BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION

Descripción del Articulo

A partir del fruto del "Pijuayo" (Bactris gasipaes H.B.K.), raza "Macrocarpa" Putumayo, color anaranjado, se preparó una bebida conocida popularmente como "masato" en el Perú, por fermentación espontánea de la masa del mesocarpio colocado en vasos de precipitación de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo, GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith, LESSI, Edson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/277
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bactris gasipaes
Fermentación
Bebidas fermentadas
id REVIIAP_1274cb7ec3dca7aa83226a0bb3e6cc63
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/277
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACIONSOTERO-SOLÍS, Víctor ErasmoGARCÍA-DE SOTERO, Dora EnithLESSI, EdsonBactris gasipaesFermentaciónBebidas fermentadasA partir del fruto del "Pijuayo" (Bactris gasipaes H.B.K.), raza "Macrocarpa" Putumayo, color anaranjado, se preparó una bebida conocida popularmente como "masato" en el Perú, por fermentación espontánea de la masa del mesocarpio colocado en vasos de precipitación de 2 litros, por un período de 6 días a la sombra, y temperatura ambiente (± 30ºC). La masa fermentada fue diluida en solución de azúcar de 10º Brix, en la proporción de 1:2, seguidamente fue embotellada y pasteurizada. obteniéndose una bebida de excelentes características organolépticas, de color anaranjado de pH: 4, acidez total de 24 ml de solución normal de NaOH% y 1-5% vol de alcohol.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27710.24841/fa.v8i1.277Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 5-17Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 5-17Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 5-172410-11841018-567410.24841/fa.v8i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/277/259Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2772021-07-13T05:34:00Z
dc.title.none.fl_str_mv BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
title BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
spellingShingle BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
Bactris gasipaes
Fermentación
Bebidas fermentadas
title_short BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
title_full BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
title_fullStr BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
title_full_unstemmed BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
title_sort BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) PARAMETROS Y EVALUACION
dc.creator.none.fl_str_mv SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
LESSI, Edson
author SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
author_facet SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo
GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
LESSI, Edson
author_role author
author2 GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith
LESSI, Edson
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bactris gasipaes
Fermentación
Bebidas fermentadas
topic Bactris gasipaes
Fermentación
Bebidas fermentadas
description A partir del fruto del "Pijuayo" (Bactris gasipaes H.B.K.), raza "Macrocarpa" Putumayo, color anaranjado, se preparó una bebida conocida popularmente como "masato" en el Perú, por fermentación espontánea de la masa del mesocarpio colocado en vasos de precipitación de 2 litros, por un período de 6 días a la sombra, y temperatura ambiente (± 30ºC). La masa fermentada fue diluida en solución de azúcar de 10º Brix, en la proporción de 1:2, seguidamente fue embotellada y pasteurizada. obteniéndose una bebida de excelentes características organolépticas, de color anaranjado de pH: 4, acidez total de 24 ml de solución normal de NaOH% y 1-5% vol de alcohol.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/277
10.24841/fa.v8i1.277
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/277
identifier_str_mv 10.24841/fa.v8i1.277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/277/259
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 5-17
Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 5-17
Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 5-17
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v8i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845792565428748288
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).