Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la metodología de punto de corte es mejor que la metodología de riesgos acumulados de Weibull en la determinación de la vida útil del pan de molde blanco. Para ello, se elaboró muestras de panes de molde y se aplicó el diseño esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante, Braulio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/826
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIAGROP_b7982eeb44ababb150a5147b9f52396a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/826
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blancoBustamante, BraulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la metodología de punto de corte es mejor que la metodología de riesgos acumulados de Weibull en la determinación de la vida útil del pan de molde blanco. Para ello, se elaboró muestras de panes de molde y se aplicó el diseño escalonado en intervalos de (0, 7, 11, 14, 16, 18 y 21 días), donde se aplicó las dos metodologías. Con la metodología de punto de corte, se obtuvo un  tiempo de vida útil de 8.8 días, con intervalo de confianza al 95 % para la media de 8.77 -8.83, con un índice de correlación de 0.947 e índice de determinación de 0.8969 Por otro lado, con la metodología de riesgos acumulados de Weibull, se obtuvo un tiempo de vida útil de 15.480 días, con intervalo de confianza de 95 % de 15.473 a 15.486 días, con un índice de correlación 0.951 e índice de determinación de 0.9053. Para las muestras control se realizó el % acidez, % humedad y recuento de mohos, cuyos resultados obtenidos hasta el día 21 de almacenamiento estuvieron dentro de los límites máximos permisibles (<0.5 % de acidez expresado en ácido sulfúrico, <40% Humedad y <10 ufc de recuento de mohos).  Esto comprueba que la vida útil del pan de molde dependerá de su vida sensorial. La presente investigación concluye que la metodología de Weibull es mejor que la metodología de punto de corte para determinar la vida útil del pan de molde blanco determinado desde el aspecto sensorial de textura por parte del consumidor final.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Abril - Junio; 25-382788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826/1218https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826/1219Derechos de autor 2022 Braulio Bustamanteinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/8262022-04-08T23:14:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
title Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
spellingShingle Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
Bustamante, Braulio
title_short Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
title_full Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
title_fullStr Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
title_full_unstemmed Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
title_sort Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Braulio
author Bustamante, Braulio
author_facet Bustamante, Braulio
author_role author
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la metodología de punto de corte es mejor que la metodología de riesgos acumulados de Weibull en la determinación de la vida útil del pan de molde blanco. Para ello, se elaboró muestras de panes de molde y se aplicó el diseño escalonado en intervalos de (0, 7, 11, 14, 16, 18 y 21 días), donde se aplicó las dos metodologías. Con la metodología de punto de corte, se obtuvo un  tiempo de vida útil de 8.8 días, con intervalo de confianza al 95 % para la media de 8.77 -8.83, con un índice de correlación de 0.947 e índice de determinación de 0.8969 Por otro lado, con la metodología de riesgos acumulados de Weibull, se obtuvo un tiempo de vida útil de 15.480 días, con intervalo de confianza de 95 % de 15.473 a 15.486 días, con un índice de correlación 0.951 e índice de determinación de 0.9053. Para las muestras control se realizó el % acidez, % humedad y recuento de mohos, cuyos resultados obtenidos hasta el día 21 de almacenamiento estuvieron dentro de los límites máximos permisibles (<0.5 % de acidez expresado en ácido sulfúrico, <40% Humedad y <10 ufc de recuento de mohos).  Esto comprueba que la vida útil del pan de molde dependerá de su vida sensorial. La presente investigación concluye que la metodología de Weibull es mejor que la metodología de punto de corte para determinar la vida útil del pan de molde blanco determinado desde el aspecto sensorial de textura por parte del consumidor final.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826/1218
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/826/1219
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Braulio Bustamante
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Braulio Bustamante
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Abril - Junio; 25-38
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332425027584
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).