Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con láser diodo 810 en los pacientes con Retinopatía de la Prematuridad (ROP) grave en el HRDLMCH durante el periodo 2011 – 2015. Material y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, transversal en las historias clínicas de 224 pacientes con diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angel-Vences, Miguel, Lozano-Burga, Yenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/509
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía
prematuridad
fotocoagulación
id REVCMH_fe5db301188be903dd5317ac88d7b3c6
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/509
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015Angel-Vences, MiguelLozano-Burga, YennyRetinopatíaprematuridadfotocoagulaciónObjetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con láser diodo 810 en los pacientes con Retinopatía de la Prematuridad (ROP) grave en el HRDLMCH durante el periodo 2011 – 2015. Material y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, transversal en las historias clínicas de 224 pacientes con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad (CIE 10: H35.1). Para evaluar la eficacia del tratamiento se utilizó la valoración de los resultados estructurales dada por el oftalmólogo luego de la aplicación del láser. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS v.23.0. Para establecer la relación de las principales variables epidemiológicas con los grupos de gravedad de ROP se usaron pruebas estadísticas de relación. Para el análisis de los factores de riesgo predictivos de ROP grave su utilizó regresión logística. Resultados: La incidencia de ROP fue del 26,52%. La gravedad de ROP, se relacionó con las variables: peso, edad gestacional y el número de exploraciones oftalmológicas. El 51,72% de los pacientes con ROP grave fueron mujeres, el peso al nacimiento promedio fue de 1243,76 gramos, la edad gestacional promedio fue de 30,52 semanas. La edad gestacional al nacimiento y el número de transfusiones sanguíneas son factores predictivos de ROP grave. La valoración del resultado estructural fue favorable en el 100%, los resultados funcionales presentaron una valoración adecuada en el 91,39 % y se presentó complicaciones en el 5,17% de los ojos tratados. Conclusión: El tratamiento con láser diodo 810 en los pacientes con ROP grave fue eficaz.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/50910.35434/rcmhnaaa.2019.122.509Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 145 - 151Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 145 - 1512227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/509/266Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/5092021-06-14T06:01:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
title Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
spellingShingle Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
Angel-Vences, Miguel
Retinopatía
prematuridad
fotocoagulación
title_short Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
title_full Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
title_fullStr Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
title_full_unstemmed Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
title_sort Evaluación del tratamiento con laser diodo 810 en retinopatia de la prematuridad grave: Hospital Regional docente Las Mercedes 2011 – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Angel-Vences, Miguel
Lozano-Burga, Yenny
author Angel-Vences, Miguel
author_facet Angel-Vences, Miguel
Lozano-Burga, Yenny
author_role author
author2 Lozano-Burga, Yenny
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Retinopatía
prematuridad
fotocoagulación
topic Retinopatía
prematuridad
fotocoagulación
description Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con láser diodo 810 en los pacientes con Retinopatía de la Prematuridad (ROP) grave en el HRDLMCH durante el periodo 2011 – 2015. Material y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, transversal en las historias clínicas de 224 pacientes con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad (CIE 10: H35.1). Para evaluar la eficacia del tratamiento se utilizó la valoración de los resultados estructurales dada por el oftalmólogo luego de la aplicación del láser. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS v.23.0. Para establecer la relación de las principales variables epidemiológicas con los grupos de gravedad de ROP se usaron pruebas estadísticas de relación. Para el análisis de los factores de riesgo predictivos de ROP grave su utilizó regresión logística. Resultados: La incidencia de ROP fue del 26,52%. La gravedad de ROP, se relacionó con las variables: peso, edad gestacional y el número de exploraciones oftalmológicas. El 51,72% de los pacientes con ROP grave fueron mujeres, el peso al nacimiento promedio fue de 1243,76 gramos, la edad gestacional promedio fue de 30,52 semanas. La edad gestacional al nacimiento y el número de transfusiones sanguíneas son factores predictivos de ROP grave. La valoración del resultado estructural fue favorable en el 100%, los resultados funcionales presentaron una valoración adecuada en el 91,39 % y se presentó complicaciones en el 5,17% de los ojos tratados. Conclusión: El tratamiento con láser diodo 810 en los pacientes con ROP grave fue eficaz.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/509
10.35434/rcmhnaaa.2019.122.509
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/509
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2019.122.509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/509/266
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 145 - 151
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 145 - 151
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848971535029633024
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).