Exportación Completada — 

PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS, CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE JUVENILES DE GAMITANA Colossoma macropomum {CUVIER, 1818) CULTIVADOS EN TRES DENSIDADES

Descripción del Articulo

Se evaluaron los posibles efectos de emplear tres densidades de cultivo enjaulas (TI: 1 O, T2: 20 y T3: 30 peces/m3) sobre el crecimiento, la composición corporal de grasa y proteína y los parámetros hematológicos de juveniles de gamitana Colossoma macropomum (83 g y 16.5 cm de peso y longitud prome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SOBERÓN-MINCHÁN, Luís Eloy, CHU-KOO, Fred William, ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/286
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamitana
Colossoma macropomum
acuicultura
densidad de cultivo
jaulas
crecimiento
composición corporal
hematología
Descripción
Sumario:Se evaluaron los posibles efectos de emplear tres densidades de cultivo enjaulas (TI: 1 O, T2: 20 y T3: 30 peces/m3) sobre el crecimiento, la composición corporal de grasa y proteína y los parámetros hematológicos de juveniles de gamitana Colossoma macropomum (83 g y 16.5 cm de peso y longitud promedio) alimentados con una dieta extrusada de 25% de proteína bruta. El ensayo tuvo una duración de 90 días y se ejecutó en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del IIAP en Loreto, Perú. Se monitoreó el peso y la longitud quincenalmente para evaluar el crecimiento y reajustar las raciones. Los análisis bromatológicos (proteína bruta y extracto etéreo) y hematológicos (glucosa, hemoglobina, hematocrito, número de eritrocitos y leucocitos) se realizaron al inicio y al fmal del estudio. La calidad de agua (transparencia, dióxido de carbono, alcalinidad, dureza, amonio, nitritos, temperatura, oxígeno disuelto y pH) fue monitoreada periódicamente. Se utilizó el ANOVA(p<0.05) para el análisis de los datos. No se registró diferencias significativas (p>0.05) en cuanto al peso fmal, ganancia de peso, tasa de crecimiento específico, tasa de crecimiento relativo y factor de condición entre los tratamientos evaluados. Sin embargo, hubo diferencias significativas (p<0.05) en el índice de conversión alimenticia aparente. Respecto al análisis bromatológico, solamente se registran diferencias significativas (p<0.05) en el contenido fmal de proteína bruta. El análisis hematológico solo reportó diferencias significativas (p<0.05) en los niveles de glucosa. Según los resultados, los peces del T2 (20 peces/m3) tuvieron mejores índices de conversión alimenticia y de contenido corporal de proteína respecto a los peces de los otros tratamientos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).