Resistencia antimicrobiana

Descripción del Articulo

Las bacterias a lo largo del tiempo han desarrollado mecanismos efectivos para evitar la acción de los antimicrobianos. Estas infecciones resistentes son más difíciles de tratar, generando mayores tasas de morbilidad y mortalidad, necesitándose a su vez más recursos para controlarlas, lo que genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Apac, Coralith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/81
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antimicrobiana
Descripción
Sumario:Las bacterias a lo largo del tiempo han desarrollado mecanismos efectivos para evitar la acción de los antimicrobianos. Estas infecciones resistentes son más difíciles de tratar, generando mayores tasas de morbilidad y mortalidad, necesitándose a su vez más recursos para controlarlas, lo que genera un aumento significativo en los costos de salud. Si bien este es un problema que afecta a todo el mundo, los países con menores recursos invierten menos en la prevención por lo que frecuentemente presentan mayores tasas de resistencia. Los hospitales son ambientes en los que la resistencia antimicrobiana se manifiesta al máximo, ya que en un área relativamente pequeña se encuentran agrupados un importante número de pacientes que reciben antimicrobianos, lo que lleva a una “presión” sobre las bacterias provocando la emergencia de mecanismos de resistencia y su transmisión en el ambiente hospitalario. Si bien en la comunidad, la frecuencia de infecciones resistentes es menor, debe considerarse que el número de pacientes es mucho mayor que en el hospital, lo que conlleva a que se maneje un importante número de infecciones resistentes en el ambiente comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).