Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)

Descripción del Articulo

These days, Public Relations are getting more important prominence in public organizations; they are destined to be the agent of different communication process, either to improve organization image or to get better relations between the organization and its publics. The objective of this research i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Terán, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/176
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Públicas
Gestión de la Comunicación
Imagen
Identidad
Flujos de la comunicación
Canales de la comunicación
id REVCOA_ffc564ffc11f736fc5e203cb7c2008f5
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/176
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
Las Relaciones Públicas y la gestión de la comunicación. Caso del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
title Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
spellingShingle Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
Bobadilla Terán, Patricia
Relaciones Públicas
Gestión de la Comunicación
Imagen
Identidad
Flujos de la comunicación
Canales de la comunicación
title_short Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
title_full Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
title_fullStr Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
title_full_unstemmed Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
title_sort Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)
dc.creator.none.fl_str_mv Bobadilla Terán, Patricia
author Bobadilla Terán, Patricia
author_facet Bobadilla Terán, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Públicas
Gestión de la Comunicación
Imagen
Identidad
Flujos de la comunicación
Canales de la comunicación
topic Relaciones Públicas
Gestión de la Comunicación
Imagen
Identidad
Flujos de la comunicación
Canales de la comunicación
description These days, Public Relations are getting more important prominence in public organizations; they are destined to be the agent of different communication process, either to improve organization image or to get better relations between the organization and its publics. The objective of this research is establishing a relation that exists between the Public Relations and the Communication Management in Instituto del Mar del Peru (IMARPE); Public Relations being conceived as discipline in charge of look out the organizational image and identify, and Communication Management as the administration of different flows and communication channels which could have the organization. The investigation method is descriptive, correlative, explanatory; quantitative non experimental type. The evaluated sample was of 196 coworkers of 520 coworker’s population, speaking of national coverage of IMARPE. The results of this work demonstrated the significant relation that exists among Public Relations and Communication Management, and how the correct application of communication techniques and tools can advantage the organizational communication in the institution.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176
10.24265/cian.2016.n6.04
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176
identifier_str_mv 10.24265/cian.2016.n6.04
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176/154
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176/313
/*ref*/Andrade, M. (2014). Las Relaciones Públicas y la Gestión de la Comunicación en tres institutos especializados del Ministerio de Salud 2013 [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
/*ref*/Ayala, M. (2011). Relaciones Públicas y su concreción teórica y funcional como disciplina independiente. Análisis del ámbito latinoamericano [tesis de doctorado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
/*ref*/Brandolini, A. y González Frígoli, M. (2009). Comunicación interna. Recomendaciones y errores frecuentes. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
/*ref*/Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Extraída el 9/V/2016 desde http://webpersonal.uma.es/DE/ACASTILLOE/librorelacionespublicas.pdf
/*ref*/Costa, J. _(2009a). El Dircom hoy. Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Costa Punto Com. _(2009b). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
/*ref*/Diez, S. (2011). Técnicas de comunicación. La comunicación en la empresa. Bogotá: Ediciones de la U.
/*ref*/Elías, L. (2014). Relación entre la comunicación interna y la administración de la controversia pública en los colaboradores de la gerencia de desarrollo social y lucha contra la pobreza de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, mayo-junio 2014 [tesis de maestría]. Lima, Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
/*ref*/Ferrari, M. _(2012). “Comunicación y Cultura: análisis de la realidad de las Relaciones Públicas en organizaciones chilenas y brasileñas”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol. IV, núm. 40, pp. 47-64. _(2004). Relaciones Públicas y comunicación en Latinoamérica. Conferencia Latinoamericana. Córdoba: IPRA.
/*ref*/Ferrari, M. y França, F. (2011). Relaciones públicas. Naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneas. Buenos Aires: La Crujia Ediciones.
/*ref*/Flores, F. (1999). Relaciones Públicas Año 2000. Lima: CONCYTEC.
/*ref*/Grunig, J.; Ferrari, M. y França, F. (2009). Relaciones Públicas. Teoría, contexto y relacionamientos. Barcelona: Gestión 2000.
/*ref*/Grunig, J.; Serra, G.; Noguero, A. y Solórzano, E. (2010). Las nuevas Relaciones Públicas. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
/*ref*/Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas. Una introducción. Madrid: Thomson.
/*ref*/IMARPE, Instituto del Mar del Perú (2016). “Antecedentes, misión, visión, organigrama, ROF y MOF”. Extraída el 9/V/2016 desde www.imarpe.gob.pe
/*ref*/León, R. (2014). El impacto de las Relaciones Públicas en los servicios de bienestar universitario en relación a las actitudes y sentido de pertenencia de los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, USMP 2013 [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
/*ref*/Losada, J. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Barcelona: Ariel.
/*ref*/Marston, J. (1988). Relaciones Públicas modernas. México: McGraw-Hill.
/*ref*/Matilla, K. (2009). Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC.
/*ref*/Morales, F. (2006). Comunicación Planificada. Estudio cualitativo de las variables estructura, gestión y valores en la comunicación de las organizaciones [tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.tdx.cat/handle/10803/4131
/*ref*/Ortiz, J. (2014). 50 años de mar y ciencia. Lima: Instituto del Mar del Perú.
/*ref*/Pérez, R. y Solórzano, E. (1999). Relaciones Públicas Superiores. Una nueva pedagogía. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
/*ref*/Pinto, P. y Montenegro, P. (2013). Plan estratégico de comunicación interna para la empresa de Catering Service del Grupo Hanaska. Quito: Universidad de las Américas. Publicometa.info (2007, septiembre 27). “Entrevista al prof. Román Pérez Senac”.
/*ref*/Solá, F. (2013). Las Relaciones Públicas en la estrategia de comunicación de la Guardia Civil de Alicante: aplicación de modelos conductuales [tesis de doctorado]. Alicante: Universidad de Alicante. Extraída el 9/V/2016 desde http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35863/1/Tesis_lorenzo_sola.pdf
/*ref*/Solano, L. (1995). Fundamentos de las Relaciones Públicas. Madrid: Síntesis.
/*ref*/Solórzano, E. (2009). “Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas en el Perú”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Relaciones Públicas, ALACAURP, núm. 5, pp. 111-134.
/*ref*/Spell, C. (2013). Categorías y roles de excelencia en una firma consultora de Relaciones Públicas [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología.
/*ref*/Stephenson, H. (1960). Relaciones Públicas. Lima: PUCP.
/*ref*/Strauck, M. y Guillén, C. (2014). “La gestión de la comunicación en los gobiernos locales, una mirada desde la perspectiva estratégica: análisis del caso peruano”. Revista Internacional de Relaciones Públicas. Vol. IV, núm. 7, pp. 153-176.
/*ref*/Villar, M. (2013). Sistema para el diagnóstico de la comunicación interna caso de estudio Instituto Nacional del Niño y la Familia [tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.tdx.cat/handle/10803/277425.
/*ref*/Wilcox, D.; Cameron, G. y Xifra, J. (2006). Relaciones Públicas, estrategias y tácticas. Madrid: Pearson.
/*ref*/Xifra, J. _(2006). “Lucien Matrat y la consolidación de las relaciones públicas en Europa”. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&-esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es-%2Findex.php%2FHICS%2Farticle%2Fdownload%2FHI-CS0606110229A%2F19184-ei=zLM0UfXPApTo9gTQ1oCgCg&usg=AFQjCNG-yeooMahuw7SsLMXrmxSJhpfqh-Ng&bvm=bv.4314
/*ref*/_(2003). Teoría y estructura de las Relaciones Públicas. Madrid: McGraw-Hill.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Patricia Bobadilla Terán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Patricia Bobadilla Terán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 63-77
Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 63-77
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948305825759232
spelling Public Relations and Communication Management. Case of Peruvian Sea Institute (IMARPE)Las Relaciones Públicas y la gestión de la comunicación. Caso del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)Bobadilla Terán, PatriciaRelaciones PúblicasGestión de la ComunicaciónImagenIdentidadFlujos de la comunicaciónCanales de la comunicaciónThese days, Public Relations are getting more important prominence in public organizations; they are destined to be the agent of different communication process, either to improve organization image or to get better relations between the organization and its publics. The objective of this research is establishing a relation that exists between the Public Relations and the Communication Management in Instituto del Mar del Peru (IMARPE); Public Relations being conceived as discipline in charge of look out the organizational image and identify, and Communication Management as the administration of different flows and communication channels which could have the organization. The investigation method is descriptive, correlative, explanatory; quantitative non experimental type. The evaluated sample was of 196 coworkers of 520 coworker’s population, speaking of national coverage of IMARPE. The results of this work demonstrated the significant relation that exists among Public Relations and Communication Management, and how the correct application of communication techniques and tools can advantage the organizational communication in the institution.En la actualidad, las Relaciones Públicas (RR. PP.) están tomando mayor protagonismo en la escena de las organizaciones públicas, son llamadas a ser las gestoras de los diferentes procesos de comunicación ya sea para mejorar la imagen de la entidad, generar mayor identidad en sus colaboradores o para mejorar la calidad de relaciones de la organización con sus públicos. El objetivo de la presente investigación es establecer la relación que existe entre las RR. PP. y la gestión de la comunicación (GC) en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), concebida las RR. PP. como la disciplina encargada de velar por la imagen, la identidad organizacional y la GC, así como la administración de los diferentes flujos y canales de la comunicación que puede presentar la organización. El método de la investigación es descriptivo, correlacional, explicativo de tipo cuantitativo y no experimental. La muestra evaluada fue de 196 colaboradores de una población de 520 trabajadores a nivel nacional del IMARPE. Los resultados del trabajo demostraron la significativa relación que existe entre las RR. PP. y la GC y cómo la correcta aplicación de técnicas y herramientas van a favorecer la comunicación organizacional en la institución.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/17610.24265/cian.2016.n6.04Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 63-77Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 63-772304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176/154http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/176/313/*ref*/Andrade, M. (2014). Las Relaciones Públicas y la Gestión de la Comunicación en tres institutos especializados del Ministerio de Salud 2013 [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología./*ref*/Ayala, M. (2011). Relaciones Públicas y su concreción teórica y funcional como disciplina independiente. Análisis del ámbito latinoamericano [tesis de doctorado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología./*ref*/Brandolini, A. y González Frígoli, M. (2009). Comunicación interna. Recomendaciones y errores frecuentes. Buenos Aires: La Crujía Ediciones./*ref*/Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Extraída el 9/V/2016 desde http://webpersonal.uma.es/DE/ACASTILLOE/librorelacionespublicas.pdf/*ref*/Costa, J. _(2009a). El Dircom hoy. Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Costa Punto Com. _(2009b). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía Ediciones./*ref*/Diez, S. (2011). Técnicas de comunicación. La comunicación en la empresa. Bogotá: Ediciones de la U./*ref*/Elías, L. (2014). Relación entre la comunicación interna y la administración de la controversia pública en los colaboradores de la gerencia de desarrollo social y lucha contra la pobreza de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, mayo-junio 2014 [tesis de maestría]. Lima, Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología./*ref*/Ferrari, M. _(2012). “Comunicación y Cultura: análisis de la realidad de las Relaciones Públicas en organizaciones chilenas y brasileñas”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol. IV, núm. 40, pp. 47-64. _(2004). Relaciones Públicas y comunicación en Latinoamérica. Conferencia Latinoamericana. Córdoba: IPRA./*ref*/Ferrari, M. y França, F. (2011). Relaciones públicas. Naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporáneas. Buenos Aires: La Crujia Ediciones./*ref*/Flores, F. (1999). Relaciones Públicas Año 2000. Lima: CONCYTEC./*ref*/Grunig, J.; Ferrari, M. y França, F. (2009). Relaciones Públicas. Teoría, contexto y relacionamientos. Barcelona: Gestión 2000./*ref*/Grunig, J.; Serra, G.; Noguero, A. y Solórzano, E. (2010). Las nuevas Relaciones Públicas. Lima: Universidad de San Martín de Porres./*ref*/Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas. Una introducción. Madrid: Thomson./*ref*/IMARPE, Instituto del Mar del Perú (2016). “Antecedentes, misión, visión, organigrama, ROF y MOF”. Extraída el 9/V/2016 desde www.imarpe.gob.pe/*ref*/León, R. (2014). El impacto de las Relaciones Públicas en los servicios de bienestar universitario en relación a las actitudes y sentido de pertenencia de los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, USMP 2013 [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología./*ref*/Losada, J. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Barcelona: Ariel./*ref*/Marston, J. (1988). Relaciones Públicas modernas. México: McGraw-Hill./*ref*/Matilla, K. (2009). Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC./*ref*/Morales, F. (2006). Comunicación Planificada. Estudio cualitativo de las variables estructura, gestión y valores en la comunicación de las organizaciones [tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.tdx.cat/handle/10803/4131/*ref*/Ortiz, J. (2014). 50 años de mar y ciencia. Lima: Instituto del Mar del Perú./*ref*/Pérez, R. y Solórzano, E. (1999). Relaciones Públicas Superiores. Una nueva pedagogía. Lima: Universidad de San Martín de Porres./*ref*/Pinto, P. y Montenegro, P. (2013). Plan estratégico de comunicación interna para la empresa de Catering Service del Grupo Hanaska. Quito: Universidad de las Américas. Publicometa.info (2007, septiembre 27). “Entrevista al prof. Román Pérez Senac”./*ref*/Solá, F. (2013). Las Relaciones Públicas en la estrategia de comunicación de la Guardia Civil de Alicante: aplicación de modelos conductuales [tesis de doctorado]. Alicante: Universidad de Alicante. Extraída el 9/V/2016 desde http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35863/1/Tesis_lorenzo_sola.pdf/*ref*/Solano, L. (1995). Fundamentos de las Relaciones Públicas. Madrid: Síntesis./*ref*/Solórzano, E. (2009). “Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas en el Perú”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Relaciones Públicas, ALACAURP, núm. 5, pp. 111-134./*ref*/Spell, C. (2013). Categorías y roles de excelencia en una firma consultora de Relaciones Públicas [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología./*ref*/Stephenson, H. (1960). Relaciones Públicas. Lima: PUCP./*ref*/Strauck, M. y Guillén, C. (2014). “La gestión de la comunicación en los gobiernos locales, una mirada desde la perspectiva estratégica: análisis del caso peruano”. Revista Internacional de Relaciones Públicas. Vol. IV, núm. 7, pp. 153-176./*ref*/Villar, M. (2013). Sistema para el diagnóstico de la comunicación interna caso de estudio Instituto Nacional del Niño y la Familia [tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.tdx.cat/handle/10803/277425./*ref*/Wilcox, D.; Cameron, G. y Xifra, J. (2006). Relaciones Públicas, estrategias y tácticas. Madrid: Pearson./*ref*/Xifra, J. _(2006). “Lucien Matrat y la consolidación de las relaciones públicas en Europa”. Extraída el 9/V/2016 desde http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&-esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es-%2Findex.php%2FHICS%2Farticle%2Fdownload%2FHI-CS0606110229A%2F19184-ei=zLM0UfXPApTo9gTQ1oCgCg&usg=AFQjCNG-yeooMahuw7SsLMXrmxSJhpfqh-Ng&bvm=bv.4314/*ref*/_(2003). Teoría y estructura de las Relaciones Públicas. Madrid: McGraw-Hill.Derechos de autor 2016 Patricia Bobadilla Teránhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1762023-02-14T17:40:11Z
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).