Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social
Descripción del Articulo
Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/73 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/73 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Luxación Congénita de la Cadera Complicaciones Posoperatorias Osteotomía Perú |
| id |
REVCMH_dc7a5de0b6b4fab79527b13f7682fa9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/73 |
| network_acronym_str |
REVCMH |
| network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro socialGonzales-Martínez, JorgeVílchez-Quevedo, FranciscoTorres-Anaya, VíctorLuxación Congénita de la CaderaComplicaciones PosoperatoriasOsteotomíaPerúIntroducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera intervenida. Se realizó descripción de frecuencias, pruebas de contrastación de hipótesis y finalmente modelos lineales generalizados para calcular el Odds-ratio como medida de asociación, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: Se logró contar con 26 casos y 51 controles, la osteotomía femoral Desrotatoria presenta OR 2,88; p<0,05 IC:95%; las osteotomía femorales Desrotatoria y Varizante en una misma cirugía presentan OR 1,75; p>0,05 IC:95% y la osteotomía pélvica tipo Klissic presenta OR 1.5; p>0,05 IC: 95% Conclusión: nuestra investigación identifica en orden descendente como factores de riesgo: el uso osteotomía femoral Desrotatoria y Varizante, osteotomía pélvica tipo Dega , técnica de Klissic y procedimiento de retiro total del labrum.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/7310.35434/rcmhnaaa.2018.112.73Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 2 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 102 - 108Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 2 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 102 - 1082227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/73/68Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/732021-06-14T05:58:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| title |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social Gonzales-Martínez, Jorge Luxación Congénita de la Cadera Complicaciones Posoperatorias Osteotomía Perú |
| title_short |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| title_full |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| title_sort |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales-Martínez, Jorge Vílchez-Quevedo, Francisco Torres-Anaya, Víctor |
| author |
Gonzales-Martínez, Jorge |
| author_facet |
Gonzales-Martínez, Jorge Vílchez-Quevedo, Francisco Torres-Anaya, Víctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Vílchez-Quevedo, Francisco Torres-Anaya, Víctor |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Luxación Congénita de la Cadera Complicaciones Posoperatorias Osteotomía Perú |
| topic |
Luxación Congénita de la Cadera Complicaciones Posoperatorias Osteotomía Perú |
| description |
Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera intervenida. Se realizó descripción de frecuencias, pruebas de contrastación de hipótesis y finalmente modelos lineales generalizados para calcular el Odds-ratio como medida de asociación, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: Se logró contar con 26 casos y 51 controles, la osteotomía femoral Desrotatoria presenta OR 2,88; p<0,05 IC:95%; las osteotomía femorales Desrotatoria y Varizante en una misma cirugía presentan OR 1,75; p>0,05 IC:95% y la osteotomía pélvica tipo Klissic presenta OR 1.5; p>0,05 IC: 95% Conclusión: nuestra investigación identifica en orden descendente como factores de riesgo: el uso osteotomía femoral Desrotatoria y Varizante, osteotomía pélvica tipo Dega , técnica de Klissic y procedimiento de retiro total del labrum. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/73 10.35434/rcmhnaaa.2018.112.73 |
| url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/73 |
| identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2018.112.73 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/73/68 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 2 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 102 - 108 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 2 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 102 - 108 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
| instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| instacron_str |
HNAAA |
| institution |
HNAAA |
| reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847703172107206656 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).