Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control
Descripción del Articulo
Hace 26 años ingresó el Cólera en el Perú, ocacionando uno de los brotes más explosivos en la historia de esta enfermedad, el cual se produjo debido al ingreso del Vidrio cholerae 01, a la susceptibilidad de la poblacion a este agente y a las deficientes condiciones de saneamento del momen...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/157 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea aguda cólera infeccopnes reemergentes |
| id |
REVFIHU_0c730222ea4875f880af916f9ec8e0fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/157 |
| network_acronym_str |
REVFIHU |
| network_name_str |
Diagnóstico |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de controlTicona, Eduardo Ticona, CésarChiappe, Alfredo Huaroto, LuzDiarrea agudacólerainfeccopnes reemergentesHace 26 años ingresó el Cólera en el Perú, ocacionando uno de los brotes más explosivos en la historia de esta enfermedad, el cual se produjo debido al ingreso del Vidrio cholerae 01, a la susceptibilidad de la poblacion a este agente y a las deficientes condiciones de saneamento del momento. Son diversos los agentes infecciosos responsables de Enfermedad Diarreira Aguda (EDA), sin embargo, el más severo de todos y que se presenta en forma epidémica es el Cólera. Es pecialmente se asocia a graves situaciones generadas por desastres naturales o provocados por el hombre, en las cuales la provisión de agua segura y el saneamiento se empeoran. La consecuencia clínica más importante del c´ólera es la deshidratación, que puede llevar al shock hipovolémico o a la muerte en horas. Un sitema integrado desde el nivel comunitario hasta las Unidafes de terapias de Co´léra en los hospitales garantiza´ra una buena atención de los casos frente a una epidemia. La OMS recomienda mantener un sistema de vigilancia activo de EDA a fin de detectar tempranamente casos de cólera, en especial en los países cecinos donde exite transmisión activa. Actualmente se dispones de vacunas orales contra el V. cholerae, sin embargo, su protección es de 65%, por ñp que desarrollo de los pueblos, que incluya un adecuado sistema de provisión de agua y alcantarillado, tendra la mejor prevención. Fundación Instituto Hipólito Unanue2020-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/15710.33734/diagnostico.v56i3.157Diagnóstico; Vol. 56 No. 3 (2017); 151 - 157Diagnostico; Vol. 56 Núm. 3 (2017); 151 - 1571018-28882709-795110.33734/diagnostico.v56i3reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/157/166info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/1572021-02-21T21:54:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| title |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| spellingShingle |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control Ticona, Eduardo Diarrea aguda cólera infeccopnes reemergentes |
| title_short |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| title_full |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| title_fullStr |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| title_full_unstemmed |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| title_sort |
Diarrea aguda y Cólera: Aspectos epidemiológicos, clínicos y de control |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ticona, Eduardo Ticona, César Chiappe, Alfredo Huaroto, Luz |
| author |
Ticona, Eduardo |
| author_facet |
Ticona, Eduardo Ticona, César Chiappe, Alfredo Huaroto, Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Ticona, César Chiappe, Alfredo Huaroto, Luz |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diarrea aguda cólera infeccopnes reemergentes |
| topic |
Diarrea aguda cólera infeccopnes reemergentes |
| description |
Hace 26 años ingresó el Cólera en el Perú, ocacionando uno de los brotes más explosivos en la historia de esta enfermedad, el cual se produjo debido al ingreso del Vidrio cholerae 01, a la susceptibilidad de la poblacion a este agente y a las deficientes condiciones de saneamento del momento. Son diversos los agentes infecciosos responsables de Enfermedad Diarreira Aguda (EDA), sin embargo, el más severo de todos y que se presenta en forma epidémica es el Cólera. Es pecialmente se asocia a graves situaciones generadas por desastres naturales o provocados por el hombre, en las cuales la provisión de agua segura y el saneamiento se empeoran. La consecuencia clínica más importante del c´ólera es la deshidratación, que puede llevar al shock hipovolémico o a la muerte en horas. Un sitema integrado desde el nivel comunitario hasta las Unidafes de terapias de Co´léra en los hospitales garantiza´ra una buena atención de los casos frente a una epidemia. La OMS recomienda mantener un sistema de vigilancia activo de EDA a fin de detectar tempranamente casos de cólera, en especial en los países cecinos donde exite transmisión activa. Actualmente se dispones de vacunas orales contra el V. cholerae, sin embargo, su protección es de 65%, por ñp que desarrollo de los pueblos, que incluya un adecuado sistema de provisión de agua y alcantarillado, tendra la mejor prevención. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/157 10.33734/diagnostico.v56i3.157 |
| url |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/157 |
| identifier_str_mv |
10.33734/diagnostico.v56i3.157 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/157/166 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Diagnóstico; Vol. 56 No. 3 (2017); 151 - 157 Diagnostico; Vol. 56 Núm. 3 (2017); 151 - 157 1018-2888 2709-7951 10.33734/diagnostico.v56i3 reponame:Diagnóstico instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue instacron:FIHU |
| instname_str |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| instacron_str |
FIHU |
| institution |
FIHU |
| reponame_str |
Diagnóstico |
| collection |
Diagnóstico |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847158627781050368 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).