El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)

Descripción del Articulo

The paper analyses “El Caso Mundial” and “El Caso Criminal”, both of them event newspapers that emerged in Spain after the disappearance of "El Caso" (Madrid, 1952-1987), and was published by the businessman and journalist Joaquín Abad. Few research has been done on this newspaper that cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cárcela, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/320
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de sucesos
Prensa especializada
El Caso
Crímenes
Historia del periodismo en España
Estilo periodístico
id REVCOA_1e5507f58a7beb000963a88fccd86ffd
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/320
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surge en España tras la desaparición de El Caso (1952-1987)
title El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
spellingShingle El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
Rodríguez Cárcela, Rosa
Periodismo de sucesos
Prensa especializada
El Caso
Crímenes
Historia del periodismo en España
Estilo periodístico
title_short El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
title_full El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
title_fullStr El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
title_full_unstemmed El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
title_sort El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cárcela, Rosa
author Rodríguez Cárcela, Rosa
author_facet Rodríguez Cárcela, Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo de sucesos
Prensa especializada
El Caso
Crímenes
Historia del periodismo en España
Estilo periodístico
topic Periodismo de sucesos
Prensa especializada
El Caso
Crímenes
Historia del periodismo en España
Estilo periodístico
description The paper analyses “El Caso Mundial” and “El Caso Criminal”, both of them event newspapers that emerged in Spain after the disappearance of "El Caso" (Madrid, 1952-1987), and was published by the businessman and journalist Joaquín Abad. Few research has been done on this newspaper that came to fill the gap left by "El Caso", directed by Eugenio Suárez. The sources consulted show that it was really a new journalistic publication, similar to the original one, but different. Therefore, it cannot be considered a second stage. It was printed and distributed from Almería for ten years (1987-1997), although it had a national scope. His informative style, content, directors and the causes that led to its completion on September 24, 1997.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320
10.24265/cian.2019.n9.08
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320
identifier_str_mv 10.24265/cian.2019.n9.08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/407
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/395
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/514
/*ref*/Abad, J. (22 de abril de 2016). Carta del director. El Caso, núm. 1, Madrid.
/*ref*/Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, AEEPP (1 de octubre de 2014). Semanario “El Caso”. Recuperado de https://www.aeepp.com/noticia/1621/noticias-asociados/semanario-el-caso.html.
/*ref*/Asociación de la Prensa de Madrid, APM (29 de abril de 2016). Joaquín Abad: “El Caso” ya no puede dar noticias, lo que tiene que hacer es profundizar en los temas. Recuperado de https://www.apmadrid.es/joaquin-abad-el-caso-ya-no-puede-dar-noticias-lo-que-tiene-que-hacer-es-profundizar-en-los-temas/
/*ref*/Bernaldo de Quirós, R. (10 de junio de 2014). Joaquín Abad, periodista de combate. Recuperado de https://joaquinabad.es/noticia/702/sociedad/joaquin-abad-periodista-de-combate.html
/*ref*/Biblioteca de Almería (2019). Portal oficial. Recuperado de http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-almeria
/*ref*/Bretones, J. (22 de abril de 2019). Director de El Caso Criminal (1992-1997). Entrevistadora: Rosa Rodríguez Cárcela.
/*ref*/Caño, J. (31 de diciembre de 2014). Eugenio Suárez, el editor genial. Muere el periodista que fundó el semanario “El Caso” y “Sábado Gráfico”. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2014/12/31/actualidad/1420038110_541956.html
/*ref*/El Caso (1987). Ediciones del 4 de julio y 29 de agosto de 1987. Madrid, España.
/*ref*/El Caso (1997). Edición del 24 de septiembre de 1997. Almería, España.
/*ref*/El Caso (2019). Portal de El Caso. Semanario de sucesos. Recuperado de https://www.elcaso.net/
/*ref*/El Caso Criminal (1990). Edición del 20 de enero de 1990. Almería, España.
/*ref*/El Caso Mundial. Ediciones del 12 de septiembre (Madrid) y 3 de octubre (Almería) de 1987. España.
/*ref*/El País (1987a). Cambia la titularidad de “El Caso” y “Velocidad” por decisión judicial. Recuperado de https://elpais.com/diario/1987/09/25/sociedad/559519208_850215.html
/*ref*/El País (1987b). Eugenio Suárez afirma que sigue siendo el propietario de “El Caso” y “Velocidad”. Recuperado de https://elpais.com/diario/1987/09/26/sociedad/559605605_850215.html
/*ref*/Rada, J. (7 de mayo de 2019). Director de El Caso, de Eugenio Suárez, en su etapa final. También ejerció de redactor, director adjunto y director en funciones. Entrevistadora: Rosa Rodríguez Cárcela.
/*ref*/Rodríguez Cárcela, R. (2012). El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos. Correspondencias & Análisis, nº 2, 219-235. doi: 10.24265/cian.2012.n2.11
/*ref*/Sanz, D. (23 de abril de 2016). La televisión da otra vida a “El Caso”. Recuperado de https://www.elmundo.es/television/2016/04/23/571a777246163f471b8b4654.html
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Rosa Rodríguez Cárcela
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Rosa Rodríguez Cárcela
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 9 (2019): Correspondences & analysis N°9 2019 (january - june)
Correspondencias & análisis; Núm. 9 (2019): Correspondencias & análisis N°9 2019 (enero - junio)
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948307678593024
spelling El Caso Mundial and El Caso Criminal, new weekly papers in Spain after the disappearance of El Caso (1952-1987)El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surge en España tras la desaparición de El Caso (1952-1987)Rodríguez Cárcela, RosaPeriodismo de sucesosPrensa especializadaEl CasoCrímenesHistoria del periodismo en EspañaEstilo periodísticoThe paper analyses “El Caso Mundial” and “El Caso Criminal”, both of them event newspapers that emerged in Spain after the disappearance of "El Caso" (Madrid, 1952-1987), and was published by the businessman and journalist Joaquín Abad. Few research has been done on this newspaper that came to fill the gap left by "El Caso", directed by Eugenio Suárez. The sources consulted show that it was really a new journalistic publication, similar to the original one, but different. Therefore, it cannot be considered a second stage. It was printed and distributed from Almería for ten years (1987-1997), although it had a national scope. His informative style, content, directors and the causes that led to its completion on September 24, 1997.El artículo hace un estudio de El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surgió en España tras la desaparición de El Caso (Madrid, 1952-1987) y editado por el empresario y periodista Joaquín Abad. Apenas se han realizado investigaciones sobre este periódico que vino a llenar el vacío dejado por El Caso de Eugenio Suárez. Las fuentes consultadas ponen de manifiesto que se trató realmente de una nueva  publicación periodística, compartiendo algunas similitudes, pero diferente. No se puede considerar, por tanto, una segunda etapa. Se imprimió y distribuyó desde Almería durante diez años (1987-1997), aunque tenía difusión nacional. Se analiza su estilo informativo, contenidos, directores y las causas que motivaron su cierre el 24 de septiembre de 1997.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2019-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/32010.24265/cian.2019.n9.08Correspondences & Analysis; No 9 (2019): Correspondences & analysis N°9 2019 (january - june)Correspondencias & análisis; Núm. 9 (2019): Correspondencias & análisis N°9 2019 (enero - junio)2304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/407http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/395http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/320/514/*ref*/Abad, J. (22 de abril de 2016). Carta del director. El Caso, núm. 1, Madrid./*ref*/Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, AEEPP (1 de octubre de 2014). Semanario “El Caso”. Recuperado de https://www.aeepp.com/noticia/1621/noticias-asociados/semanario-el-caso.html./*ref*/Asociación de la Prensa de Madrid, APM (29 de abril de 2016). Joaquín Abad: “El Caso” ya no puede dar noticias, lo que tiene que hacer es profundizar en los temas. Recuperado de https://www.apmadrid.es/joaquin-abad-el-caso-ya-no-puede-dar-noticias-lo-que-tiene-que-hacer-es-profundizar-en-los-temas//*ref*/Bernaldo de Quirós, R. (10 de junio de 2014). Joaquín Abad, periodista de combate. Recuperado de https://joaquinabad.es/noticia/702/sociedad/joaquin-abad-periodista-de-combate.html/*ref*/Biblioteca de Almería (2019). Portal oficial. Recuperado de http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-almeria/*ref*/Bretones, J. (22 de abril de 2019). Director de El Caso Criminal (1992-1997). Entrevistadora: Rosa Rodríguez Cárcela./*ref*/Caño, J. (31 de diciembre de 2014). Eugenio Suárez, el editor genial. Muere el periodista que fundó el semanario “El Caso” y “Sábado Gráfico”. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2014/12/31/actualidad/1420038110_541956.html/*ref*/El Caso (1987). Ediciones del 4 de julio y 29 de agosto de 1987. Madrid, España./*ref*/El Caso (1997). Edición del 24 de septiembre de 1997. Almería, España./*ref*/El Caso (2019). Portal de El Caso. Semanario de sucesos. Recuperado de https://www.elcaso.net//*ref*/El Caso Criminal (1990). Edición del 20 de enero de 1990. Almería, España./*ref*/El Caso Mundial. Ediciones del 12 de septiembre (Madrid) y 3 de octubre (Almería) de 1987. España./*ref*/El País (1987a). Cambia la titularidad de “El Caso” y “Velocidad” por decisión judicial. Recuperado de https://elpais.com/diario/1987/09/25/sociedad/559519208_850215.html/*ref*/El País (1987b). Eugenio Suárez afirma que sigue siendo el propietario de “El Caso” y “Velocidad”. Recuperado de https://elpais.com/diario/1987/09/26/sociedad/559605605_850215.html/*ref*/Rada, J. (7 de mayo de 2019). Director de El Caso, de Eugenio Suárez, en su etapa final. También ejerció de redactor, director adjunto y director en funciones. Entrevistadora: Rosa Rodríguez Cárcela./*ref*/Rodríguez Cárcela, R. (2012). El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos. Correspondencias & Análisis, nº 2, 219-235. doi: 10.24265/cian.2012.n2.11/*ref*/Sanz, D. (23 de abril de 2016). La televisión da otra vida a “El Caso”. Recuperado de https://www.elmundo.es/television/2016/04/23/571a777246163f471b8b4654.htmlDerechos de autor 2019 Rosa Rodríguez Cárcelahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/3202023-05-05T22:01:20Z
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).