Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la combinación de temperatura de secado y espesor de la lámina de pulpa sobre la aceptación sensorial por parte de un panel de consumidores y las características físico-químicas del mango Kent (Mangifera indica L.) deshidratado. Se utilizó un diseño experimental factorial con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada-Rojas, Hilton J., Sosa-León, José L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/992
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mangifera indica L.
aire caliente
pulpa
diseño factorial
id REVIAGROP_a027f2ec28b4d48bfa3bba44a2028314
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/992
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad KentEncalada-Rojas, Hilton J.Sosa-León, José L.Mangifera indica L.aire calientepulpa diseño factorialSe evaluó el efecto de la combinación de temperatura de secado y espesor de la lámina de pulpa sobre la aceptación sensorial por parte de un panel de consumidores y las características físico-químicas del mango Kent (Mangifera indica L.) deshidratado. Se utilizó un diseño experimental factorial con tres niveles para temperatura y dos niveles para el espesor de las láminas de pulpa, realizándose mediciones físico-químicas (porcentaje de acidez, grados Brix y porcentaje de humedad) y evaluando los atributos sensoriales como color, sabor, textura, apariencia general e intención de compra del producto obtenido. Como resultado no se encontró efecto significativo sobre el color, en contraste con el resto de atributos evaluados. Respecto a las características físico-químicas si se encontró significancia en el efecto generado por los factores establecidos en este estudio. Se concluyó que la combinación de temperatura y espesor influyen significativamente en la mayoría de los atributos sensoriales valorados por los consumidores, del mismo modo en todas las características físico-químicas del producto deshidratado.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2024-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 11 - 212788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992/1424https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992/1425Derechos de autor 2024 Hilton J. Encalada-Rojas, José L. Sosa-Leónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/9922024-04-10T02:40:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
title Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
spellingShingle Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
Encalada-Rojas, Hilton J.
Mangifera indica L.
aire caliente
pulpa
diseño factorial
title_short Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
title_full Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
title_fullStr Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
title_full_unstemmed Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
title_sort Efecto combinado de la temperatura y el espesor de la pulpa sobre el proceso de deshidratación del mango (Mangifera indica L.) variedad Kent
dc.creator.none.fl_str_mv Encalada-Rojas, Hilton J.
Sosa-León, José L.
author Encalada-Rojas, Hilton J.
author_facet Encalada-Rojas, Hilton J.
Sosa-León, José L.
author_role author
author2 Sosa-León, José L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mangifera indica L.
aire caliente
pulpa
diseño factorial
topic Mangifera indica L.
aire caliente
pulpa
diseño factorial
description Se evaluó el efecto de la combinación de temperatura de secado y espesor de la lámina de pulpa sobre la aceptación sensorial por parte de un panel de consumidores y las características físico-químicas del mango Kent (Mangifera indica L.) deshidratado. Se utilizó un diseño experimental factorial con tres niveles para temperatura y dos niveles para el espesor de las láminas de pulpa, realizándose mediciones físico-químicas (porcentaje de acidez, grados Brix y porcentaje de humedad) y evaluando los atributos sensoriales como color, sabor, textura, apariencia general e intención de compra del producto obtenido. Como resultado no se encontró efecto significativo sobre el color, en contraste con el resto de atributos evaluados. Respecto a las características físico-químicas si se encontró significancia en el efecto generado por los factores establecidos en este estudio. Se concluyó que la combinación de temperatura y espesor influyen significativamente en la mayoría de los atributos sensoriales valorados por los consumidores, del mismo modo en todas las características físico-químicas del producto deshidratado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992/1424
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/992/1425
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Hilton J. Encalada-Rojas, José L. Sosa-León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Hilton J. Encalada-Rojas, José L. Sosa-León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 11 - 21
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848344893323214848
score 13.023021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).