Las redes sociales como instrumento de comunicación política

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de las redes sociales se constituye en un espacio de comunicación política en una campaña elección popular, para ello se utilizado el muestreo estadístico de población finita obteniéndose una muestra de 224 personas que tienen un grado de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Vizcarra, Milagros Yesenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/222
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
campaña
elector
votante
candidato
político
Politics
campaign
voter
candidate
politician
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de las redes sociales se constituye en un espacio de comunicación política en una campaña elección popular, para ello se utilizado el muestreo estadístico de población finita obteniéndose una muestra de 224 personas que tienen un grado de instrucción superior incompleta. Los materiales y métodos utilizados han sido el cuestionario digital de preguntas utilizándose el modelo mixto sostenido en la investigación cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, Se han obtenido resultados importantes como un 69% cree que el uso de las redes sociales es determinante en un proceso de elección popular, mientras  que un 73% prefieren que sus gobernantes deben ser varones, si mismo un 96% no creen en las propuestas de los políticos y un 46% hacen uso de redes sociales para indagar sobre temas políticos de forma semanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).