Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru

Descripción del Articulo

This investigation led proposes the articulation, in a conception as a whole, of a new theoretical model based on the stablishment of three functions of Public Relations that should be present in public and private organizations, that are, the relational function, the communicational function and th...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Orriaga, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/195
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función relacional
Función comunicacional
Función sinérgica
Relación humana
Relaciones de poder
Administración de la controversia pública
id REVCOA_0e4a803d49f267ff455df7af6b78db27
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/195
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
Función relacional, comunicacional y sinérgica de las Relaciones Públicas en las organizaciones públicas y privadas del Perú
title Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
spellingShingle Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
Valdez Orriaga, Miguel
Función relacional
Función comunicacional
Función sinérgica
Relación humana
Relaciones de poder
Administración de la controversia pública
title_short Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
title_full Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
title_fullStr Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
title_full_unstemmed Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
title_sort Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez Orriaga, Miguel
author Valdez Orriaga, Miguel
author_facet Valdez Orriaga, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Función relacional
Función comunicacional
Función sinérgica
Relación humana
Relaciones de poder
Administración de la controversia pública
topic Función relacional
Función comunicacional
Función sinérgica
Relación humana
Relaciones de poder
Administración de la controversia pública
description This investigation led proposes the articulation, in a conception as a whole, of a new theoretical model based on the stablishment of three functions of Public Relations that should be present in public and private organizations, that are, the relational function, the communicational function and the synergy function. This is an exploratory study, non-experimental, descriptive, comparative, and from an intracultural mode that took a sample of twenty executive officers of Public Relations and related, from public and private organizations in Peru. Among the main results it was found a high level of management in human relations in private organizations in Lima, but a low level in other cities of the country. These high and low levels were found in the management of the public controversy in organizations of Lima and provinces, respectively. Likewise, a high level of the subfunction unidirectional oversized message was found in private organizations in Lima, and rather low in provinces.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195
10.24265/cian.2015.n5.03
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195
identifier_str_mv 10.24265/cian.2015.n5.03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195/171
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195/327
/*ref*/Ayala, M. (2011). Relaciones Públicas y su concreción teórica y funcional como disciplina independiente. Análisis del ámbito latinoamericano [tesis doctoral]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación.
/*ref*/Alonso, G. y Arébalos, A. (2010). L@ revolución horizontal. El poder de la comunicación en manos de la gente. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres.
/*ref*/Arceo Vacas, J. _(1999). Tratado de Publicidad y Relaciones Públicas. Madrid: Instituto de Comunicación Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. _(1998). “Fundamento para la teoría y práctica de las Relaciones. Públicas” [CD-ROM]. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.
/*ref*/Boiry, P. (1998). Relaciones Públicas o la estrategia de la confianza. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
/*ref*/Castillo, A. (2004). “Investigación sobre la evolución histórica de las Relaciones Públicas”. Revista Historia y comunicación Social, núm. 9, pp. 43-62.
/*ref*/Consejo Episcopal Latinoamericano (1997). Vocabulario de términos de comunicación social. Bogotá: Litoperla Impresores TLDA.
/*ref*/Curtichs, J. y otros (2010). Sentido Social. La comunicación y el sentido común en la era de la Internet social. Barcelona: Editorial Profit.
/*ref*/Dascal, M. (2005). Controversies. Ámsterdam: John Benjamins Company.
/*ref*/Degregori, C. y Grompone, R. (1991). Demonios y redentores en el nuevo Perú. Una tragedia de dos vueltas. Lima: IEP.
/*ref*/Grunig, J. _(2010). Las Nuevas Relaciones Públicas. Lima: USMP. _(2006). “Excelencia en la Gestión de las Relaciones Públicas y la comunicación”. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Relaciones Públicas. Lima.
/*ref*/Grunig, J. y Hunt, T. (2000). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
/*ref*/Matilla, C. (2007). Aportaciones para un modelo global de planificación estratégica en Relaciones Públicas y comunicación integral. Análisis de un caso: El uso de la planificación estratégica en algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación del Estado español [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Ramón Llull. Extraída el 1/ IX/2014 desde http://dialnet.uniroja.es/servlel/busquedadoc?t=relaciones+-publicas&db=3&td-=todo
/*ref*/Noguero, A. (2007). “Consideraciones acerca de las Relaciones Públicas en el siglo XX y su incardinación actual en el fenómeno de la globalización”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 4, pp. 4-30.
/*ref*/Pérez, R. y Solórzano, E. (1999). Relaciones Públicas Superiores. Una nueva pedagogía. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Lima: USMP.
/*ref*/Ponce, H. (2001). Imágenes críticas de la televisión actual. Lima: USMP.
/*ref*/Porto Simões, R. (2001). Relaçoes Públicas e micropolitica. San Pablo: Summus Editorial.
/*ref*/Sánchez, A. (2001). Internet y Relaciones Públicas. Lima: USMP.
/*ref*/Solórzano Castro, M. (2007). Calidad de las relaciones, fluidez de la comunicación y los públicos en una Asociación Militar de Bienestar de la ciudad de Lima [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología.
/*ref*/Solórzano Hernández, E. _(2007). “Relaciones Públicas: Administrando la controversia y construyendo acuerdos. I Congreso Internacional de Relaciones Públicas”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 4, pp. 49-58. _(2004). “Relaciones Públicas, una respuesta a los desafíos de credibilidad de las organizaciones”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 2, pp. 35-44. _(2000). “Relación humana, legitimidad y acción comunicacional. Propuestas teóricas y metodológicas de las Relaciones Públicas”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 1, pp. 5-11.
/*ref*/Xifra, J. (2003). Teorías y estructuras de las Relaciones Públicas. Madrid: McGraw-Hill.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Miguel Valdez Orriaga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Miguel Valdez Orriaga
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 57-73
Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 57-73
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948305899159552
spelling Relational, communicational and synergistic function of Public Relations in public and private organizations in PeruFunción relacional, comunicacional y sinérgica de las Relaciones Públicas en las organizaciones públicas y privadas del PerúValdez Orriaga, MiguelFunción relacionalFunción comunicacionalFunción sinérgicaRelación humanaRelaciones de poderAdministración de la controversia públicaThis investigation led proposes the articulation, in a conception as a whole, of a new theoretical model based on the stablishment of three functions of Public Relations that should be present in public and private organizations, that are, the relational function, the communicational function and the synergy function. This is an exploratory study, non-experimental, descriptive, comparative, and from an intracultural mode that took a sample of twenty executive officers of Public Relations and related, from public and private organizations in Peru. Among the main results it was found a high level of management in human relations in private organizations in Lima, but a low level in other cities of the country. These high and low levels were found in the management of the public controversy in organizations of Lima and provinces, respectively. Likewise, a high level of the subfunction unidirectional oversized message was found in private organizations in Lima, and rather low in provinces.La presente investigación propone la articulación, desde una concepción de conjunto, de un nuevo modelo teórico basado en el establecimiento de tres funciones de Relaciones Públicas que deben estar presentes en las organizaciones públicas y privadas: la función relacional, la función comunicacional y la función sinérgica. Es un estudio exploratorio, no experimental, descriptivo, comparativo y de modalidad intracultural, que abordó a una muestra de 20 responsables de Relaciones Públicas y afines de organizaciones públicas y privadas del Perú. Entre los principales resultados destacan el alto nivel de gestión de la relación humana, de la administración de la controversia pública y de la subfunción del mensaje unidireccional sobredimensionado en las organizaciones privadas de Lima. En cambio, en las organizaciones públicas de provincias se registró un nivel bajo en esos aspectos.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2015-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/19510.24265/cian.2015.n5.03Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 57-73Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 57-732304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195/171http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/195/327/*ref*/Ayala, M. (2011). Relaciones Públicas y su concreción teórica y funcional como disciplina independiente. Análisis del ámbito latinoamericano [tesis doctoral]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación./*ref*/Alonso, G. y Arébalos, A. (2010). L@ revolución horizontal. El poder de la comunicación en manos de la gente. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres./*ref*/Arceo Vacas, J. _(1999). Tratado de Publicidad y Relaciones Públicas. Madrid: Instituto de Comunicación Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid. _(1998). “Fundamento para la teoría y práctica de las Relaciones. Públicas” [CD-ROM]. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias./*ref*/Boiry, P. (1998). Relaciones Públicas o la estrategia de la confianza. Barcelona: Ediciones Gestión 2000./*ref*/Castillo, A. (2004). “Investigación sobre la evolución histórica de las Relaciones Públicas”. Revista Historia y comunicación Social, núm. 9, pp. 43-62./*ref*/Consejo Episcopal Latinoamericano (1997). Vocabulario de términos de comunicación social. Bogotá: Litoperla Impresores TLDA./*ref*/Curtichs, J. y otros (2010). Sentido Social. La comunicación y el sentido común en la era de la Internet social. Barcelona: Editorial Profit./*ref*/Dascal, M. (2005). Controversies. Ámsterdam: John Benjamins Company./*ref*/Degregori, C. y Grompone, R. (1991). Demonios y redentores en el nuevo Perú. Una tragedia de dos vueltas. Lima: IEP./*ref*/Grunig, J. _(2010). Las Nuevas Relaciones Públicas. Lima: USMP. _(2006). “Excelencia en la Gestión de las Relaciones Públicas y la comunicación”. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Relaciones Públicas. Lima./*ref*/Grunig, J. y Hunt, T. (2000). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000./*ref*/Matilla, C. (2007). Aportaciones para un modelo global de planificación estratégica en Relaciones Públicas y comunicación integral. Análisis de un caso: El uso de la planificación estratégica en algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación del Estado español [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Ramón Llull. Extraída el 1/ IX/2014 desde http://dialnet.uniroja.es/servlel/busquedadoc?t=relaciones+-publicas&db=3&td-=todo/*ref*/Noguero, A. (2007). “Consideraciones acerca de las Relaciones Públicas en el siglo XX y su incardinación actual en el fenómeno de la globalización”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 4, pp. 4-30./*ref*/Pérez, R. y Solórzano, E. (1999). Relaciones Públicas Superiores. Una nueva pedagogía. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Lima: USMP./*ref*/Ponce, H. (2001). Imágenes críticas de la televisión actual. Lima: USMP./*ref*/Porto Simões, R. (2001). Relaçoes Públicas e micropolitica. San Pablo: Summus Editorial./*ref*/Sánchez, A. (2001). Internet y Relaciones Públicas. Lima: USMP./*ref*/Solórzano Castro, M. (2007). Calidad de las relaciones, fluidez de la comunicación y los públicos en una Asociación Militar de Bienestar de la ciudad de Lima [tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología./*ref*/Solórzano Hernández, E. _(2007). “Relaciones Públicas: Administrando la controversia y construyendo acuerdos. I Congreso Internacional de Relaciones Públicas”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 4, pp. 49-58. _(2004). “Relaciones Públicas, una respuesta a los desafíos de credibilidad de las organizaciones”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 2, pp. 35-44. _(2000). “Relación humana, legitimidad y acción comunicacional. Propuestas teóricas y metodológicas de las Relaciones Públicas”. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 1, pp. 5-11./*ref*/Xifra, J. (2003). Teorías y estructuras de las Relaciones Públicas. Madrid: McGraw-Hill.Derechos de autor 2015 Miguel Valdez Orriagahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1952023-02-14T17:31:07Z
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).