Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue predecir la composición química de harina de sangre bovina (HSB), mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS), de las fracciones: Humedad (H), Proteína Bruta (PB), Extracto Etéreo (EE) y Ceniza (C). Se recolectó sangre de ganado vacuno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía, Flor, Bernal, Wilmer, Zamora, José, Yoplac, Ives
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/675
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIAGROP_39a744300f10219a193cde9da8bf61a5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/675
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)Mejía, FlorBernal, WilmerZamora, JoséYoplac, IvesEl objetivo de la investigación fue predecir la composición química de harina de sangre bovina (HSB), mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS), de las fracciones: Humedad (H), Proteína Bruta (PB), Extracto Etéreo (EE) y Ceniza (C). Se recolectó sangre de ganado vacuno de 1.5 a 8 años de edad, del centro de beneficio municipal de Chachapoyas. Se prepararon 30 muestras de HSB previa cocción a fuego lento por una hora y secado en una estufa a 60 °C. Se tomaron espectros en NIRS 2500XL (Unity Scientific, USA) y de las muestras analizadas en laboratorio por el método proximal, se obtuvo los químicos de referencia para generar el modelo de predicción con el software UCAL Model, por la primera derivada y los métodos de regresión RLM/ACP, RLM y RCP y se obtuvo el coeficiente de determinación R2 de (0.93, 0.83 y 0.82); (0.74, 0.78, 0.19); (0.67, 0.79, 0.39) y (0.69, 0.64, 0.19) y el error estándar de calibración EEC  de (0.38, 0.38, 0.38); (1.39, 1.27, 1.39); (0.04, 0.05, 0.04) y (0.36, 0.35, 0.65); para H, PB, EE y C respectivamente. Por tanto, el modelo RLM tiene potencial en la calibración de la predicción de la de la harina de sangre bovina.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Abril - Junio; 15-212788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675/925https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675/htmlDerechos de autor 2021 Flor Mejía, Wilmer Bernal, José Zamora, Ives Yoplacinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/6752021-10-14T18:02:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
title Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
spellingShingle Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
Mejía, Flor
title_short Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
title_full Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
title_fullStr Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
title_full_unstemmed Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
title_sort Predicción de la composición química de harina de sangre bovina mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS)
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía, Flor
Bernal, Wilmer
Zamora, José
Yoplac, Ives
author Mejía, Flor
author_facet Mejía, Flor
Bernal, Wilmer
Zamora, José
Yoplac, Ives
author_role author
author2 Bernal, Wilmer
Zamora, José
Yoplac, Ives
author2_role author
author
author
description El objetivo de la investigación fue predecir la composición química de harina de sangre bovina (HSB), mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS), de las fracciones: Humedad (H), Proteína Bruta (PB), Extracto Etéreo (EE) y Ceniza (C). Se recolectó sangre de ganado vacuno de 1.5 a 8 años de edad, del centro de beneficio municipal de Chachapoyas. Se prepararon 30 muestras de HSB previa cocción a fuego lento por una hora y secado en una estufa a 60 °C. Se tomaron espectros en NIRS 2500XL (Unity Scientific, USA) y de las muestras analizadas en laboratorio por el método proximal, se obtuvo los químicos de referencia para generar el modelo de predicción con el software UCAL Model, por la primera derivada y los métodos de regresión RLM/ACP, RLM y RCP y se obtuvo el coeficiente de determinación R2 de (0.93, 0.83 y 0.82); (0.74, 0.78, 0.19); (0.67, 0.79, 0.39) y (0.69, 0.64, 0.19) y el error estándar de calibración EEC  de (0.38, 0.38, 0.38); (1.39, 1.27, 1.39); (0.04, 0.05, 0.04) y (0.36, 0.35, 0.65); para H, PB, EE y C respectivamente. Por tanto, el modelo RLM tiene potencial en la calibración de la predicción de la de la harina de sangre bovina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675/925
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/675/html
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Flor Mejía, Wilmer Bernal, José Zamora, Ives Yoplac
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Flor Mejía, Wilmer Bernal, José Zamora, Ives Yoplac
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Abril - Junio; 15-21
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845808153583681536
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).