CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS

Descripción del Articulo

La pesca en la Amazonía peruana, ocupa un lugar importante dentro de las actividades que sustentan la economía en la región. La principal fuente de abastecimiento de proteína animal de las poblaciones asentadas a lo largo de los numerosos ríos existentes, es el pescado y todos los desembarques provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: TELLO-MARTÍN, José Salvador, MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/259
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/259
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_a91c40e7f32042ec66222233a4c9af14
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/259
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOSTELLO-MARTÍN, José SalvadorMONTREUIL-FRIAS, Víctor HugoLa pesca en la Amazonía peruana, ocupa un lugar importante dentro de las actividades que sustentan la economía en la región. La principal fuente de abastecimiento de proteína animal de las poblaciones asentadas a lo largo de los numerosos ríos existentes, es el pescado y todos los desembarques provienentanto de la flota comercial como la de sostenimiento.La pesca de subsistencia se realiza a nivel familiar, empleando para ello embarcaciones pequeñas (canoas) y artes de pesca bastante sencillas (flechas, anzuelos y atarraya). La flota comercial utiliza embarcaciones de mayor tamaño y están equipados con cajas isotérmicas y artes de pesca más complejos (redes). Chaprnan (1981), realizó la evaluación de capturas en el río Amazonas de la pesca de sostenimiento. Para este trabajo, empleó el método del conteo aéreo de canoas y las encuestas en villorios, en los ríos denominados grandes (Ucayaliy Marañón), medianos (Tapiche y Puinahua) y pequeños (Juanache y Maquía). Los resultados de este trabajo determinaron una captura aproximada de 342,000 t. para la cuenca amazónica del Perú por debajo de los 240 m. (alrededor de 520,300 km2). Esta estimación no incluye la producción de la flota comercial. El mismo autor, utilizando las encuestas hechas por el IMARPE-Iquitos, en 1978, a las embarcaciones que conforman esta última, determina una captura de 871 t. y 2,376 t. para el período de creciente y vaciante, respectivamente. Adicionalmente, describe, en forma general, las características de este tipo de embarcaciones pesqueras.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1994-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/25910.24841/fa.v6i1-2.259Folia Amazonica; Vol. 6 No. 1-2 (1994); 233-244Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 233-244Folia Amazónica; v. 6 n. 1-2 (1994); 233-2442410-11841018-567410.24841/fa.v6i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/259/328Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2592025-04-15T20:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
title CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
spellingShingle CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
TELLO-MARTÍN, José Salvador
title_short CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
title_full CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
title_fullStr CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
title_full_unstemmed CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
title_sort CARACTERISTICAS DE LA FLOTA PESQUERA COMERCIAL DE IQUITOS
dc.creator.none.fl_str_mv TELLO-MARTÍN, José Salvador
MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo
author TELLO-MARTÍN, José Salvador
author_facet TELLO-MARTÍN, José Salvador
MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo
author_role author
author2 MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo
author2_role author
description La pesca en la Amazonía peruana, ocupa un lugar importante dentro de las actividades que sustentan la economía en la región. La principal fuente de abastecimiento de proteína animal de las poblaciones asentadas a lo largo de los numerosos ríos existentes, es el pescado y todos los desembarques provienentanto de la flota comercial como la de sostenimiento.La pesca de subsistencia se realiza a nivel familiar, empleando para ello embarcaciones pequeñas (canoas) y artes de pesca bastante sencillas (flechas, anzuelos y atarraya). La flota comercial utiliza embarcaciones de mayor tamaño y están equipados con cajas isotérmicas y artes de pesca más complejos (redes). Chaprnan (1981), realizó la evaluación de capturas en el río Amazonas de la pesca de sostenimiento. Para este trabajo, empleó el método del conteo aéreo de canoas y las encuestas en villorios, en los ríos denominados grandes (Ucayaliy Marañón), medianos (Tapiche y Puinahua) y pequeños (Juanache y Maquía). Los resultados de este trabajo determinaron una captura aproximada de 342,000 t. para la cuenca amazónica del Perú por debajo de los 240 m. (alrededor de 520,300 km2). Esta estimación no incluye la producción de la flota comercial. El mismo autor, utilizando las encuestas hechas por el IMARPE-Iquitos, en 1978, a las embarcaciones que conforman esta última, determina una captura de 871 t. y 2,376 t. para el período de creciente y vaciante, respectivamente. Adicionalmente, describe, en forma general, las características de este tipo de embarcaciones pesqueras.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/259
10.24841/fa.v6i1-2.259
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/259
identifier_str_mv 10.24841/fa.v6i1-2.259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/259/328
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 6 No. 1-2 (1994); 233-244
Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 233-244
Folia Amazónica; v. 6 n. 1-2 (1994); 233-244
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v6i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845792565200158720
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).