RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MARQUEZ-DÁVILA, Kadir, GONZALES, Raúl, ARÉVALO-LÓPEZ, Luis, SOLIS, Reynaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/52
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_83720107a893f26a4c029d11d784fe81
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/52
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949MARQUEZ-DÁVILA, KadirGONZALES, RaúlARÉVALO-LÓPEZ, LuisSOLIS, ReynaldoEl presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pinto Recodo y Sauce) mediante enraizamiento de estacas. Las estacas enraizadas fueron repicadas en macetas de 2 kg que contenían sustrato estéril. Cuando las plántulas iniciaron la emisión de los brotes fueron infestadas  con huevos de M. incognita a una dosis de 500 huevos por maceta. Posteriormente, las plántulas fueron incubadas durante 35 días a temperatura ambiente de vivero. Finalizado el periodo de incubación se cuantificó el número de nódulos por sistema radicular, midiéndose la longitud de las raíces. Con ambos datos, número de nódulos y longitud de raíces (transformados a logaritmo de base diez), se realizaron los análisis de varianza y las  medias fueron comparadas usando la  prueba de Duncan (P=0,05). En raíces  de las  accesiones Mishquiyacu y Chazuta se encontró significativamente menor número de nódulos y mayor longitud de raíz.  Pinto Recodo y Sauce registraron mayor número de nódulos y menor longitud de raíz, mientras que Shica registró menor número de nódulos y longitud de raíz. Según este estudio las accesiones Mishquiyacu y Chazuta muestran tolerancia a M. incognita y pueden ser utilizadas en futuros estudios sobre manejo integrado del cultivo de sacha inchi.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2013-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/5210.24841/fa.v22i1-2.52Folia Amazónica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 97-104Folia Amazonica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 97-1042410-11841018-567410.24841/fa.v22i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52/100Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/522021-07-13T05:30:22Z
dc.title.none.fl_str_mv RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
title RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
spellingShingle RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
MARQUEZ-DÁVILA, Kadir
title_short RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
title_full RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
title_fullStr RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
title_full_unstemmed RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
title_sort RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
dc.creator.none.fl_str_mv MARQUEZ-DÁVILA, Kadir
GONZALES, Raúl
ARÉVALO-LÓPEZ, Luis
SOLIS, Reynaldo
author MARQUEZ-DÁVILA, Kadir
author_facet MARQUEZ-DÁVILA, Kadir
GONZALES, Raúl
ARÉVALO-LÓPEZ, Luis
SOLIS, Reynaldo
author_role author
author2 GONZALES, Raúl
ARÉVALO-LÓPEZ, Luis
SOLIS, Reynaldo
author2_role author
author
author
description El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pinto Recodo y Sauce) mediante enraizamiento de estacas. Las estacas enraizadas fueron repicadas en macetas de 2 kg que contenían sustrato estéril. Cuando las plántulas iniciaron la emisión de los brotes fueron infestadas  con huevos de M. incognita a una dosis de 500 huevos por maceta. Posteriormente, las plántulas fueron incubadas durante 35 días a temperatura ambiente de vivero. Finalizado el periodo de incubación se cuantificó el número de nódulos por sistema radicular, midiéndose la longitud de las raíces. Con ambos datos, número de nódulos y longitud de raíces (transformados a logaritmo de base diez), se realizaron los análisis de varianza y las  medias fueron comparadas usando la  prueba de Duncan (P=0,05). En raíces  de las  accesiones Mishquiyacu y Chazuta se encontró significativamente menor número de nódulos y mayor longitud de raíz.  Pinto Recodo y Sauce registraron mayor número de nódulos y menor longitud de raíz, mientras que Shica registró menor número de nódulos y longitud de raíz. Según este estudio las accesiones Mishquiyacu y Chazuta muestran tolerancia a M. incognita y pueden ser utilizadas en futuros estudios sobre manejo integrado del cultivo de sacha inchi.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52
10.24841/fa.v22i1-2.52
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52
identifier_str_mv 10.24841/fa.v22i1-2.52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52/100
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 97-104
Folia Amazonica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 97-104
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v22i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645570625044480
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).