Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador
Descripción del Articulo
This study examined the progressive adoption of artificial intelligence (AI) in the Ibarra advertising sector, specifically focusing on the city’s micro-advertising agencies. Through a quantitative methodological approach and a census technique, surveys were used to evaluate the level of AI integrat...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Correspondencias & Análisis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/488 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inteligencia artificial publicidad innovación científica estrategias de comunicación nuevas tecnologías |
| id |
REVCOA_533663fe5446b5a6c922eec2626f8fae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/488 |
| network_acronym_str |
REVCOA |
| network_name_str |
Correspondencias & Análisis |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador Uso de Inteligencia Artificial en estrategias publicitarias: estudio de caso de microagencias publicitarias en Ibarra, Ecuador |
| title |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| spellingShingle |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador Vinueza, Jefferson Israel inteligencia artificial publicidad innovación científica estrategias de comunicación nuevas tecnologías |
| title_short |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| title_full |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| title_fullStr |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| title_sort |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinueza, Jefferson Israel Godoy-Guevara, Gandhy Portilla-Chagna, Jaime |
| author |
Vinueza, Jefferson Israel |
| author_facet |
Vinueza, Jefferson Israel Godoy-Guevara, Gandhy Portilla-Chagna, Jaime |
| author_role |
author |
| author2 |
Godoy-Guevara, Gandhy Portilla-Chagna, Jaime |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
inteligencia artificial publicidad innovación científica estrategias de comunicación nuevas tecnologías |
| topic |
inteligencia artificial publicidad innovación científica estrategias de comunicación nuevas tecnologías |
| description |
This study examined the progressive adoption of artificial intelligence (AI) in the Ibarra advertising sector, specifically focusing on the city’s micro-advertising agencies. Through a quantitative methodological approach and a census technique, surveys were used to evaluate the level of AI integration, the type of resources most used, and the professionals’ perceptions about this emerging technology, contrasting the results with expert interviews and other research. The findings indicate an increase in AI adoption, with chatbots identified as the most prevalent tool, facilitating personalized interactions that enhance user experience and the effectiveness of advertising campaigns. While implementation challenges are acknowledged, they do not represent an insurmountable obstacle; micro-agencies adapt to AI to maintain their competitiveness and market presence. AI is anticipated to have a transformative impact on the local advertising industry, driving significant improvements in efficiency and effectiveness. This study provides valuable insight into the adoption and application of AI in advertising in Ibarra, offering critical perspectives for future strategies and developments in the sector. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/488 10.24265/cian.2024.n19.06 |
| url |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/488 |
| identifier_str_mv |
10.24265/cian.2024.n19.06 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/488/1004 /*ref*/Antón, M. (2023, 31 de julio). La IA transforma la publicidad y promete reconvertir el mundo de los negocios. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/negocios/la-ia-transformapublicidad-promete-reconvertir-mundo-negocios-n38081 /*ref*/Barrio, M. (2022). Modelos de negocio basados en datos, publicidad programática, inteligencia artificial y regulación: algunas reflexiones. IDP: Revista de Internet, derecho y política, 36, 1-13. http://dx.doi.org/10.7238/issn.1699-8154 /*ref*/Bartolomé, E. (2020). El impacto de la IA y los datos en el marketing digital [Tesis de grado, Comillas Universidad Pontificia]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/54792/TFG001587.pdf /*ref*/Bustamante, N. B., & Guillén, S. T. (2020). Big data y mass media. McGraw Hill, Aula Magna Proyecto clave. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=bxrgEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Alonso,+N.+B.+B.,+%26+Alonso,+S.+T.+G.+(2020).+Big+Data+y+Mass+Media.+Aula+Magna+Proyecto0+clave+McGraw+Hill.&ots=.oDLLxAinm&sig=-qk314zm2t2v7KQaM2RJi3mT2u5k#v=onepage&q&f=false /*ref*/Calvo, J. (2021, 7 de agosto). La inteligencia artificial y la creatividad. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/inteligencia-artificial-creatividad/ /*ref*/Carrizosa, M. (2023). Revisión bibliográfica: guía completa para publicar revisiones bibliográficas en revistas indexadas. Ocronos Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/revision-bibliografica-guia-completa-revistas-indexadas/ /*ref*/Casazola, O. D., Alfaro, G., Burgos, J., & Ramos, O. A. (2021). La usabilidad percibida de los chatbots sobre la atención al cliente en las organizaciones: una revisión de la literatura. Interfases, 14(014), 184-204. https://doi.org/10.26439/interfases2021.n014.5401 /*ref*/Castañeda, M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1555. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1555 /*ref*/Castelló-Sirvent, F., & Roger, V. (2023, 26 de octubre). La creatividad sin límites de la inteligencia artificial: oportunidades y riesgos en la universidad. The Conversation. http://theconversation.com/la-creatividad-sin-limites-de-la-inteligencia-artificialoportunidades-y-riesgos-en-la-universidad-216296 /*ref*/Cuervo, C. A. (2021). Efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing: revisión de literatura. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 24, 26-41. https://doi.org/10.7263/adresic-024-02 /*ref*/Deutsche Welle. (2023, 11 de agosto). La inteligencia artificial y el futuro del marketing. https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-y-realidad-aumentada-el-futuro-del-marketing/a-66500353 /*ref*/Echarri, M. (2021, 1 de diciembre). ¿Cuáles son los dilemas éticos del uso de la inteligencia artificial? El País. https://elpais.com/economia/entorno-seguro/2021-12-01/cuales-son-losdilemas-eticos-del-uso-de-la-inteligencia-artificial.html /*ref*/ElPublicista. (2023, 27 de septiembre). La inversión publicitaria digital aumenta su ritmo de crecimiento en 2023. https://www.elpublicista.es/investigacion1/inversion-publicitariadigital-aumenta-ritmo-crecimiento-2023 /*ref*/Estupiñán, J., Leyva, M. Y., Peñafiel, A. J., & El Assafiri, Y. (2021). Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Universidad y Sociedad, 13(S3), 362-368. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2490 /*ref*/Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62-79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992 /*ref*/Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), m231102a10. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710 /*ref*/Fuentes, C. (2023, 14 de diciembre). El impacto de la inteligencia artificial en la productividad laboral. Mundo en Línea. https://mundoen-linea.cl/2023/12/14/el-impactode-la-inteligencia-artificial-en-la-productividad-laboral/ /*ref*/Galindo, O. A. (2021). Transformación digital: una agenda de oportunidades para la investigación y la práctica. Revista Perspectiva Empresarial, 7(2), 3-6. https://doi.org/10.16967/23898186.646 /*ref*/García, E. (2024, 24 de enero). La inteligencia artificial nos va a sustituir a todos en el trabajo: este experto en IA lo tiene claro. Andro4all. https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/la-inteligencia-artificial-nos-va-a-sustituir-a-todos-en-el-trabajo-este-experto-enia-lo-tiene-claro /*ref*/Gil, K. (2023, 2 de noviembre). Realidad virtual y aumentada: nuevas fronteras del marketing. Merca2.0. https://www.merca20.com/realidad-virtual-y-aumentada-nuevas-fronteras-delmarketing/ /*ref*/González, S. (2023, 26 de abril). Cómo utilizar la inteligencia artificial de manera ética. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/como-utilizar-la-inteligenciaartificial-de-manera-etica/ /*ref*/González-Fajardo, J. A. (2023). La inteligencia artificial en publicaciones. Angiología, 75(6), 347-348. https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00587 /*ref*/González-González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Qurriculum, 36, 51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03 /*ref*/Gordon, R. D. (2023). Chatbots e inteligencia artificial: aportes, innovaciones y aplicación en el desarrollo de sistemas de información empresarial. Visión Antataura, 7(1), 132-147. https://doi.org/10.48204/j.vian.v7n1.a3930 /*ref*/Heikkilä, M., & Heaven, W. (2023, 9 de enero). Cuatro tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.es/s/14969/cuatro-tendencias-de-la-ia-que-nos-asombraran-en-2023 /*ref*/Hernández de Lago, A. (2021). Nuevos desafíos de la comunicación en la era digital: evolución de la publicidad. Enlace UIC: Revista de Investigación de la División de Posgrados de la Universidad Intercontinental, 1(1), 45-67. https://revistas.uic.mx/index.php/enlaceuic/article/view/24 /*ref*/Herrera-Ortiz, J., Peña-Avilés, J., Herrera-Valdivieso, M., & Moreno-Morán, D. (2024). La inteligencia artificial y su impacto en la comunicación: recorrido y perspectivas. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 278-296. https://doi.org/10.36390/telos261.18 /*ref*/Herskovitz, K. (2021, enero). Nuevos estudios demuestran que la automatización ayuda a crear anuncios más relevantes. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/nuevo-estudio-de-la-automatizacion-en-lapublicidad-y-el-marketing/ /*ref*/Humeres, G. (2023, 29 de agosto). Cuestionarios y encuestas: explorando sus diferencias. Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). https://g-se.com/cuestionarios-y-encuestasexplorando-sus-diferencias-bp-e64ee43a99bf6a /*ref*/Jiménez, R. (2021, 28 de septiembre). Inteligencia artificial y sector público: oportunidad y reto para el futuro de América Latina. El Español. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/americatech/-20210928/inteligencia-artificial-sector-publicooportunidad-america-latina/615438826_0.html /*ref*/Knowsy A.I. (2023). El papel de la inteligencia artificial en el análisis de audiencias y la personalización de la comunicación. https://knowsy.ai/el-papel-de-la-inteligenciaartificial-en-el-analisis-de-audiencias-y-la-personalizacion-de-la-comunicacion/ /*ref*/Lopardo, H. Á. (2023). La inteligencia artificial en la redacción de artículos científicos. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 57(2), 173-175. https://www.redalyc.org/journal/535/53575458001/53575458001.pdf /*ref*/López de Mántaras, R. (2018). El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. OpenMind BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-laia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/ /*ref*/Maita-Cruz, Y. M., Flores-Sotelo, W. S., Maita-Cruz, Y. A., & Cotrina-Aliaga, J. C. (2022). Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de covid-19. Revista de Ciencias Sociales, Esp. 28(5). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471695 /*ref*/Martín, A. (2023). Avances tecnológicos y publicidad sostenible: así va a ser el 2023 en la industria publicitaria. Adevinta Spain. https://adevinta.es/stories/articles/asi-sera-2023en-la-publicidad-digital /*ref*/Mckinsey.com. (2023, 1 de agosto). El estado de la IA en 2023: el año clave de la IA generativa [Encuesta]. https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/el-estadode-la-ia-en-2023-el-ano-clave-de-la-ia-generativa/es /*ref*/Mejía, T. (2022, 2 de agosto). Gráficas. Lifeder. https://www.lifeder.com/graficas/ /*ref*/Mencías, J. R. (2023, 17 de mayo). ¿De qué modo está afectando el desarrollo imparable de la inteligencia artificial al mundo de la publicidad? Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/desarrollo-inteligencia-artificial-mundopublicidad /*ref*/Meneses, N. (2024a, 2 de febrero). La IA y las estrategias digitales marcan las tendencias en ‘marketing’ y publicidad para 2024. El País. https://elpais.com/economia/formacion/202402-02/la-ia-y-las-estrategias-digitales-marcan-las-tendencias-en-marketing-y-publicidadpara-2024.html /*ref*/Meneses, N. (2024b, 5 de enero). Estas son las tendencias y los riesgos que marcarán el desarrollo de la IA en la educación. El País. https://elpais.com/economia/formacion/202401-05/estas-son-las-tendencias-y-los-riesgos-que-marcaran-el-desarrollo-de-la-ia-en-laeducacion-en-2024.html /*ref*/Morales, O. (2023, 24 de septiembre). 10 trabajos que la inteligencia artificial podría sustituir. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2023/09/24/10-trabajos-que-la-inteligenciaartificial-podria-sustituir/ /*ref*/Moran, M. (2024, 1 de enero). 25+ top chatbot statistics for 2024: Usage, demographics, trends. Startup Bonsai. https://startupbonsai.com/chatbot-statistics/ /*ref*/Namazi-Rad, M., Tanton, R., Steel, D., Mokhtarian, P., & Das, S. (2017). Un algoritmo de coincidencia estadística sin restricciones para combinar datos de censos y encuestas geoespecíficos a nivel individual y de hogar. Computers, Environment and Urban Systems, 63, 3-14. https://doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2016.11.003 /*ref*/O’Reilly, L. (2023, 24 de septiembre). Tres formas en las que el auge de la inteligencia artificial generativa está revolucionando el negocio de las agencias de publicidad. Business Insider España. https://www.businessinsider.es/como-ia-generativa-revolucionando-publicidad1308052 /*ref*/PD Agencia. (2023). La realidad virtual y aumentada en la publicidad y marketing. https://pdagencia.com/realidad-virtual-aumentada-en-marketing-publicidad/ /*ref*/Pérez, L. (2023, 17 de mayo). Descubre los increíbles beneficios de la IA en marketing. Neuroflash. https://neuroflash.com/es/blog/descubre-los-increibles-beneficios-de-la-ia-enmarketing/ /*ref*/Pires, R. (2021, 5 de mayo). Inteligencia artificial en publicidad: cómo aplicarla en tu empresa. Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/inteligencia-artificial-publicidad/ /*ref*/Ramos, G. (2024). Ética de la inteligencia artificial. UNESCO. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics /*ref*/Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336 /*ref*/Reyero, R. (2021). La inteligencia artificial (IA) y su aplicación en marketing. Hayasmarketing.com. https://www.hayasmarketing.com/blog/la-inteligencia-artificial-ia-ysu-aplicacion-en-marketing /*ref*/Rodríguez, C. D. (2021). La publicidad programática como solución para conectar audiencias en las pymes y su evolución en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad EAN]. EAN Universidad. http://hdl.handle.net/10882/11313 /*ref*/Rubio, Á. (2020, 28 de septiembre). El impacto de la inteligencia artificial en el presente y futuro de la publicidad. Álex Rubio - Planner + Estratega digital. https://alexrubio.com/impacto-inteligencia-artificial-publicidad/ /*ref*/Ramírez, A. (2021). Éric Sadin. La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Revista de Filosofía, 78, 318-321. https://doi.org/10.4067/s071843602021000100318 /*ref*/Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Economía Digital. (2021). Diagnóstico sobre la inteligencia artificial en el ecuador. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wpcontent/uploads/2022/11/Proyecto-diagnostico-inteligencia-artificial-IA-en-EcuadorDocumento-final-JC-JO-MS-002.pdf /*ref*/Tafur, R. (2020). El método de encuesta. En A. O. Sánchez (Coord.), Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación (pp. 51-60). Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado. /*ref*/Tesis y Másters. (2022, 30 de agosto). Investigación cuantitativa: ¿qué es y cuáles son sus características? https://tesisymasters.mx/investigacion-cuantitativa/ /*ref*/Tutton, M. (2023, 5 de enero). Estas son las tendencias tecnológicas que marcarán nuestras vidas en 2023. CNN. https://cnnespanol.-cnn.com/2023/01/05/tendencias-tecnologicasmarcaran-2023-trax/ /*ref*/Vakratsas, D., & Wang, X. (2021). Artificial intelligence in advertising creativity. Journal of Advertising, 50(1), 39-51. https://doi.org/10.1080/00913367.2020.1843090 /*ref*/Vázquez-Bautista, O. (2023). Chatbots: la evolución de la atención al cliente en la era digital. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 10(20), 24-27. https://www.academia.edu/108682286/Chatbots_la_-evoluci%C3%B3n_de_la_atenci%C3%B3n_al_cliente_en_la_era_digital /*ref*/Warschauer, T. (2023). Cómo la IA está transformando la manera de hacer negocios. Forbes Argentina. https://www.forbesargentina.com/negocios/como-ia-esta-transformandomanera-hacer-negocios-n39216 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Jefferson Israel Vinueza http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Jefferson Israel Vinueza http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Correspondences & Analysis; No 19 (2024): Correspondences & analysis N°19 2024 (january - june); 140-166 Correspondencias & análisis; Núm. 19 (2024): Correspondencias & análisis N°19 2024 (enero - junio); 140-166 2304-2265 2224-235X reponame:Correspondencias & Análisis instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Correspondencias & Análisis |
| collection |
Correspondencias & Análisis |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1804948309161279488 |
| spelling |
Use of Artificial Intelligence in advertising strategies: a case study of micro-advertising agencies in Ibarra, EcuadorUso de Inteligencia Artificial en estrategias publicitarias: estudio de caso de microagencias publicitarias en Ibarra, EcuadorVinueza, Jefferson IsraelGodoy-Guevara, GandhyPortilla-Chagna, Jaimeinteligencia artificialpublicidadinnovación científicaestrategias de comunicaciónnuevas tecnologíasThis study examined the progressive adoption of artificial intelligence (AI) in the Ibarra advertising sector, specifically focusing on the city’s micro-advertising agencies. Through a quantitative methodological approach and a census technique, surveys were used to evaluate the level of AI integration, the type of resources most used, and the professionals’ perceptions about this emerging technology, contrasting the results with expert interviews and other research. The findings indicate an increase in AI adoption, with chatbots identified as the most prevalent tool, facilitating personalized interactions that enhance user experience and the effectiveness of advertising campaigns. While implementation challenges are acknowledged, they do not represent an insurmountable obstacle; micro-agencies adapt to AI to maintain their competitiveness and market presence. AI is anticipated to have a transformative impact on the local advertising industry, driving significant improvements in efficiency and effectiveness. This study provides valuable insight into the adoption and application of AI in advertising in Ibarra, offering critical perspectives for future strategies and developments in the sector.Este estudio examinó la adopción progresiva de la inteligencia artificial (IA) en el sector publicitario de Ibarra, enfocándose específicamente en las microagencias publicitarias de la ciudad. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, técnica del censo, se emplearon encuestas dirigidas al 100 % de microagencias registradas en el Catastro Mercantil de Ibarra con la finalidad de evaluar el nivel de integración de la IA, los tipos de recursos más usados y las percepciones de los profesionales sobre esta tecnología emergente; los resultados se contrastaron con entrevista a expertos y otras investigaciones. Los hallazgos indicaron un aumento en la adopción de la IA, y se identificó que los chatbots son la herramienta más prevalente, pues facilitan interacciones personalizadas que potencian la experiencia del usuario y la eficacia de las campañas publicitarias. Aunque se reconocieron desafíos en la implementación, no representaron un obstáculo insuperable; las microagencias están adaptándose a la IA para mantener su competitividad y presencia en el mercado. Se anticipa que esta tecnología tendrá un impacto transformador en la industria publicitaria local, impulsando mejoras significativas en eficiencia y efectividad. Este estudio buscó proporcionar una visión valiosa sobre la adopción y aplicación de la IA en la publicidad de Ibarra, ofreciendo perspectivas clave para futuras estrategias y desarrollos en el sector.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2024-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/48810.24265/cian.2024.n19.06Correspondences & Analysis; No 19 (2024): Correspondences & analysis N°19 2024 (january - june); 140-166Correspondencias & análisis; Núm. 19 (2024): Correspondencias & análisis N°19 2024 (enero - junio); 140-1662304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/488/1004/*ref*/Antón, M. (2023, 31 de julio). La IA transforma la publicidad y promete reconvertir el mundo de los negocios. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/negocios/la-ia-transformapublicidad-promete-reconvertir-mundo-negocios-n38081/*ref*/Barrio, M. (2022). Modelos de negocio basados en datos, publicidad programática, inteligencia artificial y regulación: algunas reflexiones. IDP: Revista de Internet, derecho y política, 36, 1-13. http://dx.doi.org/10.7238/issn.1699-8154/*ref*/Bartolomé, E. (2020). El impacto de la IA y los datos en el marketing digital [Tesis de grado, Comillas Universidad Pontificia]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/54792/TFG001587.pdf/*ref*/Bustamante, N. B., & Guillén, S. T. (2020). Big data y mass media. McGraw Hill, Aula Magna Proyecto clave. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=bxrgEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Alonso,+N.+B.+B.,+%26+Alonso,+S.+T.+G.+(2020).+Big+Data+y+Mass+Media.+Aula+Magna+Proyecto0+clave+McGraw+Hill.&ots=.oDLLxAinm&sig=-qk314zm2t2v7KQaM2RJi3mT2u5k#v=onepage&q&f=false/*ref*/Calvo, J. (2021, 7 de agosto). La inteligencia artificial y la creatividad. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/inteligencia-artificial-creatividad//*ref*/Carrizosa, M. (2023). Revisión bibliográfica: guía completa para publicar revisiones bibliográficas en revistas indexadas. Ocronos Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/revision-bibliografica-guia-completa-revistas-indexadas//*ref*/Casazola, O. D., Alfaro, G., Burgos, J., & Ramos, O. A. (2021). La usabilidad percibida de los chatbots sobre la atención al cliente en las organizaciones: una revisión de la literatura. Interfases, 14(014), 184-204. https://doi.org/10.26439/interfases2021.n014.5401/*ref*/Castañeda, M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1555. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1555/*ref*/Castelló-Sirvent, F., & Roger, V. (2023, 26 de octubre). La creatividad sin límites de la inteligencia artificial: oportunidades y riesgos en la universidad. The Conversation. http://theconversation.com/la-creatividad-sin-limites-de-la-inteligencia-artificialoportunidades-y-riesgos-en-la-universidad-216296/*ref*/Cuervo, C. A. (2021). Efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing: revisión de literatura. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 24, 26-41. https://doi.org/10.7263/adresic-024-02/*ref*/Deutsche Welle. (2023, 11 de agosto). La inteligencia artificial y el futuro del marketing. https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-y-realidad-aumentada-el-futuro-del-marketing/a-66500353/*ref*/Echarri, M. (2021, 1 de diciembre). ¿Cuáles son los dilemas éticos del uso de la inteligencia artificial? El País. https://elpais.com/economia/entorno-seguro/2021-12-01/cuales-son-losdilemas-eticos-del-uso-de-la-inteligencia-artificial.html/*ref*/ElPublicista. (2023, 27 de septiembre). La inversión publicitaria digital aumenta su ritmo de crecimiento en 2023. https://www.elpublicista.es/investigacion1/inversion-publicitariadigital-aumenta-ritmo-crecimiento-2023/*ref*/Estupiñán, J., Leyva, M. Y., Peñafiel, A. J., & El Assafiri, Y. (2021). Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Universidad y Sociedad, 13(S3), 362-368. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2490/*ref*/Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62-79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992/*ref*/Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), m231102a10. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710/*ref*/Fuentes, C. (2023, 14 de diciembre). El impacto de la inteligencia artificial en la productividad laboral. Mundo en Línea. https://mundoen-linea.cl/2023/12/14/el-impactode-la-inteligencia-artificial-en-la-productividad-laboral//*ref*/Galindo, O. A. (2021). Transformación digital: una agenda de oportunidades para la investigación y la práctica. Revista Perspectiva Empresarial, 7(2), 3-6. https://doi.org/10.16967/23898186.646/*ref*/García, E. (2024, 24 de enero). La inteligencia artificial nos va a sustituir a todos en el trabajo: este experto en IA lo tiene claro. Andro4all. https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/la-inteligencia-artificial-nos-va-a-sustituir-a-todos-en-el-trabajo-este-experto-enia-lo-tiene-claro/*ref*/Gil, K. (2023, 2 de noviembre). Realidad virtual y aumentada: nuevas fronteras del marketing. Merca2.0. https://www.merca20.com/realidad-virtual-y-aumentada-nuevas-fronteras-delmarketing//*ref*/González, S. (2023, 26 de abril). Cómo utilizar la inteligencia artificial de manera ética. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/como-utilizar-la-inteligenciaartificial-de-manera-etica//*ref*/González-Fajardo, J. A. (2023). La inteligencia artificial en publicaciones. Angiología, 75(6), 347-348. https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00587/*ref*/González-González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Qurriculum, 36, 51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03/*ref*/Gordon, R. D. (2023). Chatbots e inteligencia artificial: aportes, innovaciones y aplicación en el desarrollo de sistemas de información empresarial. Visión Antataura, 7(1), 132-147. https://doi.org/10.48204/j.vian.v7n1.a3930/*ref*/Heikkilä, M., & Heaven, W. (2023, 9 de enero). Cuatro tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.es/s/14969/cuatro-tendencias-de-la-ia-que-nos-asombraran-en-2023/*ref*/Hernández de Lago, A. (2021). Nuevos desafíos de la comunicación en la era digital: evolución de la publicidad. Enlace UIC: Revista de Investigación de la División de Posgrados de la Universidad Intercontinental, 1(1), 45-67. https://revistas.uic.mx/index.php/enlaceuic/article/view/24/*ref*/Herrera-Ortiz, J., Peña-Avilés, J., Herrera-Valdivieso, M., & Moreno-Morán, D. (2024). La inteligencia artificial y su impacto en la comunicación: recorrido y perspectivas. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 278-296. https://doi.org/10.36390/telos261.18/*ref*/Herskovitz, K. (2021, enero). Nuevos estudios demuestran que la automatización ayuda a crear anuncios más relevantes. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/nuevo-estudio-de-la-automatizacion-en-lapublicidad-y-el-marketing//*ref*/Humeres, G. (2023, 29 de agosto). Cuestionarios y encuestas: explorando sus diferencias. Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). https://g-se.com/cuestionarios-y-encuestasexplorando-sus-diferencias-bp-e64ee43a99bf6a/*ref*/Jiménez, R. (2021, 28 de septiembre). Inteligencia artificial y sector público: oportunidad y reto para el futuro de América Latina. El Español. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/americatech/-20210928/inteligencia-artificial-sector-publicooportunidad-america-latina/615438826_0.html/*ref*/Knowsy A.I. (2023). El papel de la inteligencia artificial en el análisis de audiencias y la personalización de la comunicación. https://knowsy.ai/el-papel-de-la-inteligenciaartificial-en-el-analisis-de-audiencias-y-la-personalizacion-de-la-comunicacion//*ref*/Lopardo, H. Á. (2023). La inteligencia artificial en la redacción de artículos científicos. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 57(2), 173-175. https://www.redalyc.org/journal/535/53575458001/53575458001.pdf/*ref*/López de Mántaras, R. (2018). El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. OpenMind BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-laia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes//*ref*/Maita-Cruz, Y. M., Flores-Sotelo, W. S., Maita-Cruz, Y. A., & Cotrina-Aliaga, J. C. (2022). Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de covid-19. Revista de Ciencias Sociales, Esp. 28(5). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471695/*ref*/Martín, A. (2023). Avances tecnológicos y publicidad sostenible: así va a ser el 2023 en la industria publicitaria. Adevinta Spain. https://adevinta.es/stories/articles/asi-sera-2023en-la-publicidad-digital/*ref*/Mckinsey.com. (2023, 1 de agosto). El estado de la IA en 2023: el año clave de la IA generativa [Encuesta]. https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/el-estadode-la-ia-en-2023-el-ano-clave-de-la-ia-generativa/es/*ref*/Mejía, T. (2022, 2 de agosto). Gráficas. Lifeder. https://www.lifeder.com/graficas//*ref*/Mencías, J. R. (2023, 17 de mayo). ¿De qué modo está afectando el desarrollo imparable de la inteligencia artificial al mundo de la publicidad? Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/desarrollo-inteligencia-artificial-mundopublicidad/*ref*/Meneses, N. (2024a, 2 de febrero). La IA y las estrategias digitales marcan las tendencias en ‘marketing’ y publicidad para 2024. El País. https://elpais.com/economia/formacion/202402-02/la-ia-y-las-estrategias-digitales-marcan-las-tendencias-en-marketing-y-publicidadpara-2024.html/*ref*/Meneses, N. (2024b, 5 de enero). Estas son las tendencias y los riesgos que marcarán el desarrollo de la IA en la educación. El País. https://elpais.com/economia/formacion/202401-05/estas-son-las-tendencias-y-los-riesgos-que-marcaran-el-desarrollo-de-la-ia-en-laeducacion-en-2024.html/*ref*/Morales, O. (2023, 24 de septiembre). 10 trabajos que la inteligencia artificial podría sustituir. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2023/09/24/10-trabajos-que-la-inteligenciaartificial-podria-sustituir//*ref*/Moran, M. (2024, 1 de enero). 25+ top chatbot statistics for 2024: Usage, demographics, trends. Startup Bonsai. https://startupbonsai.com/chatbot-statistics//*ref*/Namazi-Rad, M., Tanton, R., Steel, D., Mokhtarian, P., & Das, S. (2017). Un algoritmo de coincidencia estadística sin restricciones para combinar datos de censos y encuestas geoespecíficos a nivel individual y de hogar. Computers, Environment and Urban Systems, 63, 3-14. https://doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2016.11.003/*ref*/O’Reilly, L. (2023, 24 de septiembre). Tres formas en las que el auge de la inteligencia artificial generativa está revolucionando el negocio de las agencias de publicidad. Business Insider España. https://www.businessinsider.es/como-ia-generativa-revolucionando-publicidad1308052/*ref*/PD Agencia. (2023). La realidad virtual y aumentada en la publicidad y marketing. https://pdagencia.com/realidad-virtual-aumentada-en-marketing-publicidad//*ref*/Pérez, L. (2023, 17 de mayo). Descubre los increíbles beneficios de la IA en marketing. Neuroflash. https://neuroflash.com/es/blog/descubre-los-increibles-beneficios-de-la-ia-enmarketing//*ref*/Pires, R. (2021, 5 de mayo). Inteligencia artificial en publicidad: cómo aplicarla en tu empresa. Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/inteligencia-artificial-publicidad//*ref*/Ramos, G. (2024). Ética de la inteligencia artificial. UNESCO. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics/*ref*/Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336/*ref*/Reyero, R. (2021). La inteligencia artificial (IA) y su aplicación en marketing. Hayasmarketing.com. https://www.hayasmarketing.com/blog/la-inteligencia-artificial-ia-ysu-aplicacion-en-marketing/*ref*/Rodríguez, C. D. (2021). La publicidad programática como solución para conectar audiencias en las pymes y su evolución en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad EAN]. EAN Universidad. http://hdl.handle.net/10882/11313/*ref*/Rubio, Á. (2020, 28 de septiembre). El impacto de la inteligencia artificial en el presente y futuro de la publicidad. Álex Rubio - Planner + Estratega digital. https://alexrubio.com/impacto-inteligencia-artificial-publicidad//*ref*/Ramírez, A. (2021). Éric Sadin. La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Revista de Filosofía, 78, 318-321. https://doi.org/10.4067/s071843602021000100318/*ref*/Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Economía Digital. (2021). Diagnóstico sobre la inteligencia artificial en el ecuador. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wpcontent/uploads/2022/11/Proyecto-diagnostico-inteligencia-artificial-IA-en-EcuadorDocumento-final-JC-JO-MS-002.pdf/*ref*/Tafur, R. (2020). El método de encuesta. En A. O. Sánchez (Coord.), Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación (pp. 51-60). Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado./*ref*/Tesis y Másters. (2022, 30 de agosto). Investigación cuantitativa: ¿qué es y cuáles son sus características? https://tesisymasters.mx/investigacion-cuantitativa//*ref*/Tutton, M. (2023, 5 de enero). Estas son las tendencias tecnológicas que marcarán nuestras vidas en 2023. CNN. https://cnnespanol.-cnn.com/2023/01/05/tendencias-tecnologicasmarcaran-2023-trax//*ref*/Vakratsas, D., & Wang, X. (2021). Artificial intelligence in advertising creativity. Journal of Advertising, 50(1), 39-51. https://doi.org/10.1080/00913367.2020.1843090/*ref*/Vázquez-Bautista, O. (2023). Chatbots: la evolución de la atención al cliente en la era digital. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 10(20), 24-27. https://www.academia.edu/108682286/Chatbots_la_-evoluci%C3%B3n_de_la_atenci%C3%B3n_al_cliente_en_la_era_digital/*ref*/Warschauer, T. (2023). Cómo la IA está transformando la manera de hacer negocios. Forbes Argentina. https://www.forbesargentina.com/negocios/como-ia-esta-transformandomanera-hacer-negocios-n39216Derechos de autor 2024 Jefferson Israel Vinuezahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/4882024-06-18T16:50:20Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).