Caracterización de los médicos que realizan investigación científica registrados en el RENACYT. Un estudio transversal en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características de los médicos que realizan investigación científica en el Perú inscritos en el Registro de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que usa el RENACYT,...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3201 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Human resources Research Faculty Medical education Recursos humanos Investigación Profesorado Educación médica |
Sumario: | Objetivo: Describir las características de los médicos que realizan investigación científica en el Perú inscritos en el Registro de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal que usa el RENACYT, el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales y la base de datos del Colegio Médico del Perú. Se incluyeron variables sociodemográficas, académicas y laborales y se realizó un análisis bivariado según lugar de registro del médico y su género. Resultados: Se evaluaron 723 médicos, lo que representa el 10,5% del total de investigadores y el 0,75% de médicos pertenecientes al Colegio Médico del Perú. La mayoría estaban registrados en Lima (74,41%), el 56,85% tenía maestría y el 28,49% doctorado. Según la clasificación de investigadores del 2021, el nivel III fue el más frecuente (12,03%). El 76% es docente en alguna universidad y el 46,2% fue asesor de tesis. La mediana de artículos publicados en revistas indizadas en SCOPUS fue de 9,5, mientras que la mediana del índice h fue de 4. En comparación con los médicos de provincia, los de Lima tenían mayor experiencia como asesores de tesis (80,21% vs. 19,79% p < 0,001); tenían doctorado (77,18% vs. 22,82% p = 0,007); tenían más artículos publicados (11 vs. 7 p < 0,001) y mayor índice h (4 vs. 3 p < 0,001). Conclusiones: Existe disparidad en el número de médicos que realizan investigación científica de Lima y provincia, con diferencias en la experiencia laboral y producción científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).