EL SEDENTARISMO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO POR COVID-19
Descripción del Articulo
Señor editor.El confinamiento social obligatorio en diferentes países a nivel mundial durante la pandemia por COVID-19 incluye el confinamiento en casa, conllevando a un incremento de la inactividad física y de comportamientos sedentarios, favoreciendo el desacondicionamiento físico provocando alter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/173 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedentarismo; Covid-19; confinamiento |
Sumario: | Señor editor.El confinamiento social obligatorio en diferentes países a nivel mundial durante la pandemia por COVID-19 incluye el confinamiento en casa, conllevando a un incremento de la inactividad física y de comportamientos sedentarios, favoreciendo el desacondicionamiento físico provocando alteraciones metabólicas y sistémicas por la falta de movimiento. Por otro lado, el hábito hacia la actividad física en el hogar debe mantenerse en el tiempo realizando de manera programada. Es por ello, es necesario establecer horarios de descanso entre las actividades y durante la noche, y elegir aquellas que generen disfrute (1).En las últimas décadas ha aumentado un estilo negativo de vida saludable como es el sedentarismo a consecuencia de diferentes factores como: el uso excesivo de la tecnología, el sobrepeso, obesidad y poca actividad física, el confinamiento social obligatorio en muchos países ha contribuido de una medida negativa a incrementar estos estilos de vida poco saludables que afecta no solo en la parte física sino también mental convirtiéndose en un problema de salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).