VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA SHAPAJA Attalea moorei EN SEIS POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

La diversidad genética poblacional de la Shapaja Athalea morei fue analizado mediante la técnica ISSR (Inter secuencias simples repetidas), en 6 localidades de la Amazonía Peruana, tres en el departamento de Loreto (Bagazán, Supay y Colpa) y tres en el departamento de San Martín (Cedamillo, Shapaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CASTRO-RUIZ, Diana, RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel Martín, CHOTA-MACUYAMA, Werner, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis, SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo, MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo, RENNO, Jean François, GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/349
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Athalea morei
Shapaja
diversidad genética
ISSR
Descripción
Sumario:La diversidad genética poblacional de la Shapaja Athalea morei fue analizado mediante la técnica ISSR (Inter secuencias simples repetidas), en 6 localidades de la Amazonía Peruana, tres en el departamento de Loreto (Bagazán, Supay y Colpa) y tres en el departamento de San Martín (Cedamillo, Shapaja y Chayahuaqui). Se analizaron un total de 120 muestras (20 muestras de cada población) con dos marcadores ISSR: GACAy CAG. Los resultados del análisis factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación, distancia genética y muestran una fuerte diferenciación genética entre las poblaciones loretanas y las poblaciones Sanmartinenses. A nivel intrapoblacional, la población Chayahuaqui presentó mayor diversidad genética (6 genotipos) entre las 6 poblaciones estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).