Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Metodología: En cuanto, su metodología fue de tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/393 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoeficacia académica estrategias de aprendizaje estudiantes academic self-efficacy learning strategies students |
id |
REVIGOB_a3ae134e450d1af14a41ee5b31e19c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/393 |
network_acronym_str |
REVIGOB |
network_name_str |
Igobernanza |
repository_id_str |
|
spelling |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024Autoeficacia académica y estrategias de aprendizajes de estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024Lara Surichaqui, Ronald Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine autoeficacia académicaestrategias de aprendizajeestudiantesacademic self-efficacylearning strategiesstudentsObjetivo: El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Metodología: En cuanto, su metodología fue de tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de nivel descriptivo y correlacional, utilizó como diseño de investigación el no experimental. La población estuvo compuesta por 1869 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación y Educación Física, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 319 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta con su instrumento cuestionario. Resultados: Mostraron que el nivel de autoeficacia académica entre los estudiantes fue alto, alcanzando un 62.7%, mientras que el nivel de estrategias de aprendizaje se situó en un 34.8%, considerado bajo. La correlación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje fue significativa, con un coeficiente Rho=0.704 y una significancia de 0.000. Conclusión: Se establece que existe una asociación positiva y alta entre las variables de autoeficacia académica y estrategias de aprendizaje.Objetivo: El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Metodología: En cuanto, su metodología fue de tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de nivel descriptivo y correlacional, utilizó como diseño de investigación el no experimental. La población estuvo compuesta por 1869 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación y Educación Física, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 319 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta con su instrumento cuestionario. Resultados: Mostraron que el nivel de autoeficacia académica entre los estudiantes fue alto, alcanzando un 62.7%, mientras que el nivel de estrategias de aprendizaje se situó en un 34.8%, considerado bajo. La correlación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje fue significativa, con un coeficiente Rho=0.704 y una significancia de 0.000. Conclusión: Se establece que existe una asociación positiva y alta entre las variables de autoeficacia académica y estrategias de aprendizaje.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2025-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393IGOBERNANZA; Vol. 8 Núm. 29 (2025): Derecho y competencia digital; 67-822617-619X10.47865/igob.vol8.n29.2025reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393/831https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3932025-04-01T13:12:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 Autoeficacia académica y estrategias de aprendizajes de estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
title |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
spellingShingle |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 Lara Surichaqui, Ronald autoeficacia académica estrategias de aprendizaje estudiantes academic self-efficacy learning strategies students |
title_short |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
title_full |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
title_fullStr |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
title_full_unstemmed |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
title_sort |
Academic self-efficacy and learning strategies of students of the faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara Surichaqui, Ronald Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine |
author |
Lara Surichaqui, Ronald |
author_facet |
Lara Surichaqui, Ronald Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
autoeficacia académica estrategias de aprendizaje estudiantes academic self-efficacy learning strategies students |
topic |
autoeficacia académica estrategias de aprendizaje estudiantes academic self-efficacy learning strategies students |
description |
Objetivo: El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Metodología: En cuanto, su metodología fue de tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de nivel descriptivo y correlacional, utilizó como diseño de investigación el no experimental. La población estuvo compuesta por 1869 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación y Educación Física, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 319 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta con su instrumento cuestionario. Resultados: Mostraron que el nivel de autoeficacia académica entre los estudiantes fue alto, alcanzando un 62.7%, mientras que el nivel de estrategias de aprendizaje se situó en un 34.8%, considerado bajo. La correlación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje fue significativa, con un coeficiente Rho=0.704 y una significancia de 0.000. Conclusión: Se establece que existe una asociación positiva y alta entre las variables de autoeficacia académica y estrategias de aprendizaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393 |
url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/393/831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 8 Núm. 29 (2025): Derecho y competencia digital; 67-82 2617-619X 10.47865/igob.vol8.n29.2025 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
instacron_str |
IGOB |
institution |
IGOB |
reponame_str |
Igobernanza |
collection |
Igobernanza |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844887101705814016 |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).