Incidencia del Síndrome Metabólico en adolescentes de 12 a 17 años del distrito de Ate – Vitarte de Lima Metropolitana Junio 2005.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la presencia de síndrome metabólico, así como las características de presentación de sus criterios diagnósticos. Se incluyeron en el estudio a 100 alumnos del Colegio Nacional Fernando Belaunde Terry ubicado en el distrito de Ate – Vitarte, de ambos sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: autorusmp, Dasso Alejandra, Ramirez, Eduardo, Runzec, Fernando, Schiafino, Fernando, Listeo, Pablo, Acarley, Alex, Medina, Jorge, Frances, José, Falconi, Rosa, Lizaraso Soto, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/219
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la presencia de síndrome metabólico, así como las características de presentación de sus criterios diagnósticos. Se incluyeron en el estudio a 100 alumnos del Colegio Nacional Fernando Belaunde Terry ubicado en el distrito de Ate – Vitarte, de ambos sexos y edades comprendidas entre 12 a 17 años, la selección de ellos fue al azar. A cada uno se le realizó pruebas antropométricas (peso, talla, diámetro de la cintura, diámetro de la cadera. Índice cintura / cadera, IMC) medida de la presión arterial y pruebas bioquímicas para determinar valores séricos de glucosa, triglicéridos, colesterol y HDL, previa aprobación por parte de los alumnos mediante la firma de un consentimiento informado. El tipo de estudio es observacional, descriptivo, transversal, que responde a una investigación exploratoria. Entre los resultados más resaltantes se indica que la presencia de Síndrome Metabólico es de 2%.El criterio que se presentó con mayor frecuencia fue el de la presión arterial. Se aprecia un predominio de la variable circunferencia de la cintura en el grupo etáreo de 16 a 17 años frente a los demás grupos. Pese a que el IMC no es un criterio diagnóstico para síndrome metabólico se encontró que un 15% presenta rangos de sobrepeso u obesidad, el cual es un importante factor de riesgo para desarrollar síndrome metabólico en el futuro. La prevención, mediante el cambio de estilo de vida (nutrición y sedentarismo) es el principal mecanismo para evitar que se desarrollen los criterios diagnósticos y demás factores de riesgo, así como de la modificación de los factores afectados, mejorando el pronóstico del paciente..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).