Preparation and control of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) in Latin America

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, sólo al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no sólo de forma inmediata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez-Morales, Alfonso J., Sánchez-Duque, Jorge A., Hernández Botero, Sebastian, Pérez-Díaz, Carlos E., Villamil-Gómez, Wilmer E., Méndez, Claudio A., Verbanaz, Sergio, Cimerman, Sergio, Rodriguez-Enciso, Hernan D., Escalera-Antezana, Juan Pablo, Balbin-Ramon, Graciela J., Arteaga-Livias, Kovy, Cvetkovic-Vega, Aleksandar, Orduna, Tomas, Savio-Larrea, Eduardo, Paniz-Mondolfi, Alberto, LANCOVID-19
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/909
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coronavirus
COVID-19
América Latina
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, sólo al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no sólo de forma inmediata, si no también, a largo plazo. Recientemente, el 12 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, en la República Popular de China, hizo público un reporte de 27 casos humanos quienes cursaron con una neumonía viral, de los cuales 7 pacientes se encontraban en condiciones críticas, la cual tenía como etiología un nuevo patógeno humano con alta capacidad zoonótica, conocido provisionalmente como Coronavirus novel 2019 (2019-nCoV), y unas semanas después como Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).