Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Granara, Alberto Alcibíades, Arizanca Callata, Cynthia Evelyn, Cerón-Uribe, Escarlet Inés, Custodio Aguilar, Jesús Rafael, Hernández Luján, Amanda Liset, Munayco-Catro, Luis, Pante-Medina, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/140
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_6b0718e24d2c34aea6400b14d95448e7
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/140
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedoresSalazar Granara, Alberto AlcibíadesArizanca Callata, Cynthia EvelynCerón-Uribe, Escarlet InésCustodio Aguilar, Jesús RafaelHernández Luján, Amanda LisetMunayco-Catro, LuisPante-Medina, Juan CarlosObjetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina y su relación dosis-respuesta en el rango de 30-50 mg/Kg, asimismo, se describieron manifestaciones neuroconductuales como: sedación, piloerección, incoordinación motora, salto, respiración anormal y marcha anormal. Colegio Médico del Perú2016-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/14010.35663/amp.2015.322.140ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 2 (2015): April - June; 99ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 991728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/140/114Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/1402023-07-06T05:54:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
title Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
spellingShingle Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
Salazar Granara, Alberto Alcibíades
title_short Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
title_full Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
title_fullStr Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
title_full_unstemmed Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
title_sort Efecto antinociceptivo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonada en roedores
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Granara, Alberto Alcibíades
Arizanca Callata, Cynthia Evelyn
Cerón-Uribe, Escarlet Inés
Custodio Aguilar, Jesús Rafael
Hernández Luján, Amanda Liset
Munayco-Catro, Luis
Pante-Medina, Juan Carlos
author Salazar Granara, Alberto Alcibíades
author_facet Salazar Granara, Alberto Alcibíades
Arizanca Callata, Cynthia Evelyn
Cerón-Uribe, Escarlet Inés
Custodio Aguilar, Jesús Rafael
Hernández Luján, Amanda Liset
Munayco-Catro, Luis
Pante-Medina, Juan Carlos
author_role author
author2 Arizanca Callata, Cynthia Evelyn
Cerón-Uribe, Escarlet Inés
Custodio Aguilar, Jesús Rafael
Hernández Luján, Amanda Liset
Munayco-Catro, Luis
Pante-Medina, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina y su relación dosis-respuesta en el rango de 30-50 mg/Kg, asimismo, se describieron manifestaciones neuroconductuales como: sedación, piloerección, incoordinación motora, salto, respiración anormal y marcha anormal. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/140
10.35663/amp.2015.322.140
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/140
identifier_str_mv 10.35663/amp.2015.322.140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/140/114
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 2 (2015): April - June; 99
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 99
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843978940382707712
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).