Antimicrobial resistance in an intensive care unit and current trends: Critical Care Department, IntensiveCare Service of Guillermo Almenara-Irigoyen National Hospital, EsSalud, Lima. Peru, 2004-2006

Descripción del Articulo

Introducción: se describe y analiza el comportamiento de los microorganismos más frecuentes en el Servicio de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, y su sensibilidad/ resistencia a los antibióticos.Material y método: se identifica gérmenes y la técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Rojas, Enrique Luis, Ponce de León Pandolfi, Darío, Ramírez Ponce, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/1407
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Bacterial resistance
Descripción
Sumario:Introducción: se describe y analiza el comportamiento de los microorganismos más frecuentes en el Servicio de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, y su sensibilidad/ resistencia a los antibióticos.Material y método: se identifica gérmenes y la técnica de susceptibilidad empleada, realizado mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96 y paneles MIC Combo NUC entre el periodo 2004 y 2006 de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos.Resultados: el Acinetobacter spp. presentó frecuencia creciente, a través de los años de estudio con incremento de su resistencia a los carbapenem en el lapso de tres años desde un 0% en el 2004 hasta cerca del 40 % en el 2006. Los gérmenes más frecuente en vías respiratorias fueron el S. aureus, P. aeruginosa y Acinetobacter y en hemocultivos el S. aureus, Candida sp y el S. epidermides. S. aureus fue el germen más común en la UCI.Las cepas de S. aureus oxacilino resistentes en la UCI, variaron del 93% al 100% en el ultimo año del estudio. P. aeruginosa y el Acinetobacter son bacterias con resistencia creciente tanto a los antibióticos tradicionales como a los modernos.Conclusiones: la explosión de infección resistente a antibióticos continúa a nivel mundial y por otro lado la declinación en investigación y desarrollo de nuevos antibióticos hacen sombrío el futuro principalmente de las infecciones graves y más aun en el epicentro de la resistencia como es el área de cuidados intensivos.Ya que los pacientes de UCI tiene alta tasa de complicaciones infecciosas y son expuestos a antibióticos de amplio espectro, la emergencia de resistencia antimicrobiana ha hecho que el uso apropiado de antibióticos sea un objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).