Traqueostomía percutánea por dilatación sin fibrobroncoscopio en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2011-2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/287 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Describir la experiencia de traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) sin fibrobroncospio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (EsSalud), Arequipa. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo y descriptivo. Se recolectaron los registros de pacientes desde el 2011 hasta el 2014, a los que serealizó TPD sin fibrobroncoscopio. Se evaluaron variables demográficas, tiempo de realización de las TPD, diagnóstico de ingreso, comorbilidades asociadas, APACHE II, indicaciones de raqueostomía y complicaciones. Resultados: De las 94 TPD, el 48.9% fueron varones; la edad promedio fue 60,3 ± 19,7 años; el 35,1 % procedieron del servicio de emergencia; el score APACHE II fue de 18,1 ± 5,8 puntos. Se estimó un tiempo promedio de 14,6 ± 12,6 días para la realización de las traqueostomías. Al 97,9% se les realizó traqueostomía tardía. A 17 pacientes (18,1%) se les practicó una ecografía cervical; el 14,9 % tuvieron como diagnóstico de ingreso a la UCI TEC grave; la mayor indicación fue la falla neurológica con el 47,8%. Las complicaciones perioperatorias immediatas no mortales fueron: hemorragia leve, infección del estoma, hipotensión, enfisema subcutáneo y falsa vía. Se presentó una complicación mortal por hemorragia severa relacionada al procedimiento y la complicación tardía más frecuente fue estenosis subglótica. Finalmente, se halló una sobrevida global del 71,3%. Conclusiones: La TPD mediante la técnica Ciaglia Blue Rhino sin la asistencia de fibrobroncoscopio y a la cabecera del paciente sería un procedimiento seguro y con baja incidencia de complicaciones severas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).