DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ

Descripción del Articulo

Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia, TIRADO HERRERA, Emérita Rosabel, PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/518
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/518
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_076d671f471609f17f181b4ec5727bc3
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/518
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚBATS DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, PERURAMOS-RODRÍGUEZ, María ClaudiaTIRADO HERRERA, Emérita RosabelPÉREZ-PEÑA, Pedro E.Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explorado de la Amazonía peruana. Para ello sistematizamos estudios de diversas fuentes de información. Encontramos 53 especies de murciélagos, siendo la familia Phyllostomidae y sub familia Stenodermatinae los más representativos. Las especies Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum, Phyllostomus elongatus, Rhynchonycteris naso y Sturnira tildae se registraron ampliamente en el Putumayo. Los murciélagos frugívoros e insectívoros fueron más diversos que otros grupos de hábitos alimentarios. Se registra a Diclidurus ingens como especie única, en tanto Sturnira ludovici, Artibeus concolor, Cynomops greenhalli, Molossops neglectus y Platyrrhinus angustirostris como especies raras en el área de evaluación. La composición de murciélagos indica en buen estado de conservación, sin embargo, podría verse afectado por las crecientes actividades ilícitas de deforestación. Se requiere la pronta implementación de proyectos compatibles con las potencialidades del área, que garanticen la conservación de estos bosques que son fuente de vida para muchas especies de murciélagos y otras especies de fauna silvestre.Bats are one of the most diverse groups of mammals in the neotropics and their functions as bioindicators underscore their importance. Thus, we studied population diversity, conservation status and threats at the Napo-Putumayo-Amazonas interfluvium, a sector that is still little explored in the Peruvian Amazon. We systematized studies from various sources focusing on the interfluvium. We found 53 species of bats, with the Phyllostomidae family and sub family Stenodermatinae sub family being the most represented. The species Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum, Phyllostomus elongatus, Rhynchonycteris naso and Sturnira tildae were widely recorded in Putumayo. There was greater diversity of frugivorous and insectivorous bats than bats of other eating habits. Diclidurus ingens is registered as a unique species, while Sturnira ludovici, Artibeus concolor, Cynomops greenhalli, Molossops neglectus and Platyrrhinus angustirostris are rare species. Given that these forests that are a source of life for many bat and other wildlife species, the urgent implementation of forest conservation projects that are compatible with the potentialities of the area are required.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/51810.24841/fa.v29i1.518Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 89-108Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 89-1082410-11841018-567410.24841/fa.v29i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/518/556Derechos de autor 2020 María Claudia RAMOS-RODRÍGUEZ, Emérita Rosabel TIRADO HERRERA, Pedro E. PÉREZ-PEÑAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5182021-07-13T05:29:30Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
BATS DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, PERU
title DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
spellingShingle DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia
title_short DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
title_full DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
title_fullStr DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
title_full_unstemmed DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
title_sort DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia
TIRADO HERRERA, Emérita Rosabel
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia
author_facet RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia
TIRADO HERRERA, Emérita Rosabel
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author_role author
author2 TIRADO HERRERA, Emérita Rosabel
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author2_role author
author
description Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explorado de la Amazonía peruana. Para ello sistematizamos estudios de diversas fuentes de información. Encontramos 53 especies de murciélagos, siendo la familia Phyllostomidae y sub familia Stenodermatinae los más representativos. Las especies Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum, Phyllostomus elongatus, Rhynchonycteris naso y Sturnira tildae se registraron ampliamente en el Putumayo. Los murciélagos frugívoros e insectívoros fueron más diversos que otros grupos de hábitos alimentarios. Se registra a Diclidurus ingens como especie única, en tanto Sturnira ludovici, Artibeus concolor, Cynomops greenhalli, Molossops neglectus y Platyrrhinus angustirostris como especies raras en el área de evaluación. La composición de murciélagos indica en buen estado de conservación, sin embargo, podría verse afectado por las crecientes actividades ilícitas de deforestación. Se requiere la pronta implementación de proyectos compatibles con las potencialidades del área, que garanticen la conservación de estos bosques que son fuente de vida para muchas especies de murciélagos y otras especies de fauna silvestre.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/518
10.24841/fa.v29i1.518
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/518
identifier_str_mv 10.24841/fa.v29i1.518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/518/556
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 89-108
Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 89-108
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v29i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645580019236864
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).