INTRODUCCIÓN Y MANEJO DE PRIMATES EN ISLAS DE LA AMAZONÍA PERUANA - CONSIDERACIONES DE UN POTENCIAL PROBLEMA
Descripción del Articulo
        En esta nota se discuten las potenciales consecuencias de una fusión de la Isla Muyuy con la tierra firme, debido a la dinámica fluvial del río Amazonas. La isla alberga una población introducida (alóctona) del pichico de pecho anaranjado, Saguinus labiatus (Callitrichidae). Se recomienda desarrolla...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | Folia Amazónica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/488 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/488 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | En esta nota se discuten las potenciales consecuencias de una fusión de la Isla Muyuy con la tierra firme, debido a la dinámica fluvial del río Amazonas. La isla alberga una población introducida (alóctona) del pichico de pecho anaranjado, Saguinus labiatus (Callitrichidae). Se recomienda desarrollar un plan de acción, a fin de evitar consecuencias negativas para poblaciones autóctonas de otras especies de pichicos y del ecosistema, en caso que la Isla Muyuy se una con la tierra firme. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).