DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

El estudio de los hábitats de la avifauna es fundamental para comprende los patrones de abundancia, diversidad y distribución de las especies. Por ello, se revisó bibliografía y bases de datos generadas en estudios donde se usaron transectos y redes de neblina para conocer la riqueza ornitológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ANGULO-PEREZ, Natalia C., ARMAS-SILVA, José A., PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/517
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_7b7405d28457f88eef8ff7c391fba61f
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/517
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
AVIAN DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTHERN PERUVIAN AMAZON
title DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
ANGULO-PEREZ, Natalia C.
title_short DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv ANGULO-PEREZ, Natalia C.
ARMAS-SILVA, José A.
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author ANGULO-PEREZ, Natalia C.
author_facet ANGULO-PEREZ, Natalia C.
ARMAS-SILVA, José A.
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author_role author
author2 ARMAS-SILVA, José A.
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author2_role author
author
description El estudio de los hábitats de la avifauna es fundamental para comprende los patrones de abundancia, diversidad y distribución de las especies. Por ello, se revisó bibliografía y bases de datos generadas en estudios donde se usaron transectos y redes de neblina para conocer la riqueza ornitológica en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, su composición por tipos de hábitats, especies amenazadas y principales amenazas. Se analizó la riqueza observada y esperada, así como la similitud entre los hábitats inundables (varillal pantanoso y aguajal mixto) y de tierra firme (colina baja, terraza alta y terraza media). Se compiló el registro de 558 especies, que representan más del 50 % de las especies estimadas para Loreto, siendo los bosques de colina baja los que presentan la mayor riqueza de especies. La composición de especies varía por tipo de hábitat inundable y de tierra firme, pero comparten especies, siendo la terraza media la que alberga especies de bosque inundable y tierra firme. Las familias Thamnophilidae, Tyrannidae y Furnariidae son las que están mejor representadas en todos los hábitats. La avifauna es muy diversa y alberga especies únicas, amenazadas y potenciales para el aviturismo. Lamentablemente, la zona también tiene amenazas que ponen en peligro la supervivencia de las aves, como la pérdida de hábitats por la deforestación, por la agricultura migratoria, cultivo de Erythroxylum coca y/o industria maderera, tráfico de especies y sobrecaza, por lo que es importante implementar planes de manejo de especies, planes de conservación de hábitats prioritarios o planes turísticos que garanticen la conservación de la avifauna.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/517
10.24841/fa.v29i1.517
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/517
identifier_str_mv 10.24841/fa.v29i1.517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/517/557
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Natalia C. ANGULO-PEREZ, José A. ARMAS-SILVA, Pedro E. PÉREZ-PEÑA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Natalia C. ANGULO-PEREZ, José A. ARMAS-SILVA, Pedro E. PÉREZ-PEÑA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 109-141
Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 109-141
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v29i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645579999313920
spelling DIVERSIDAD DE AVES EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANAAVIAN DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTHERN PERUVIAN AMAZONANGULO-PEREZ, Natalia C.ARMAS-SILVA, José A.PÉREZ-PEÑA, Pedro E. El estudio de los hábitats de la avifauna es fundamental para comprende los patrones de abundancia, diversidad y distribución de las especies. Por ello, se revisó bibliografía y bases de datos generadas en estudios donde se usaron transectos y redes de neblina para conocer la riqueza ornitológica en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, su composición por tipos de hábitats, especies amenazadas y principales amenazas. Se analizó la riqueza observada y esperada, así como la similitud entre los hábitats inundables (varillal pantanoso y aguajal mixto) y de tierra firme (colina baja, terraza alta y terraza media). Se compiló el registro de 558 especies, que representan más del 50 % de las especies estimadas para Loreto, siendo los bosques de colina baja los que presentan la mayor riqueza de especies. La composición de especies varía por tipo de hábitat inundable y de tierra firme, pero comparten especies, siendo la terraza media la que alberga especies de bosque inundable y tierra firme. Las familias Thamnophilidae, Tyrannidae y Furnariidae son las que están mejor representadas en todos los hábitats. La avifauna es muy diversa y alberga especies únicas, amenazadas y potenciales para el aviturismo. Lamentablemente, la zona también tiene amenazas que ponen en peligro la supervivencia de las aves, como la pérdida de hábitats por la deforestación, por la agricultura migratoria, cultivo de Erythroxylum coca y/o industria maderera, tráfico de especies y sobrecaza, por lo que es importante implementar planes de manejo de especies, planes de conservación de hábitats prioritarios o planes turísticos que garanticen la conservación de la avifauna. The study of avian habitats is essential to understanding species abundance, diversity and distribution. For this reason, a survey of transects and mist net studies were reviewed to ascertain the ornithological richness in the Napo- Putumayo-Amazonas interfluvium, including its composition by habitat types, threatened species and main threats. Analyses conducted included a comparison of observed and expected diversity, as well as the similarities between flooded habitats (swampy varillal and mixed palm swamp) and terra firme (low hill, high terrace and middle terrace). With over 558 species registered, more than 50 % of the estimated species for Loreto were represented, with the low hill forest containing the highest species richness. The composition of species varies by type of floodplain and terra firme habitat, but both habitats / ecosystems share species, with the middle terrace being home to species found in the flooded forest and terra firme. The families Thamnophilidae, Tyrannidae and Furnariidae are the best represented in all habitats. The avifauna is very diverse and is home to unique, threatened and potential bird species. Unfortunately, the area also faces threats that endanger avian survival through the loss of habitat due to deforestation, migratory agriculture, the cultivation of Erythroxylum coca and/or the timber industry, species trafficking and overhunting. As such, it is important to implement management plans for avian species, focusing on priority habitats or tourism schemes that guarantee avian conservation. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/51710.24841/fa.v29i1.517Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 109-141Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 109-1412410-11841018-567410.24841/fa.v29i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/517/557Derechos de autor 2020 Natalia C. ANGULO-PEREZ, José A. ARMAS-SILVA, Pedro E. PÉREZ-PEÑAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5172021-07-13T05:29:28Z
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).