Exportación Completada — 

FAUNA ECTOPARASITARIA EN ALEVINOS DE PAICHE Arapaima gigas (SCHINZ, 1822) CULTIVADOS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE QUISTOCOCHA, LORETO, PERÚ

Descripción del Articulo

No obstante la importancia económica de la acuicultura a nivel mundial, existen serias limitantes que frenan su crecimiento; destacando entre ellas las enfermedades causadas por ectoparásitos del grupo Monogenoidea y Protozoa, que en afecciones severas además de restar la calidad al producto, son ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MATHEWS-DELGADO, Patrick, CHU-KOO, Fred William, DE OLIVEIRA-MALTA, José Celso, SILVA-GOMES, Ana Lúcia, BEZERRA-VARELLA, Ángela Maria, TELLO-MARTÍN, José Salvador
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/280
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paiche
Arapaima gigas
ectoparásitos
Monogenea
Protozoa
Amazonía peruana
Descripción
Sumario:No obstante la importancia económica de la acuicultura a nivel mundial, existen serias limitantes que frenan su crecimiento; destacando entre ellas las enfermedades causadas por ectoparásitos del grupo Monogenoidea y Protozoa, que en afecciones severas además de restar la calidad al producto, son capaces de reducir la rentabilidad del cultivo; surgiendo la necesidad de un constante monitoreo para diagnosticar y controlar las infecciones parasitarias que puedan afectar la salud y el comportamiento de estos animales. El presente estudio caracterizó la fauna ectoparasitaria presente en alevinos de paiche, Arapaima gigas, cultivados en ambientes controlados de la Amazonía Peruana. Los peces presentaron elevada prevalencia de Dawestrema cycloancistrium (100%), protozoarios Trichodina fariai (82.5%) y Ichthyophthyrius multifiliis (60%). La intensidad parasitaria de Dawestrema cycloancistrium fue muy elevada en las branquias pero sin presencia en la piel de los peces. La intensidad de L multifiliis a nivel de la piel fue relativamente alto con ausencia en las branquias. Los parásitos encontrados en los peces ocasionaron signos aparentes de enfermedad lo que indica un claro desequilibrio en la relación hospedero-parásito- ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).