VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad económica y financiera de un sistema productivo de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) para fruto, asociado de manera secuencial con arroz (Oryza sativa L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz). La investigación se desarrolló en tres parcelas experiment...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/495 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_b27133985345eef49dd731765f7c8657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/495 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚECONOMIC VIABILITY OF RICE (Oryza sativa L.) AND CASSAVA (Manihot esculenta Crantz), IN A PRODUCTION SYSTEM OF PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) IN LORETO, PERUCUMARI LAULATE, ElíasURRELO CORREA, Juan ImerioGONZÁLES VEGA, RodrigoEl objetivo del estudio fue determinar la viabilidad económica y financiera de un sistema productivo de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) para fruto, asociado de manera secuencial con arroz (Oryza sativa L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz). La investigación se desarrolló en tres parcelas experimentales ubicadas a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú: Campo experimental El Dorado km 25,5; Parcela experimental El Paujil km 35,5 y Parcela experimental Bolloquito km 75,5. Fue empleado el método analítico relacional para evaluar los resultados económicos y financieros de los componentes arroz y yuca en un sistema de producción de pijuayo para fruto (04 genotipos, más un testigo, genotipo local), distribuidos en tres bloques al azar. Encontramos que los componentes arroz y yuca se muestran económicamente lucrativos, donde la parcela de El Dorado resultó tener mayor rentabilidad. En el sistema productivo de pijuayo para fruto, el arroz y la yuca hacen posible los ingresos económicos suficientes durante los primeros años. Por lo tanto, el sistema agrario productivo de pijuayo, asociados con arroz y yuca es viable económica y financieramente.The objective of the study was to determine the economic viability of a productive system of pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) for fruit, associated with rice (Oryza sativa L.) and cassava (Manihot esculenta Crantz). The research was carried out in three experimental plots located along Iquitos-Nauta highway, Loreto, Peru: 1) Experimental Field El Dorado km 25.5, 2) El Paujil Experimental Plot km 35.5, and 3) Experimental Plot Bolloquito km 75.5. A relational analysis was employed to assess the economic viability. Rice and cassava components of the Pijuayo fruit production system were distributed in three random blocks (04 genotypes, plus one control, local genotype). We found that rice and cassava were economically profitable. The plot of El Dorado having the highest profitability. Thus, in the Pijuayo fruit productive system, rice and cassava may provide sufficient economic income in the first years. Therefore, the productive agrarian system of pijuayo associated with rice and cassava is economically and financially viable.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/49510.24841/fa.v28i2.495Folia Amazónica; Vol. 28 Núm. 2 (2019); 177-184Folia Amazonica; Vol. 28 Núm. 2 (2019); 177-1842410-11841018-567410.24841/fa.v28i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/495/538Derechos de autor 2020 Elías CUMARI LAULATE, Juan Imerio URRELO CORREA, Rodrigo GONZÁLES VEGAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4952021-07-13T05:29:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ ECONOMIC VIABILITY OF RICE (Oryza sativa L.) AND CASSAVA (Manihot esculenta Crantz), IN A PRODUCTION SYSTEM OF PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) IN LORETO, PERU |
title |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
spellingShingle |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ CUMARI LAULATE, Elías |
title_short |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
title_full |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
title_fullStr |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
title_full_unstemmed |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
title_sort |
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) Y YUCA (Manihot esculenta Crantz), EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes Kunth) EN LORETO, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
CUMARI LAULATE, Elías URRELO CORREA, Juan Imerio GONZÁLES VEGA, Rodrigo |
author |
CUMARI LAULATE, Elías |
author_facet |
CUMARI LAULATE, Elías URRELO CORREA, Juan Imerio GONZÁLES VEGA, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
URRELO CORREA, Juan Imerio GONZÁLES VEGA, Rodrigo |
author2_role |
author author |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad económica y financiera de un sistema productivo de pijuayo (Bactris gasipaes Kunth) para fruto, asociado de manera secuencial con arroz (Oryza sativa L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz). La investigación se desarrolló en tres parcelas experimentales ubicadas a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú: Campo experimental El Dorado km 25,5; Parcela experimental El Paujil km 35,5 y Parcela experimental Bolloquito km 75,5. Fue empleado el método analítico relacional para evaluar los resultados económicos y financieros de los componentes arroz y yuca en un sistema de producción de pijuayo para fruto (04 genotipos, más un testigo, genotipo local), distribuidos en tres bloques al azar. Encontramos que los componentes arroz y yuca se muestran económicamente lucrativos, donde la parcela de El Dorado resultó tener mayor rentabilidad. En el sistema productivo de pijuayo para fruto, el arroz y la yuca hacen posible los ingresos económicos suficientes durante los primeros años. Por lo tanto, el sistema agrario productivo de pijuayo, asociados con arroz y yuca es viable económica y financieramente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/495 10.24841/fa.v28i2.495 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/495 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v28i2.495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/495/538 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elías CUMARI LAULATE, Juan Imerio URRELO CORREA, Rodrigo GONZÁLES VEGA http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elías CUMARI LAULATE, Juan Imerio URRELO CORREA, Rodrigo GONZÁLES VEGA http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 28 Núm. 2 (2019); 177-184 Folia Amazonica; Vol. 28 Núm. 2 (2019); 177-184 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v28i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645579736121344 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).