CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA
Descripción del Articulo
En la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en las áreas colindantes, que cubre un área de 3'236,878 ha, se ha realizado un estudio de evaluación de los suelos con fines de conservación y desarrollo. Cerca del 57% del área estudiada, está constituida por terrazas bajas con diferentes grados de dren...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/285 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Reserva Nacional Pacaya Samiria Capacidad de uso mayor Ordenamiento de tierras |
id |
REVIIAP_0ab4772da363856c38636aef890bbaed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/285 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIARODRÍGUEZ-ACHUNG, FernandoESCOBEDO-TORRES, RogerRAMÍREZ-BARCO, JuanBENDAYÁN-ACOSTA, LeónROJAS-RODRÍGUEZ, CarlosCALLE-BARCO, CarlosRIVA-RODRÍGUEZ, RogerMARQUINA-PICÓN, LuisSuelosReserva Nacional Pacaya SamiriaCapacidad de uso mayorOrdenamiento de tierrasEn la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en las áreas colindantes, que cubre un área de 3'236,878 ha, se ha realizado un estudio de evaluación de los suelos con fines de conservación y desarrollo. Cerca del 57% del área estudiada, está constituida por terrazas bajas con diferentes grados de drenaje, seguido por los complejos de orillares con el 20%. Las terrazas medias y las colinas y lomadas bajas, en conjunto sólo representan el 18%. Predominan suelos jóvenes de incipiente desarrollo genético formados a partir de sedimentos recientes y subrecientes de aceptable fertilidad natural y aptitud agrícola estacional, y suelos pobres, especialmente aquellos derivados de materiales residuales y sedimentos aluviales antiguos. De acuerdo con el Soil Taxonomy se ha logrado identificar ocho grandes grupos de suelos: Hydraquents, Fluvaquents, Tropofluvents, Tropaquepts, Eutropepts, Dystropepts, Hapludults y Tropofibrist, siendo los más abundantes aquellos que pertenecen a los Ordenes Entisol e Inceptisol. Según la Clasificación de Capacidad de Uso Mayor, el potencial del área estudiada es el siguiente: - Tierras aptas para cultivo en limpio, perteneciente a la subclase: A3i 280,575 has (8.7%). - Tierras aptas para cultivo permanente, perteneciente a las subclases C3s y C3se 149,690 ha (4.6%). - Tierras aptas para producción forestal, perteneciente a las subclases F2w, F2se, F3w, F3sw 1'936,421 ha (59.8%). - Tierras de protección, incluyendo ríos, meandros, lagunas y localidades 870,192 ha (26.9%) .Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/28510.24841/fa.v8i1.285Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 29-63Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 29-63Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 29-632410-11841018-567410.24841/fa.v8i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/285/263Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2852021-07-13T05:33:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
title |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
spellingShingle |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando Suelos Reserva Nacional Pacaya Samiria Capacidad de uso mayor Ordenamiento de tierras |
title_short |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
title_full |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
title_fullStr |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
title_full_unstemmed |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
title_sort |
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando ESCOBEDO-TORRES, Roger RAMÍREZ-BARCO, Juan BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos RIVA-RODRÍGUEZ, Roger MARQUINA-PICÓN, Luis |
author |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando |
author_facet |
RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando ESCOBEDO-TORRES, Roger RAMÍREZ-BARCO, Juan BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos RIVA-RODRÍGUEZ, Roger MARQUINA-PICÓN, Luis |
author_role |
author |
author2 |
ESCOBEDO-TORRES, Roger RAMÍREZ-BARCO, Juan BENDAYÁN-ACOSTA, León ROJAS-RODRÍGUEZ, Carlos CALLE-BARCO, Carlos RIVA-RODRÍGUEZ, Roger MARQUINA-PICÓN, Luis |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos Reserva Nacional Pacaya Samiria Capacidad de uso mayor Ordenamiento de tierras |
topic |
Suelos Reserva Nacional Pacaya Samiria Capacidad de uso mayor Ordenamiento de tierras |
description |
En la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en las áreas colindantes, que cubre un área de 3'236,878 ha, se ha realizado un estudio de evaluación de los suelos con fines de conservación y desarrollo. Cerca del 57% del área estudiada, está constituida por terrazas bajas con diferentes grados de drenaje, seguido por los complejos de orillares con el 20%. Las terrazas medias y las colinas y lomadas bajas, en conjunto sólo representan el 18%. Predominan suelos jóvenes de incipiente desarrollo genético formados a partir de sedimentos recientes y subrecientes de aceptable fertilidad natural y aptitud agrícola estacional, y suelos pobres, especialmente aquellos derivados de materiales residuales y sedimentos aluviales antiguos. De acuerdo con el Soil Taxonomy se ha logrado identificar ocho grandes grupos de suelos: Hydraquents, Fluvaquents, Tropofluvents, Tropaquepts, Eutropepts, Dystropepts, Hapludults y Tropofibrist, siendo los más abundantes aquellos que pertenecen a los Ordenes Entisol e Inceptisol. Según la Clasificación de Capacidad de Uso Mayor, el potencial del área estudiada es el siguiente: - Tierras aptas para cultivo en limpio, perteneciente a la subclase: A3i 280,575 has (8.7%). - Tierras aptas para cultivo permanente, perteneciente a las subclases C3s y C3se 149,690 ha (4.6%). - Tierras aptas para producción forestal, perteneciente a las subclases F2w, F2se, F3w, F3sw 1'936,421 ha (59.8%). - Tierras de protección, incluyendo ríos, meandros, lagunas y localidades 870,192 ha (26.9%) . |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/285 10.24841/fa.v8i1.285 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/285 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v8i1.285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/285/263 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 8 No. 1 (1996); 29-63 Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 1 (1996); 29-63 Folia Amazónica; v. 8 n. 1 (1996); 29-63 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v8i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846426775960158208 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).