¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual

Descripción del Articulo

Desde la perspectiva de la conducta del consumidor, presenta un conjunto de reflexiones en torno a la protección de la propiedad intelectual. Pone énfasis en que la piratería es un tema complejo por lo difícil de establecer beneficios y daños y porque origina dilemas éticos entre los derechos de aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos, Nancy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:Revistas - Universidad ESAN
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/393
Enlace del recurso:https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propiedad intelectual
id REVESAN_a3ae134e450d1af14a41ee5b31e19c34
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/393
network_acronym_str REVESAN
network_name_str Revistas - Universidad ESAN
repository_id_str .
spelling ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectualMatos, Nancypropiedad intelectualDesde la perspectiva de la conducta del consumidor, presenta un conjunto de reflexiones en torno a la protección de la propiedad intelectual. Pone énfasis en que la piratería es un tema complejo por lo difícil de establecer beneficios y daños y porque origina dilemas éticos entre los derechos de autor y los derechos de los demás. Luego de centrar el tema y señalar la magnitud que ha alcanzado la piratería de libros, software, discos y películas, analiza lo que significan las estrategias de segmentación de las empresas, así como el hecho de que gracias a la piratería los consumidores de menores recursos pueden acceder a mercados de los cuales, en otras circunstancias, estarían excluidos.Universidad ESAN2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 127-134Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 127-1342218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393/262Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3932021-09-23T23:39:04Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
title ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
spellingShingle ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
Matos, Nancy
propiedad intelectual
title_short ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
title_full ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
title_fullStr ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
title_full_unstemmed ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
title_sort ¿Hay que sancionar la piratería?: la protección de la propiedad intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Matos, Nancy
author Matos, Nancy
author_facet Matos, Nancy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv propiedad intelectual
topic propiedad intelectual
description Desde la perspectiva de la conducta del consumidor, presenta un conjunto de reflexiones en torno a la protección de la propiedad intelectual. Pone énfasis en que la piratería es un tema complejo por lo difícil de establecer beneficios y daños y porque origina dilemas éticos entre los derechos de autor y los derechos de los demás. Luego de centrar el tema y señalar la magnitud que ha alcanzado la piratería de libros, software, discos y películas, analiza lo que significan las estrategias de segmentación de las empresas, así como el hecho de que gracias a la piratería los consumidores de menores recursos pueden acceder a mercados de los cuales, en otras circunstancias, estarían excluidos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed Article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393
url https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/393/262
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 127-134
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 127-134
2218-0648
2077-1886
reponame:Revistas - Universidad ESAN
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str Revistas - Universidad ESAN
collection Revistas - Universidad ESAN
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849415069886054400
score 12.795194
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).