Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco

Descripción del Articulo

Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raraz-Vidal, Jarvis, Raraz-Vidal, Omar, Damaso-Mata, Bernardo, Cáceres-Collque, Elías, Allpas-Gómez, Henry Lowell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/193
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_82933395c0c588d84e20f3b0e6596035
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/193
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en HuánucoRaraz-Vidal, JarvisRaraz-Vidal, OmarDamaso-Mata, BernardoCáceres-Collque, ElíasAllpas-Gómez, Henry LowellIntroducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad promedio de 56,39 (+12,28) ños. En el análisis bivariado, se encontró asociación ignificativa con gastritis crónica atrófica (OR = 4,04; IC95%: 1,35-12,50), gastritis crónica superficial (OR = 6,50; IC95%: 3,04-13,87), presencia de gastritis multifocal de antro y cuerpo (OR = 2,61; IC95%: 1,29-5,32), hiperplasia folicular (OR = 6,01; IC95%: 1,10-33,95), la densidad de H. pylori mayor a 3 cruces (OR = 2,05; IC95%: 1,13-3,77) y la edad mayor a 58 años (OR = 1,67; IC95%: 1,03-2,65). Conclusión. En el estudio, las personas con gastritis crónica atrófica, gastritis crónica superficial, gastritis multifocal de antro y cuerpo, hiperplasia folicular, H. pylori mayor detres cruces y edad mayor a 58 años tuvieron mayor riesgo de presentar o desarrollar metaplasia intestinal.Colegio Médico del Perú2014-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/19310.35663/amp.2014.313.193ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 No. 3 (2014): July - September; 176ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 1761728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193/148https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193/1314Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/1932023-07-06T05:55:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
title Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
spellingShingle Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
Raraz-Vidal, Jarvis
title_short Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
title_full Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
title_fullStr Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
title_full_unstemmed Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
title_sort Factores relacionados a la metaplasia intestinal en un hospital público en Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Raraz-Vidal, Jarvis
Raraz-Vidal, Omar
Damaso-Mata, Bernardo
Cáceres-Collque, Elías
Allpas-Gómez, Henry Lowell
author Raraz-Vidal, Jarvis
author_facet Raraz-Vidal, Jarvis
Raraz-Vidal, Omar
Damaso-Mata, Bernardo
Cáceres-Collque, Elías
Allpas-Gómez, Henry Lowell
author_role author
author2 Raraz-Vidal, Omar
Damaso-Mata, Bernardo
Cáceres-Collque, Elías
Allpas-Gómez, Henry Lowell
author2_role author
author
author
author
description Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad promedio de 56,39 (+12,28) ños. En el análisis bivariado, se encontró asociación ignificativa con gastritis crónica atrófica (OR = 4,04; IC95%: 1,35-12,50), gastritis crónica superficial (OR = 6,50; IC95%: 3,04-13,87), presencia de gastritis multifocal de antro y cuerpo (OR = 2,61; IC95%: 1,29-5,32), hiperplasia folicular (OR = 6,01; IC95%: 1,10-33,95), la densidad de H. pylori mayor a 3 cruces (OR = 2,05; IC95%: 1,13-3,77) y la edad mayor a 58 años (OR = 1,67; IC95%: 1,03-2,65). Conclusión. En el estudio, las personas con gastritis crónica atrófica, gastritis crónica superficial, gastritis multifocal de antro y cuerpo, hiperplasia folicular, H. pylori mayor detres cruces y edad mayor a 58 años tuvieron mayor riesgo de presentar o desarrollar metaplasia intestinal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193
10.35663/amp.2014.313.193
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193
identifier_str_mv 10.35663/amp.2014.313.193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193/148
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/193/1314
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 No. 3 (2014): July - September; 176
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844613119195742208
score 13.4163885
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).