PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA

Descripción del Articulo

En las comunidades ribereñas a lo largo del Bajo Ucayali, siete varones y seis mujeres informantes fueron interrogados en forma independiente durante dos días, sobre sus conocimientos en relación a plantas medicinales con el objetivo de identificar las plantas de uso principal en afecciones femenina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: KVIST, Lars Peter, ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo, LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/171
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/171
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_67b6c4d07fcb7b4f3148c34ded44ee88
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/171
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANAKVIST, Lars PeterORÉ-BALBÍN, Isabel ConsueloLLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy ConsueloEn las comunidades ribereñas a lo largo del Bajo Ucayali, siete varones y seis mujeres informantes fueron interrogados en forma independiente durante dos días, sobre sus conocimientos en relación a plantas medicinales con el objetivo de identificar las plantas de uso principal en afecciones femeninas y comparar este conocimiento entre varones y mujeres. Las entrevistas fueron estructuradas y dirigidas aplicando cuestionarios estandarizados. Se presentan plantas utilizadas para solucionar problemas femeninos como trastornos menstruales, control de natalidad, trabajo de parto y algunas afecciones ginecológicas. Las principales conclusiones son: 1) Aproximadamente 70 diferentes plantas se reportaron como útiles para esos propósitos; la mayor parte solamente se menciona una vez para el mismo propósito y algunas se reportaron repetidamente. 2) Aproximadamente 60% de los usos reportados a afecciones femeninas se refiere a plantas encontradas en huertos, chacras y purmas y 40% a especies del bosque. Esto corresponde a los que informaron sobre todo tipo de plantas para medicina, pero si miramos solamente a las plantas para control de fertilidad y natalidad más del 75% provienen de los alrededores de los caseríos. 3) El conocimiento de hombres y mujeres es relativamente uniforme, probablemente a causa de tratamientos combinando el uso de hierbas cultivadas (más conocidas por mujeres) y árboles del bosque (más conocidos por hombres). De las hierbas cultivadas se usaron mayormente las hojas y de los árboles del bosque corteza, látex y resma.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1998-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/17110.24841/fa.v9i1-2.171Folia Amazónica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 115-141Folia Amazonica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 115-1412410-11841018-567410.24841/fa.v9i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/171/149Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1712025-04-15T20:26:15Z
dc.title.none.fl_str_mv PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
title PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
spellingShingle PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
KVIST, Lars Peter
title_short PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
title_full PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
title_fullStr PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
title_full_unstemmed PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
title_sort PLANTAS UTILIZADAS EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS, PARTO Y CONTROL DE NATALIDAD EN MUJERES DE LA PARTE BAJA DEL RIO UCAYALI, AMAZONAS PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv KVIST, Lars Peter
ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author KVIST, Lars Peter
author_facet KVIST, Lars Peter
ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author_role author
author2 ORÉ-BALBÍN, Isabel Consuelo
LLAPAPASCA-SAMANIEGO, Dedy Consuelo
author2_role author
author
description En las comunidades ribereñas a lo largo del Bajo Ucayali, siete varones y seis mujeres informantes fueron interrogados en forma independiente durante dos días, sobre sus conocimientos en relación a plantas medicinales con el objetivo de identificar las plantas de uso principal en afecciones femeninas y comparar este conocimiento entre varones y mujeres. Las entrevistas fueron estructuradas y dirigidas aplicando cuestionarios estandarizados. Se presentan plantas utilizadas para solucionar problemas femeninos como trastornos menstruales, control de natalidad, trabajo de parto y algunas afecciones ginecológicas. Las principales conclusiones son: 1) Aproximadamente 70 diferentes plantas se reportaron como útiles para esos propósitos; la mayor parte solamente se menciona una vez para el mismo propósito y algunas se reportaron repetidamente. 2) Aproximadamente 60% de los usos reportados a afecciones femeninas se refiere a plantas encontradas en huertos, chacras y purmas y 40% a especies del bosque. Esto corresponde a los que informaron sobre todo tipo de plantas para medicina, pero si miramos solamente a las plantas para control de fertilidad y natalidad más del 75% provienen de los alrededores de los caseríos. 3) El conocimiento de hombres y mujeres es relativamente uniforme, probablemente a causa de tratamientos combinando el uso de hierbas cultivadas (más conocidas por mujeres) y árboles del bosque (más conocidos por hombres). De las hierbas cultivadas se usaron mayormente las hojas y de los árboles del bosque corteza, látex y resma.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/171
10.24841/fa.v9i1-2.171
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/171
identifier_str_mv 10.24841/fa.v9i1-2.171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/171/149
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 115-141
Folia Amazonica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 115-141
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v9i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645572638310400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).