REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ
Descripción del Articulo
Desde 1979 se viene realizando estudios y propagación de Podocnemis expansa, P. unifilis y P. sextuberculata en la RNPS. Como consecuencia de la fuerte explotación clandestina, se estima que la población actual de hembras adultas de P. expansa en la RNPS no sería mayor de 500 - 600. P. unifilis, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/310 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Podocnemis expansa Podocnemis unifilis Podocnemis sextuberculata Abundancia Reproducción Ecología Quelonios acuáticos Podocnemididae Reserva Nacional Pacaya Samíria |
id |
REVIIAP_b92873c6611c009f181c58462860efbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/310 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚSOINI, PekkaPodocnemis expansaPodocnemis unifilisPodocnemis sextuberculataAbundanciaReproducciónEcologíaQuelonios acuáticosPodocnemididaeReserva Nacional Pacaya SamíriaDesde 1979 se viene realizando estudios y propagación de Podocnemis expansa, P. unifilis y P. sextuberculata en la RNPS. Como consecuencia de la fuerte explotación clandestina, se estima que la población actual de hembras adultas de P. expansa en la RNPS no sería mayor de 500 - 600. P. unifilis, en cambio, es común, excepto en las zonas periféricas. P. sextuberculata es escaso en el interio pero común en los ríos periféricos de la RNPS. Desovan durante el estiaje (julio-octubre) y las crías emergen de los nidos en octubre - diciembre. Desovan principalmente en playas de arena de los ríos, pero P. unifilis también lo hace comunmente en otros tipos de orillas. Desovan mayormente de noche, pero P. expansa y P. unifilis lo hacen también de día. P. expansa pone 61 - 172 huevos, P. unifilis 6 - 52 y P. sextuberculata 7 - 22. El período de incubación y permanencia de las crías eclosionadas en el nido dura 69 - 87 días, con diferencias interespecíficas. La saca clandestina de huevos y desovadoras es la mayor amenaza para la supervivencia de estos quelonios en la RNPS. El programa de manejo de quelonios acuaticos de la RNPS ha incubado y liberado cerca de 179,000 crías, incluyendo 57,000 de P. expansa, y ha iniciado un programa de manejo participativo de este recurso con algunas comunidades locales.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/31010.24841/fa.v8i1.310Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 145-162Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 145-162Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 145-1622410-11841018-567410.24841/fa.v8i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/310/271Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3102021-07-13T05:33:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
title |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
spellingShingle |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ SOINI, Pekka Podocnemis expansa Podocnemis unifilis Podocnemis sextuberculata Abundancia Reproducción Ecología Quelonios acuáticos Podocnemididae Reserva Nacional Pacaya Samíria |
title_short |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
title_full |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
title_fullStr |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
title_full_unstemmed |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
title_sort |
REPRODUCCIÓN, ABUNDANCIA Y SITUACION DE QUELONIOS ACUÁTICOS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
SOINI, Pekka |
author |
SOINI, Pekka |
author_facet |
SOINI, Pekka |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Podocnemis expansa Podocnemis unifilis Podocnemis sextuberculata Abundancia Reproducción Ecología Quelonios acuáticos Podocnemididae Reserva Nacional Pacaya Samíria |
topic |
Podocnemis expansa Podocnemis unifilis Podocnemis sextuberculata Abundancia Reproducción Ecología Quelonios acuáticos Podocnemididae Reserva Nacional Pacaya Samíria |
description |
Desde 1979 se viene realizando estudios y propagación de Podocnemis expansa, P. unifilis y P. sextuberculata en la RNPS. Como consecuencia de la fuerte explotación clandestina, se estima que la población actual de hembras adultas de P. expansa en la RNPS no sería mayor de 500 - 600. P. unifilis, en cambio, es común, excepto en las zonas periféricas. P. sextuberculata es escaso en el interio pero común en los ríos periféricos de la RNPS. Desovan durante el estiaje (julio-octubre) y las crías emergen de los nidos en octubre - diciembre. Desovan principalmente en playas de arena de los ríos, pero P. unifilis también lo hace comunmente en otros tipos de orillas. Desovan mayormente de noche, pero P. expansa y P. unifilis lo hacen también de día. P. expansa pone 61 - 172 huevos, P. unifilis 6 - 52 y P. sextuberculata 7 - 22. El período de incubación y permanencia de las crías eclosionadas en el nido dura 69 - 87 días, con diferencias interespecíficas. La saca clandestina de huevos y desovadoras es la mayor amenaza para la supervivencia de estos quelonios en la RNPS. El programa de manejo de quelonios acuaticos de la RNPS ha incubado y liberado cerca de 179,000 crías, incluyendo 57,000 de P. expansa, y ha iniciado un programa de manejo participativo de este recurso con algunas comunidades locales. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/310 10.24841/fa.v8i1.310 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/310 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v8i1.310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/310/271 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 145-162 Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 145-162 Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 145-162 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v8i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845792565760098304 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).