EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU

Descripción del Articulo

En el presente documento se reporta el volumen de venta mensual de los productos forestales no maderables, comercializados con mayor frecuencia en el mercado de Iquitos, y la participación de los principales centros de expendio en esta actividad económica. El 63% de los productos forestales diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel, VÁSQUEZ-RAMÍREZ, Mauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/117
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_15dc0092bb832472a9280a82b03cabdb
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/117
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERUBALUARTE-VÁSQUEZ, Juan RommelVÁSQUEZ-RAMÍREZ, MauroEn el presente documento se reporta el volumen de venta mensual de los productos forestales no maderables, comercializados con mayor frecuencia en el mercado de Iquitos, y la participación de los principales centros de expendio en esta actividad económica. El 63% de los productos forestales diferentes de la madera que se comercializan en Iquitos, corresponden a alimentos (frutas y hojas tiernas), el 15% tienen uso medicinal, el 11% para artesanías y el 11% restante tiene otros usos. En el mercado de Morona Cocha se comercializa el 21% del volumen de ventas, seguido de Belén y Bellavista-Nanay con 19 y 15%, respectivamente. El volumen de comercialización mensual es de 184,41 t, correspondiendo a irapay (Lepidocaryum tenue) el 42%. Cuatro productos: irapay (L. tenue), aguaje (Mauritia flexuosa), ungurahui (Oenocarpus bataua) y aguajillo (Mauritiella aculeata), congregan juntos el 84% del volumen de venta mensual. El importe mensual generado por la venta de los 27 productos comercializados es de S/. 63 716, correspondiendo a aguaje (M. flexuosa), huambé (Philodendron sp.), irapay (L. tenue) y ungurahui (Oenocarpus bataua) el 56% de este monto; cada uno de los cuatro productos antes mencionados genera ingresos mensuales superiores a 5 000 nuevos soles, constituyéndose en productos atractivos para la comercialización y sustento de los pobladores de la región.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2000-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/11710.24841/fa.v11i1-2.117Folia Amazónica; Vol. 11 Núm. 1-2 (2000); 99-111Folia Amazonica; Vol. 11 Núm. 1-2 (2000); 99-1112410-11841018-567410.24841/fa.v11i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/117/182Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1172025-04-15T20:22:45Z
dc.title.none.fl_str_mv EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
title EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
spellingShingle EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel
title_short EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
title_full EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
title_fullStr EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
title_full_unstemmed EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
title_sort EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES DE LA MADERA EN EL AMBITO DE IQUITOS - PERU
dc.creator.none.fl_str_mv BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel
VÁSQUEZ-RAMÍREZ, Mauro
author BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel
author_facet BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel
VÁSQUEZ-RAMÍREZ, Mauro
author_role author
author2 VÁSQUEZ-RAMÍREZ, Mauro
author2_role author
description En el presente documento se reporta el volumen de venta mensual de los productos forestales no maderables, comercializados con mayor frecuencia en el mercado de Iquitos, y la participación de los principales centros de expendio en esta actividad económica. El 63% de los productos forestales diferentes de la madera que se comercializan en Iquitos, corresponden a alimentos (frutas y hojas tiernas), el 15% tienen uso medicinal, el 11% para artesanías y el 11% restante tiene otros usos. En el mercado de Morona Cocha se comercializa el 21% del volumen de ventas, seguido de Belén y Bellavista-Nanay con 19 y 15%, respectivamente. El volumen de comercialización mensual es de 184,41 t, correspondiendo a irapay (Lepidocaryum tenue) el 42%. Cuatro productos: irapay (L. tenue), aguaje (Mauritia flexuosa), ungurahui (Oenocarpus bataua) y aguajillo (Mauritiella aculeata), congregan juntos el 84% del volumen de venta mensual. El importe mensual generado por la venta de los 27 productos comercializados es de S/. 63 716, correspondiendo a aguaje (M. flexuosa), huambé (Philodendron sp.), irapay (L. tenue) y ungurahui (Oenocarpus bataua) el 56% de este monto; cada uno de los cuatro productos antes mencionados genera ingresos mensuales superiores a 5 000 nuevos soles, constituyéndose en productos atractivos para la comercialización y sustento de los pobladores de la región.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/117
10.24841/fa.v11i1-2.117
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/117
identifier_str_mv 10.24841/fa.v11i1-2.117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/117/182
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 11 Núm. 1-2 (2000); 99-111
Folia Amazonica; Vol. 11 Núm. 1-2 (2000); 99-111
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v11i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645571554082816
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).