PRESIÓN DE CAZA EN MAMÍFEROS DE LA RESERVA NACIONAL MATSÉS, AL NORESTE DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

De junio a octubre del 2015, se realizó el estudio en la Reserva Nacional Matsés (RNM), con la finalidad de evaluar la presión de caza de mamíferos. Los datos se obtuvieron de los sectores Alemán y Loboyacu, donde se usaron registros de aprovechamiento de animales de caza, mapas participativos, entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BARDALES-ALVITES, Claudio, TORRES-OYARCE, León, TIRADO-HERRERA, Emérita, ANTÚNEZ-CORREA, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/420
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de caza
Herramientas de caza
Mamíferos
Presión de caza
Reserva Nacional Matsés
Descripción
Sumario:De junio a octubre del 2015, se realizó el estudio en la Reserva Nacional Matsés (RNM), con la finalidad de evaluar la presión de caza de mamíferos. Los datos se obtuvieron de los sectores Alemán y Loboyacu, donde se usaron registros de aprovechamiento de animales de caza, mapas participativos, entrevistas semiestructuradas y diálogos interactivos. El majas  Cuniculus paca, fue la especie más cazada en ambos sectores. El área de caza estimada para el sector Alemán fue de 452 km2 y de Loboyacu fue 497 km2. La estrategia de caza más frecuente en ambos sectores fue la búsqueda en canoa y trocha usando escopeta. El conocimiento de la presión de caza ayuda a entender el desarrollo de la cacería, y ayuda a reaccionar anticipadamente a posibles amenazas que podrían estar afectando a las poblaciones de fauna silvestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).