Ontology and Ethics in Mass Media
Descripción del Articulo
This qualitative research analyzes Decree Inter Mirifica (1963), which states the responsibility of Mass Media and its relation to Culture, Science, Multiculturalism, as well as the technologies of the information, Internet, Digital Journalism and historicalecological Communication Perspective, conc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Correspondencias & Análisis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/263 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Descubrimientos comunicacionales Medios de comunicación social Infomulticulturalidad Periodismo digital Multimedia |
| id |
REVCOA_8d5647a31c3db5351f5e17a5394e1d37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/263 |
| network_acronym_str |
REVCOA |
| network_name_str |
Correspondencias & Análisis |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ontology and Ethics in Mass Media Ontología y deontología en los medios de comunicación social |
| title |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| spellingShingle |
Ontology and Ethics in Mass Media Abarca Fernández, Ramón Comunicación Descubrimientos comunicacionales Medios de comunicación social Infomulticulturalidad Periodismo digital Multimedia |
| title_short |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| title_full |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| title_fullStr |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| title_full_unstemmed |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| title_sort |
Ontology and Ethics in Mass Media |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abarca Fernández, Ramón |
| author |
Abarca Fernández, Ramón |
| author_facet |
Abarca Fernández, Ramón |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Descubrimientos comunicacionales Medios de comunicación social Infomulticulturalidad Periodismo digital Multimedia |
| topic |
Comunicación Descubrimientos comunicacionales Medios de comunicación social Infomulticulturalidad Periodismo digital Multimedia |
| description |
This qualitative research analyzes Decree Inter Mirifica (1963), which states the responsibility of Mass Media and its relation to Culture, Science, Multiculturalism, as well as the technologies of the information, Internet, Digital Journalism and historicalecological Communication Perspective, concluding that Inter Mirifica expresses the essence of Media: its use requires righteousness, prudence and wisdom. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/263 10.24265/cian.2012.n2.13 |
| url |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/263 |
| identifier_str_mv |
10.24265/cian.2012.n2.13 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/263/240 /*ref*/Abarca Fernández, R. _(2009). “¿Son los medios de comunicación: constructores de educación?”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/documentos/2012/MediosComuConstEduc.pdf _(1998). “El por qué y el para qué de la comunicación”. Ponencia presentada en el 1er. Congreso Internacional de Filosofía y Comunicación. Córdoba, Argentina. /*ref*/Almiron, N. (2003). “La aldea del conflicto global”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.almiron.org/otros25.html /*ref*/Arjona, D. (2012, Marzo 20). “¿Para qué querría la gente algo como Internet?” [Entrevista a Luis Ángel Fernández]. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/2949/Para_que_querria_la_gente_-algo_como_Internet /*ref*/Barker, A. (2001). Cómo mejorar la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Barcelona: Gedisa. /*ref*/Benedicto XVI _(2009, Mayo 24). “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad. Mensaje para la XLIII Jornada Mundial de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/communications/documents/hf_benxvi_mes_20090124_43rd-world-communications-day_sp.html _(2008, Mayo 4). “Los medios: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla. Mensaje para la XLII Jornada Mundial de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/communications/documents/hf_benxvi_-mes_20080124_42nd-world-communications-day_sp.html /*ref*/Cancino Velásquez, J. (2012, Marzo 15). “Infomulticulturalidad, comunicación y tecnologías de la información”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.gestiopolis.com/economia2/infomulticulturalidad-comunicacion-tecnologias-informacion.htm /*ref*/Chambers, A. (2002). “Un consejo para escritores principiantes: ‘Cuando se trata de escribir, eres lo que lees’”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.imaginaria.com.ar/08/0/chambers.htm /*ref*/Congregación para la Educación Católica (1986). “Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicación social”. Extraída el 5/XII/2012 desde http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/documents/rcpcpccsdoc19031986_-guideforfuturepriestssp.html /*ref*/De León Pérez, H. (2009). “Estudio de la sintaxis de la imagen como método para la alfabetización visual general, según propuesta de Donis A. Dondis”. Extraída el 4/X/2012 desde http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0646.pdf /*ref*/Fernández Collado, C. (1991). La comunicación en las organizaciones. México D. F.: Trillas. /*ref*/González, A. (2005, Julio 29). “El compromiso multicultural”. Extraída el 6/X/2012 desde http://arvo.net/cultura-y-humanismo/el-compromiso-multicultural/gmx-niv98-con10105.htm /*ref*/Habermas, J. (2000). “Aclaraciones a la ética del discurso. Traducción e introducción de Manuel Jiménez Redondo”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.ucm.es/info/eurotheo/habermas.htm#1 /*ref*/Hernández, M. y Mujica, Y. (2008, Noviembre 5). “Proceso de comunicación y sus elementos”. Extraída el 4/X/2012 desde http://sorgalim-delaluz.blogs-pot.com/2008/11proceso-de-comunicacin-y-sus-elementos.html /*ref*/Juan Pablo II (2005). “El rápido desarrollo. Carta apostólica dirigida a los responsables de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.es.catholic.net/comunicadorescatolicos/576/2938/articulo.-php?id=21904 /*ref*/Kovadloff, S. (2008). “¿Hay una lectura real del pasado? La historia como tarea”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.museomitre.gov.ar/conferencia-Kovadloff.htm /*ref*/Misioneros del Sagrado Corazón en el Perú (n. d.). “Decreto ‘Inter Mirifica’ sobre los medios de comunicación social” [Documentos Vaticano II]. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.mscperu.org/teologia/vaticanoII/vinter_-mirifica.htm /*ref*/Pineda de Alcázar, M. (2011). “Las teorías clásicas de la comunicación: balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI”. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, núm. 36, pp. 11-29. /*ref*/Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (2000). “Ética en las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/documents/rc_pc_pccs_doc_-20000530_ethics-communications_sp.html /*ref*/Quinto, J. (2010). “Project to promote Human Development”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/TESIS%20VERSI%C3%93N%20IMPRESI%C3%93N.pdf /*ref*/Riveros, E. (2012, Marzo 13). “Periodismo digital y teoría de las cuerdas”. El Universal (Caracas). Extraída el 5/X/2012 desde http://www.eluniversal.com/opinion/120313/periodismo-digital-y-teoria-de-las-cuerdas /*ref*/Rodríguez Bravo, A. (2003). “La Investigación aplicada una nueva perspectiva para los estudios de comunicación”. Cuadernos de Comunicación y Cultura, núm. 30, pp. 17-36. /*ref*/Torres, A.; Susin, L. y Sobrino, J. (eds.) (2007). “Teología del pluralismo religioso. El nuevo paradigma”. Revista Internacional de Teología Concilium. Navarra: Verbo Divino. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.verbodivino.es/documentos/PrimerCapituloPDF/2062.pdf /*ref*/Tosta Ríos, R. (2011, Mayo 9). “Civilización vs Barbarie: Dr. José María Vargas”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.soberania.org/Articulos/articulo_-6340.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Ramón Abarca Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Ramón Abarca Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Correspondences & Analysis; No 2 (2012): Correspondences & analysis N°2 2012 (january - december); 259-270 Correspondencias & análisis; Núm. 2 (2012): Correspondencias & análisis N°2 2012 (enero - diciembre); 259-270 2304-2265 2224-235X reponame:Correspondencias & Análisis instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Correspondencias & Análisis |
| collection |
Correspondencias & Análisis |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1804948307429031936 |
| spelling |
Ontology and Ethics in Mass MediaOntología y deontología en los medios de comunicación socialAbarca Fernández, RamónComunicaciónDescubrimientos comunicacionalesMedios de comunicación socialInfomulticulturalidadPeriodismo digitalMultimediaThis qualitative research analyzes Decree Inter Mirifica (1963), which states the responsibility of Mass Media and its relation to Culture, Science, Multiculturalism, as well as the technologies of the information, Internet, Digital Journalism and historicalecological Communication Perspective, concluding that Inter Mirifica expresses the essence of Media: its use requires righteousness, prudence and wisdom.Esta investigación cualitativa analiza el decreto conciliar Inter Mirifica (1963) que establece la responsabilidad de los medios de comunicación social frente a la cultura, la ciencia, la multiculturalidad, así como frente a las tecnologías de la información, Internet, el ciberperiodismo y la perspectiva histórico-ecológica de la comunicación. Se concluye que Inter Mirifica expresa la razón de ser de los medios de comunicación social y exige que sean empleados con rectitud, prudencia y sensatez.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2012-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/26310.24265/cian.2012.n2.13Correspondences & Analysis; No 2 (2012): Correspondences & analysis N°2 2012 (january - december); 259-270Correspondencias & análisis; Núm. 2 (2012): Correspondencias & análisis N°2 2012 (enero - diciembre); 259-2702304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/263/240/*ref*/Abarca Fernández, R. _(2009). “¿Son los medios de comunicación: constructores de educación?”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/documentos/2012/MediosComuConstEduc.pdf _(1998). “El por qué y el para qué de la comunicación”. Ponencia presentada en el 1er. Congreso Internacional de Filosofía y Comunicación. Córdoba, Argentina./*ref*/Almiron, N. (2003). “La aldea del conflicto global”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.almiron.org/otros25.html/*ref*/Arjona, D. (2012, Marzo 20). “¿Para qué querría la gente algo como Internet?” [Entrevista a Luis Ángel Fernández]. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/2949/Para_que_querria_la_gente_-algo_como_Internet/*ref*/Barker, A. (2001). Cómo mejorar la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Barcelona: Gedisa./*ref*/Benedicto XVI _(2009, Mayo 24). “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad. Mensaje para la XLIII Jornada Mundial de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/communications/documents/hf_benxvi_mes_20090124_43rd-world-communications-day_sp.html _(2008, Mayo 4). “Los medios: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla. Mensaje para la XLII Jornada Mundial de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/communications/documents/hf_benxvi_-mes_20080124_42nd-world-communications-day_sp.html/*ref*/Cancino Velásquez, J. (2012, Marzo 15). “Infomulticulturalidad, comunicación y tecnologías de la información”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.gestiopolis.com/economia2/infomulticulturalidad-comunicacion-tecnologias-informacion.htm/*ref*/Chambers, A. (2002). “Un consejo para escritores principiantes: ‘Cuando se trata de escribir, eres lo que lees’”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.imaginaria.com.ar/08/0/chambers.htm/*ref*/Congregación para la Educación Católica (1986). “Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicación social”. Extraída el 5/XII/2012 desde http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/documents/rcpcpccsdoc19031986_-guideforfuturepriestssp.html/*ref*/De León Pérez, H. (2009). “Estudio de la sintaxis de la imagen como método para la alfabetización visual general, según propuesta de Donis A. Dondis”. Extraída el 4/X/2012 desde http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0646.pdf/*ref*/Fernández Collado, C. (1991). La comunicación en las organizaciones. México D. F.: Trillas./*ref*/González, A. (2005, Julio 29). “El compromiso multicultural”. Extraída el 6/X/2012 desde http://arvo.net/cultura-y-humanismo/el-compromiso-multicultural/gmx-niv98-con10105.htm/*ref*/Habermas, J. (2000). “Aclaraciones a la ética del discurso. Traducción e introducción de Manuel Jiménez Redondo”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.ucm.es/info/eurotheo/habermas.htm#1/*ref*/Hernández, M. y Mujica, Y. (2008, Noviembre 5). “Proceso de comunicación y sus elementos”. Extraída el 4/X/2012 desde http://sorgalim-delaluz.blogs-pot.com/2008/11proceso-de-comunicacin-y-sus-elementos.html/*ref*/Juan Pablo II (2005). “El rápido desarrollo. Carta apostólica dirigida a los responsables de las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.es.catholic.net/comunicadorescatolicos/576/2938/articulo.-php?id=21904/*ref*/Kovadloff, S. (2008). “¿Hay una lectura real del pasado? La historia como tarea”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.museomitre.gov.ar/conferencia-Kovadloff.htm/*ref*/Misioneros del Sagrado Corazón en el Perú (n. d.). “Decreto ‘Inter Mirifica’ sobre los medios de comunicación social” [Documentos Vaticano II]. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.mscperu.org/teologia/vaticanoII/vinter_-mirifica.htm/*ref*/Pineda de Alcázar, M. (2011). “Las teorías clásicas de la comunicación: balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI”. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, núm. 36, pp. 11-29./*ref*/Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (2000). “Ética en las comunicaciones sociales”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/documents/rc_pc_pccs_doc_-20000530_ethics-communications_sp.html/*ref*/Quinto, J. (2010). “Project to promote Human Development”. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/TESIS%20VERSI%C3%93N%20IMPRESI%C3%93N.pdf/*ref*/Riveros, E. (2012, Marzo 13). “Periodismo digital y teoría de las cuerdas”. El Universal (Caracas). Extraída el 5/X/2012 desde http://www.eluniversal.com/opinion/120313/periodismo-digital-y-teoria-de-las-cuerdas/*ref*/Rodríguez Bravo, A. (2003). “La Investigación aplicada una nueva perspectiva para los estudios de comunicación”. Cuadernos de Comunicación y Cultura, núm. 30, pp. 17-36./*ref*/Torres, A.; Susin, L. y Sobrino, J. (eds.) (2007). “Teología del pluralismo religioso. El nuevo paradigma”. Revista Internacional de Teología Concilium. Navarra: Verbo Divino. Extraída el 4/X/2012 desde http://www.verbodivino.es/documentos/PrimerCapituloPDF/2062.pdf/*ref*/Tosta Ríos, R. (2011, Mayo 9). “Civilización vs Barbarie: Dr. José María Vargas”. Extraída el 5/X/2012 desde http://www.soberania.org/Articulos/articulo_-6340.htmDerechos de autor 2012 Ramón Abarca Fernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/2632021-03-16T10:49:17Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).