STATUS OF MAMMAL POPULATIONS IN THE NATIONAL RESERVE MATSÉS, NORTHEAST OF THE PERUVIAN AMAZON

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó entre junio a octubre del 2015, en la Reserva Nacional Matsés, con el objetivo de conocer el estado de las poblaciones de mamíferos de caza en tres sectores de muestreo: Alemán, Loboyacu y Alto Gálvez. Los datos fueron colectados en cuatro transectos lineales, cada uno tuvo 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: TORRES-OYARCE, León, BARDALES-ALVITES, Claudio, TIRADO-HERRERA, Emérita, ANTÚNEZ- CORREA, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/428
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó entre junio a octubre del 2015, en la Reserva Nacional Matsés, con el objetivo de conocer el estado de las poblaciones de mamíferos de caza en tres sectores de muestreo: Alemán, Loboyacu y Alto Gálvez. Los datos fueron colectados en cuatro transectos lineales, cada uno tuvo 5 km de longitud. En los tres sectores de muestreo, los primates tuvieron las mayores densidades poblacionales. En el sector Alto 2 Gálvez, las especies con mayor densidad fueron Saimiri macrodon (26.75 ind/km ) y Sapajus macrocephalus 2 (18.93 ind/km ); mientras que en los sectores Alemán y Loboyacu, fue Lagothrix lagotricha (23.54 y 13.84 2 2 ind/km , respectivamente) y Saguinus mystax (20.58 y 17.87 ind/km , respectivamente). En general, la variabilidad de mamíferos de caza puede ser explicado al 67.52%. Las comunidades de mamíferos de los sectores Alemán y Loboyacu fueron similares, en donde la caza fue frecuente. La comparación independiente de ambos sectores versus el sector del Alto Gálvez, mostró que el último sector tuvo mayor densidades poblacional. Es decir, la cuenca alta del río Gálvez mantiene las poblaciones más saludables de mamíferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).