EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BENDAYÁN-ACOSTA, León, SANJURJO-VÍLCHEZ, José, KALLIOLA, Risto, RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/150
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia
correcciones cosméticas
georeferenciación
interpolación
Landsat TM
mapa de diversidad de vegetación
mapa de unidades ambientales
mosaico de imágenes de satélite
ordenamiento de bandas
id REVIIAP_1474f528245196b21c4238c768a23b6c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/150
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANABENDAYÁN-ACOSTA, LeónSANJURJO-VÍLCHEZ, JoséKALLIOLA, RistoRODRÍGUEZ-ACHUNG, FernandoArmonización de histogramas por coeficientes y por diferenciacorrecciones cosméticasgeoreferenciacióninterpolaciónLandsat TMmapa de diversidad de vegetaciónmapa de unidades ambientalesmosaico de imágenes de satéliteordenamiento de bandasEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubren todo el ámbito de la selva baja. Con la percepción remota se colecta información a distancia a través de sensores que registran la radiación electromagnética emitida o reflejada por los elementos o cuerpos que cubren la superficie de la tierra. Cada cobertura terrestre emite o refleja energía en una longitud de onda específica; esta energía reflejada que llega al sensor es transformada a valores numéricos, para luego ser procesada en las estaciones terrestres y ser presentada a los usuarios como imágenes digitales. Para facilitar la elaboración del mosaico de la selva baja del Perú fue necesario realizar algunos ajustes previos, como el reconocimiento de anomalías en las imágenes(nubes, ruidos electromagnéticos, etc.); las correcciones cosméticas, que sirvieron para corregir las líneas faltantes; el ordenamiento de bandas, que nos permitió seleccionar las bandas necesarias; y la georeferenciación de lasimágenes, que nos permitió ubicar la imagen en su verdadera dimensión espacial con vínculo en un sistema de proyección. Se mejoró la calidad de presentación del mosaico, y para esto fueron aplicados algunos procedimientos como la interpolación, que consiste en eliminar la gradiente interna que se produce debido probablemente a la influencia atmosférica asimétrica en el área cubierta, y la armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia, que nos permitió corregir la proporcionalidad de los niveles digitales entre imágenes,produciendo superficies sin límites muy contrastantes. Los resultados derivados del mosaico han permitido enfatizar ciertas temáticas; producto de ello se elaboró el mapa de diversidad de vegetación, y el mapa de unidades ambientales, ambos en su versión preliminar. También se puede decir que el mosaico y los productos derivados del mismo son como una ventana de apoyo para generación de conocimientos en beneficio de nuestra región amazónica.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/15010.24841/fa.v14i1.150Folia Amazonica; Vol. 14 No. 1 (2003); 73-86Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 73-86Folia Amazónica; v. 14 n. 1 (2003); 73-862410-11841018-567410.24841/fa.v14i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/150/213Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1502025-04-15T20:14:18Z
dc.title.none.fl_str_mv EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
title EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
BENDAYÁN-ACOSTA, León
Armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia
correcciones cosméticas
georeferenciación
interpolación
Landsat TM
mapa de diversidad de vegetación
mapa de unidades ambientales
mosaico de imágenes de satélite
ordenamiento de bandas
title_short EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv BENDAYÁN-ACOSTA, León
SANJURJO-VÍLCHEZ, José
KALLIOLA, Risto
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando
author BENDAYÁN-ACOSTA, León
author_facet BENDAYÁN-ACOSTA, León
SANJURJO-VÍLCHEZ, José
KALLIOLA, Risto
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando
author_role author
author2 SANJURJO-VÍLCHEZ, José
KALLIOLA, Risto
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia
correcciones cosméticas
georeferenciación
interpolación
Landsat TM
mapa de diversidad de vegetación
mapa de unidades ambientales
mosaico de imágenes de satélite
ordenamiento de bandas
topic Armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia
correcciones cosméticas
georeferenciación
interpolación
Landsat TM
mapa de diversidad de vegetación
mapa de unidades ambientales
mosaico de imágenes de satélite
ordenamiento de bandas
description El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubren todo el ámbito de la selva baja. Con la percepción remota se colecta información a distancia a través de sensores que registran la radiación electromagnética emitida o reflejada por los elementos o cuerpos que cubren la superficie de la tierra. Cada cobertura terrestre emite o refleja energía en una longitud de onda específica; esta energía reflejada que llega al sensor es transformada a valores numéricos, para luego ser procesada en las estaciones terrestres y ser presentada a los usuarios como imágenes digitales. Para facilitar la elaboración del mosaico de la selva baja del Perú fue necesario realizar algunos ajustes previos, como el reconocimiento de anomalías en las imágenes(nubes, ruidos electromagnéticos, etc.); las correcciones cosméticas, que sirvieron para corregir las líneas faltantes; el ordenamiento de bandas, que nos permitió seleccionar las bandas necesarias; y la georeferenciación de lasimágenes, que nos permitió ubicar la imagen en su verdadera dimensión espacial con vínculo en un sistema de proyección. Se mejoró la calidad de presentación del mosaico, y para esto fueron aplicados algunos procedimientos como la interpolación, que consiste en eliminar la gradiente interna que se produce debido probablemente a la influencia atmosférica asimétrica en el área cubierta, y la armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia, que nos permitió corregir la proporcionalidad de los niveles digitales entre imágenes,produciendo superficies sin límites muy contrastantes. Los resultados derivados del mosaico han permitido enfatizar ciertas temáticas; producto de ello se elaboró el mapa de diversidad de vegetación, y el mapa de unidades ambientales, ambos en su versión preliminar. También se puede decir que el mosaico y los productos derivados del mismo son como una ventana de apoyo para generación de conocimientos en beneficio de nuestra región amazónica.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/150
10.24841/fa.v14i1.150
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/150
identifier_str_mv 10.24841/fa.v14i1.150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/150/213
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 14 No. 1 (2003); 73-86
Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 73-86
Folia Amazónica; v. 14 n. 1 (2003); 73-86
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v14i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842621684157251584
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).