ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)

Descripción del Articulo

Para datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MEDINA-VIVANCO, Mari L., MENDIETA-TABOADA, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/363
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_23069c02be1f4e0bd0382da1824690a1
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/363
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)MEDINA-VIVANCO, Mari L.MENDIETA-TABOADA, ÓscarPara datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinación (R2 ) de 0,9999 para las tres temperaturas mencionadas. El cambio de energía libre y calor isotérico de desorción disminuyeron con el incremento en el contenido de humedad. La razón de calor latente de vaporización del agua en jengibre a calor latente de vaporización del agua libre decreció continuamente desde 1,5269 hasta 1,0446 en el rango de contenido de humedad de 6 a 18%, y puede ser representada por un polinomio de tercer grado con un coeficiente de correlación de 0,9994. Los valores obtenidos pueden ser utilizados para el diseño y control operacional del proceso de secado de este producto agrícola.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1995-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/36310.24841/fa.v7i1-2.363Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 55-67Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 55-672410-11841018-567410.24841/fa.v7i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/363/370Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3632025-04-15T20:29:33Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
title ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
spellingShingle ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
MEDINA-VIVANCO, Mari L.
title_short ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
title_full ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
title_fullStr ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
title_full_unstemmed ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
title_sort ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)
dc.creator.none.fl_str_mv MEDINA-VIVANCO, Mari L.
MENDIETA-TABOADA, Óscar
author MEDINA-VIVANCO, Mari L.
author_facet MEDINA-VIVANCO, Mari L.
MENDIETA-TABOADA, Óscar
author_role author
author2 MENDIETA-TABOADA, Óscar
author2_role author
description Para datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinación (R2 ) de 0,9999 para las tres temperaturas mencionadas. El cambio de energía libre y calor isotérico de desorción disminuyeron con el incremento en el contenido de humedad. La razón de calor latente de vaporización del agua en jengibre a calor latente de vaporización del agua libre decreció continuamente desde 1,5269 hasta 1,0446 en el rango de contenido de humedad de 6 a 18%, y puede ser representada por un polinomio de tercer grado con un coeficiente de correlación de 0,9994. Los valores obtenidos pueden ser utilizados para el diseño y control operacional del proceso de secado de este producto agrícola.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/363
10.24841/fa.v7i1-2.363
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/363
identifier_str_mv 10.24841/fa.v7i1-2.363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/363/370
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 55-67
Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 55-67
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v7i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645576071348224
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).