LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA
Descripción del Articulo
Se realizaron estudios de palmeras en los ecosistemas forestales inundables más representativos en el bajo Ucayali (llanura amazónica) yen el alto Huallaga (piedemonte oriental andino). Estos ecosistemas se caracterizan por la composición específica, densidad y distribución vertical de la comunidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/201 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bajo Ucayali Biología Asociaciones vegetales Aracaceae |
id |
REVIIAP_94347c5ccae47b6d2b0fc4ae769a1b14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/201 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANAKAHN, FrancisMEJÍA-CARHUANCA, Kember MateoBajo UcayaliBiologíaAsociaciones vegetalesAracaceaeSe realizaron estudios de palmeras en los ecosistemas forestales inundables más representativos en el bajo Ucayali (llanura amazónica) yen el alto Huallaga (piedemonte oriental andino). Estos ecosistemas se caracterizan por la composición específica, densidad y distribución vertical de la comunidad de palmeras. Las palmeras pueden formar poblaciones casi monoespecificas, como en los pantanos de Mauritia flexuosa (aguajales); 6 en comunidades multiespecfficas, como en los bosques de quebrada, en los valles de altura, en donde predominan Euterpe precatoria Jessenia bataua, Mauritia flexuosa y Socratea exorrhiza y en los bosques de suelos aluviales, periódicamente inundados (restinga), dominados por algunas especies de los géneros Astrocaryum. Phitelephas y Scheelea. En los bosques que son periódicamente inundados por aguas negras (tahuampa), la diversidad de palmeras es baja; sin embargo, la densidad es frecuentemente alta.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1991-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/20110.24841/fa.v3i1-2.201Folia Amazonica; Vol. 3 No. 1-2 (1991); 47-58Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 47-58Folia Amazónica; v. 3 n. 1-2 (1991); 47-582410-11841018-567410.24841/fa.v3i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/201/273Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2012025-04-15T20:40:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
title |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
spellingShingle |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA KAHN, Francis Bajo Ucayali Biología Asociaciones vegetales Aracaceae |
title_short |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
title_full |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
title_fullStr |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
title_full_unstemmed |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
title_sort |
LAS COMUNIDADES DE PALMERAS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
KAHN, Francis MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author |
KAHN, Francis |
author_facet |
KAHN, Francis MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author_role |
author |
author2 |
MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bajo Ucayali Biología Asociaciones vegetales Aracaceae |
topic |
Bajo Ucayali Biología Asociaciones vegetales Aracaceae |
description |
Se realizaron estudios de palmeras en los ecosistemas forestales inundables más representativos en el bajo Ucayali (llanura amazónica) yen el alto Huallaga (piedemonte oriental andino). Estos ecosistemas se caracterizan por la composición específica, densidad y distribución vertical de la comunidad de palmeras. Las palmeras pueden formar poblaciones casi monoespecificas, como en los pantanos de Mauritia flexuosa (aguajales); 6 en comunidades multiespecfficas, como en los bosques de quebrada, en los valles de altura, en donde predominan Euterpe precatoria Jessenia bataua, Mauritia flexuosa y Socratea exorrhiza y en los bosques de suelos aluviales, periódicamente inundados (restinga), dominados por algunas especies de los géneros Astrocaryum. Phitelephas y Scheelea. En los bosques que son periódicamente inundados por aguas negras (tahuampa), la diversidad de palmeras es baja; sin embargo, la densidad es frecuentemente alta. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/201 10.24841/fa.v3i1-2.201 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/201 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v3i1-2.201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/201/273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 3 No. 1-2 (1991); 47-58 Folia Amazónica; Vol. 3 Núm. 1-2 (1991); 47-58 Folia Amazónica; v. 3 n. 1-2 (1991); 47-58 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v3i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845792564016316416 |
score |
13.026274 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).