lnsomnia: A frequent reason fer consultation

Descripción del Articulo

El insomnio es el segundo trastorno mental más común y, aunque es aún limitado el entendimiento de sus mecanismos neurobiológicos, se han producido avances en su compresión y tratamiento. En este artículo, se pretende sintetizar su definición, y los nuevos enfoques terapéuticos y de evaluación clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar-Córdoba, Franklin, Hernández-Miranda, Juan Manuel, Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/590
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actigrafía
trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
sueño
diagnóstico
terapéutica
id REVFIHU_c68f9e0c0b0717e7b8beae295b4e714f
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/590
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling lnsomnia: A frequent reason fer consultationInsomnio: Un motivo de consulta frecuenteEscobar-Córdoba, Franklin Hernández-Miranda, Juan Manuel Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo Escobar-Córdoba, Franklin Hernández-Miranda, Juan Manuel Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo Actigrafíatrastornos del inicio y del mantenimiento del sueñosueñodiagnósticoterapéuticaEl insomnio es el segundo trastorno mental más común y, aunque es aún limitado el entendimiento de sus mecanismos neurobiológicos, se han producido avances en su compresión y tratamiento. En este artículo, se pretende sintetizar su definición, y los nuevos enfoques terapéuticos y de evaluación clínica, paraclínica y diagnóstico. Se analizará el insomnio en el contexto de un trastorno con un alto impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo sufren y con costos importantes para los sistemas de salud y la productividad de los países.Fundación Instituto Hipólito Unanue2025-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/59010.33734/diagnostico.v64i2.590Diagnóstico; Vol. 64 No. 2 (2025); e590Diagnostico; Vol. 64 Núm. 2 (2025); e5901018-28882709-795110.33734/diagnostico.v64i2reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/590/558Derechos de autor 2025 Franklin Escobar-Córdoba, Juan Manuel Hernández-Miranda, Jorge Eduardo Caminos-Pinzónhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/5902025-09-17T09:32:45Z
dc.title.none.fl_str_mv lnsomnia: A frequent reason fer consultation
Insomnio: Un motivo de consulta frecuente
title lnsomnia: A frequent reason fer consultation
spellingShingle lnsomnia: A frequent reason fer consultation
Escobar-Córdoba, Franklin
Actigrafía
trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
sueño
diagnóstico
terapéutica
title_short lnsomnia: A frequent reason fer consultation
title_full lnsomnia: A frequent reason fer consultation
title_fullStr lnsomnia: A frequent reason fer consultation
title_full_unstemmed lnsomnia: A frequent reason fer consultation
title_sort lnsomnia: A frequent reason fer consultation
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar-Córdoba, Franklin
Hernández-Miranda, Juan Manuel
Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo
Escobar-Córdoba, Franklin
Hernández-Miranda, Juan Manuel
Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo
author Escobar-Córdoba, Franklin
author_facet Escobar-Córdoba, Franklin
Hernández-Miranda, Juan Manuel
Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Hernández-Miranda, Juan Manuel
Caminos-Pinzón, Jorge Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actigrafía
trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
sueño
diagnóstico
terapéutica
topic Actigrafía
trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
sueño
diagnóstico
terapéutica
description El insomnio es el segundo trastorno mental más común y, aunque es aún limitado el entendimiento de sus mecanismos neurobiológicos, se han producido avances en su compresión y tratamiento. En este artículo, se pretende sintetizar su definición, y los nuevos enfoques terapéuticos y de evaluación clínica, paraclínica y diagnóstico. Se analizará el insomnio en el contexto de un trastorno con un alto impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo sufren y con costos importantes para los sistemas de salud y la productividad de los países.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/590
10.33734/diagnostico.v64i2.590
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/590
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v64i2.590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/590/558
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 64 No. 2 (2025); e590
Diagnostico; Vol. 64 Núm. 2 (2025); e590
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v64i2
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847158636254593024
score 13.4022255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).