ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA

Descripción del Articulo

La alimentación de ovinos se basa principalmente en pastos naturales. Sin embargo, existe posibilidades de suplementación y el uso de aditivos no nutricionales para mejorar la producción animal. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de investigaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROSALES-CONDE, Julio M., POMIANO, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/247
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_8fc759613835c84d894765d826454817
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/247
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPAROSALES-CONDE, Julio M.POMIANO, JavierLa alimentación de ovinos se basa principalmente en pastos naturales. Sin embargo, existe posibilidades de suplementación y el uso de aditivos no nutricionales para mejorar la producción animal. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana, Pucallpa. El objetivo fue determinar el efecto biológico y económico del zeranol en el engorde de ovinos Pelibuey bajo crianza-intensiva. Se trabajó con 16 ovinos con cuatro tratamientos T1 (Pasto solo), T2 (Pasto +Alimento Balanceado), T3 (Pasto + Alimento Balanceado + Zeranol) y T4 (Pasto + Zeranol), con una duración experimental de 63 días. Se evaluó la ganancia de peso, rendimiento de carcasa, y beneficio económico. La mayor ganancia de peso (P<0.05) se obtuvo con el tratamiento T3 con 181 g/animal/día, seguido por los tratamiento T2, T4 y T1 con 149; 148; y 121 g/animal/día, respectivamente. Para el rendimiento de carcasa se encontró superioridad signiticativa (P <0.05) entre el tratamiento T3 con  50.47%, seguido por los tratamientos T2, T4 y T1 con 48.25%; 48.21% y 45.75%, respectivamente. Económicamente, el tratamiento T3 reportó mejor beneficio neto por kg de carne. Se concluye que el uso del anabólico zeranol origina efectos biológicos y económicos positivos en ovinos de pelo Pelibuey.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1994-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/24710.24841/fa.v6i1-2.247Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 89-96Folia Amazonica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 89-962410-11841018-567410.24841/fa.v6i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/247/319Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2472025-04-15T20:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
title ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
spellingShingle ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
ROSALES-CONDE, Julio M.
title_short ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
title_full ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
title_fullStr ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
title_full_unstemmed ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
title_sort ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA
dc.creator.none.fl_str_mv ROSALES-CONDE, Julio M.
POMIANO, Javier
author ROSALES-CONDE, Julio M.
author_facet ROSALES-CONDE, Julio M.
POMIANO, Javier
author_role author
author2 POMIANO, Javier
author2_role author
description La alimentación de ovinos se basa principalmente en pastos naturales. Sin embargo, existe posibilidades de suplementación y el uso de aditivos no nutricionales para mejorar la producción animal. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana, Pucallpa. El objetivo fue determinar el efecto biológico y económico del zeranol en el engorde de ovinos Pelibuey bajo crianza-intensiva. Se trabajó con 16 ovinos con cuatro tratamientos T1 (Pasto solo), T2 (Pasto +Alimento Balanceado), T3 (Pasto + Alimento Balanceado + Zeranol) y T4 (Pasto + Zeranol), con una duración experimental de 63 días. Se evaluó la ganancia de peso, rendimiento de carcasa, y beneficio económico. La mayor ganancia de peso (P<0.05) se obtuvo con el tratamiento T3 con 181 g/animal/día, seguido por los tratamiento T2, T4 y T1 con 149; 148; y 121 g/animal/día, respectivamente. Para el rendimiento de carcasa se encontró superioridad signiticativa (P <0.05) entre el tratamiento T3 con  50.47%, seguido por los tratamientos T2, T4 y T1 con 48.25%; 48.21% y 45.75%, respectivamente. Económicamente, el tratamiento T3 reportó mejor beneficio neto por kg de carne. Se concluye que el uso del anabólico zeranol origina efectos biológicos y económicos positivos en ovinos de pelo Pelibuey.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/247
10.24841/fa.v6i1-2.247
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/247
identifier_str_mv 10.24841/fa.v6i1-2.247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/247/319
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 89-96
Folia Amazonica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 89-96
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v6i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573731975168
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).