 (1988); 75-85Folia Amazónica; Vol. 1 Núm. 1-2 (1988); 75-85Folia Amazónica; v. 1 n. 1-2 (1988); 75-852410-11841018-567410.24841/fa.v1i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/97/161Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/972025-04-15T20:42:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| title |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| spellingShingle |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI CARDAMA-VASQUEZ, Italo Orlando Variedades experimentales producción caupí |
| title_short |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| title_full |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| title_fullStr |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| title_full_unstemmed |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| title_sort |
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CAUPI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
CARDAMA-VASQUEZ, Italo Orlando |
| author |
CARDAMA-VASQUEZ, Italo Orlando |
| author_facet |
CARDAMA-VASQUEZ, Italo Orlando |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Variedades experimentales producción caupí |
| topic |
Variedades experimentales producción caupí |
| description |
El caupí (Vigna unguiculata w.), representa el mayor volumen de producción (60%) en el departamento de Loreto, comparado con otras leguminosas de grano. Su cultivo se realiza con variedades tradicionales de características agronómicas poco deseables. Estas consideraciones motivaron que se ensayara variedades experimentales y locales, tendientes a obtener cultivares de alta capacidad productiva. Los experimentos se ejecutaron en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), perteneciente a la estación experimental agraria “San Roque”Iquitos, por espacio de cuatro años, comprendidos entre 1980 y 1983. Del estudio se desprende la buena performance de las líneas experimentadas, las mismas que fueron comparadas teniendo en cuenta el rendimiento promedio con respecto al testigo local, sobresaliendo la Molina 1 con 1,787 Kg/ha., seguida de Chiclayo negro con 1,456 Kg/h. las que, además, presentaron hábito de crecimiento semi-erecto y precocidad, así como tolerancia a plagas y enfermedades; de estas variedades experimentales sobresalientes, la Molina 1 mostró el grano marrón, color deseado por al productor y consumidor de la región, mientras que el Chiclayo negro presentó grano negro, por lo que se recomienda difundir el cultivo de la Molina 1, teniendo como alternativa el Chiclayo negro. |
| publishDate |
1988 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1988-12-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/97 10.24841/fa.v1i1-2.97 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/97 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v1i1-2.97 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/97/161 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 1 No. 1-2 (1988); 75-85 Folia Amazónica; Vol. 1 Núm. 1-2 (1988); 75-85 Folia Amazónica; v. 1 n. 1-2 (1988); 75-85 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v1i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847060912268115968 |
| score |
12.846844 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).