INSECTOS PLAGA EN GRANOS Y SUS DERIVADOS ALMACENADOS EN IQUITOS – PERU
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo ha sido el inventario de los insectos plaga de los granos alimenticios y sus derivados almacenados; asimismo el estudio de su bioecología, potencial reproductivo, longevidad e intensidad del daño que causan, para lo cual se han ralizado muestreos al azar en los almace...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/215 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insectos plaga cereales de consumo humano Perú |
Sumario: | El objetivo general del trabajo ha sido el inventario de los insectos plaga de los granos alimenticios y sus derivados almacenados; asimismo el estudio de su bioecología, potencial reproductivo, longevidad e intensidad del daño que causan, para lo cual se han ralizado muestreos al azar en los almacenes y centros comerciales de la ciudad, tratándose las muestras en el laboratorio de Zoología de la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.Se reporta la identificación de veinte especies correspondientes a diez Familias; así como la bioecología, potencial reproductivo, longevidad e intensidad del daño de ocho especies de la Familia Bruchidae.La Familia Bruchidae registra mayor cantidad de especies. Lasioderma sericorne F. y Carpophilus hemipterus L. han registrado ciclos biológicos más prolongados y más cortos respectivamente. La especie de mayor oviposición fue Acanthoscelides obtectus 5. y la de menor fue Callosobruchus maculatus F. Bru chus rufimanus B. (macho) y Bruchus pisorum L. (hembra) fueron más longevos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).