Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el efecto de la cipermetrina en la sensibilidad/resistencia de las formas adultas de Aedes aegypti. Evaluar la sensibilidad/resistencia del adulto Aedes aegypti a la cipermetrina. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y diseño pre-experimental en el cual se hizo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisfil-Farroñay, Yhojar, Ventura-Zorrilla, José, Chachapoyas-Flores, Nick, Castro-Martínez, Javier, Armas-Vidarte, Kiara, Vega-Ramos, Zarelly, Dávila, Omar, Díaz-Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/91
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aedes
Dengue
Resistencia a los Insecticidas
Control Biológico de Vectores
id REVCMH_e9044cd1a3433c781a417f3c1e081b32
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/91
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrinaPisfil-Farroñay, YhojarVentura-Zorrilla, JoséChachapoyas-Flores, NickCastro-Martínez, JavierArmas-Vidarte, KiaraVega-Ramos, ZarellyDávila, OmarDíaz-Vélez, CristianAedesDengueResistencia a los InsecticidasControl Biológico de VectoresObjetivos: Determinar el efecto de la cipermetrina en la sensibilidad/resistencia de las formas adultas de Aedes aegypti. Evaluar la sensibilidad/resistencia del adulto Aedes aegypti a la cipermetrina. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y diseño pre-experimental en el cual se hizo uso del informe técnico del Instituto Nacional de Salud (INS), los resultados fueron expresados como dosis diagnostica que indican el porcentaje de mortalidad de los mosquitos muertos a las 24 horas post – exposición del piretroide. Los datos obtenidos fueron ingresados en Excel 2013 y se utilizó programa de análisis epidemiológico EPIDAT v. 3.1. Resultados: Los mosquitos procedentes del distrito de Tumán mostraron una frecuencia de resistencia de 27,5% y los procedentes del distrito de Motupe de 36,25%, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) al ser comparado a los datos teóricos que es del 98%. Conclusiones: Existe resistencia a la cipermetrina en los mosquitos procedentes de Motupe y Tumán del departamento de Lambayeque.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/9110.35434/rcmhnaaa.2016.94.91Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 209 - 213Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 209 - 2132227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91/76Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/912021-06-14T05:52:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
title Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
spellingShingle Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
Pisfil-Farroñay, Yhojar
Aedes
Dengue
Resistencia a los Insecticidas
Control Biológico de Vectores
title_short Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
title_full Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
title_fullStr Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
title_full_unstemmed Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
title_sort Evaluación de la suceptibilidad/resistencia del adulto aedes aegypti a la cipermetrina
dc.creator.none.fl_str_mv Pisfil-Farroñay, Yhojar
Ventura-Zorrilla, José
Chachapoyas-Flores, Nick
Castro-Martínez, Javier
Armas-Vidarte, Kiara
Vega-Ramos, Zarelly
Dávila, Omar
Díaz-Vélez, Cristian
author Pisfil-Farroñay, Yhojar
author_facet Pisfil-Farroñay, Yhojar
Ventura-Zorrilla, José
Chachapoyas-Flores, Nick
Castro-Martínez, Javier
Armas-Vidarte, Kiara
Vega-Ramos, Zarelly
Dávila, Omar
Díaz-Vélez, Cristian
author_role author
author2 Ventura-Zorrilla, José
Chachapoyas-Flores, Nick
Castro-Martínez, Javier
Armas-Vidarte, Kiara
Vega-Ramos, Zarelly
Dávila, Omar
Díaz-Vélez, Cristian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aedes
Dengue
Resistencia a los Insecticidas
Control Biológico de Vectores
topic Aedes
Dengue
Resistencia a los Insecticidas
Control Biológico de Vectores
description Objetivos: Determinar el efecto de la cipermetrina en la sensibilidad/resistencia de las formas adultas de Aedes aegypti. Evaluar la sensibilidad/resistencia del adulto Aedes aegypti a la cipermetrina. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y diseño pre-experimental en el cual se hizo uso del informe técnico del Instituto Nacional de Salud (INS), los resultados fueron expresados como dosis diagnostica que indican el porcentaje de mortalidad de los mosquitos muertos a las 24 horas post – exposición del piretroide. Los datos obtenidos fueron ingresados en Excel 2013 y se utilizó programa de análisis epidemiológico EPIDAT v. 3.1. Resultados: Los mosquitos procedentes del distrito de Tumán mostraron una frecuencia de resistencia de 27,5% y los procedentes del distrito de Motupe de 36,25%, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) al ser comparado a los datos teóricos que es del 98%. Conclusiones: Existe resistencia a la cipermetrina en los mosquitos procedentes de Motupe y Tumán del departamento de Lambayeque.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91
10.35434/rcmhnaaa.2016.94.91
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2016.94.91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/91/76
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 209 - 213
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 209 - 213
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843263917486243840
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).