Gestión educativa y percepción de la calidad del servicio educativo en una institución educativa. Región callao 2020. Estudio preliminar

Descripción del Articulo

La investigación: gestión educativa y percepción de la calidad del servicio educativo de la I.E. Nª 5080” Sor Ana de los Ángeles” Región Callao-2020”, se origina con el propósito de determinar la relación que existe entre las variables presentadas. “La teoría de gestión puede considerarse un cuerpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riveros Salluca, Janetti, Santos Jimenez, Ofelia Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión educativa
calidad del servicio educativo
educational management
quality of educational service
Descripción
Sumario:La investigación: gestión educativa y percepción de la calidad del servicio educativo de la I.E. Nª 5080” Sor Ana de los Ángeles” Región Callao-2020”, se origina con el propósito de determinar la relación que existe entre las variables presentadas. “La teoría de gestión puede considerarse un cuerpo organizado de los principios y regularidades que existen en el funcionamiento de las organizaciones, lo que se aplica para guiar y prescribir cómo han de funcionar y como han de ser gestionadas con el propósito de que alcancen mejor eficacia y eficiencia. La importancia de calidad educativa en los servicios educativos, en la actualidad es imposible de negar” Losada (2007). Es nuestra intención presentar una información preliminar de los avatares de la construcción del panorama problemático, los objetivos, la metodología, la muestra, los instrumentos de recolección de datos, algunos antecedentes previos de investigación, así como la determinación de su validez y confiabilidad a través del Alfa de Cronbach en el que se obtiene una confiabilidad muy alta. Usaremos estadígrafos descriptivos e inferenciales a través de la Prueba de Hipótesis, una vez recolectada la información La investigación tiene un marco con enfoque cuantitativo y es básica, el nivel: descriptiva correlacional; diseño de la investigación no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario, la muestra estuvo conformada por 04 directivos, personal docente 58, 45 estudiantes del nivel primaria, 205 estudiantes del nivel secundaria, 13 personal administrativos, 180 padres de familia; el instrumento paso por un proceso de validez y confiabilidad antes de ser aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).