Cistoadenoma mucinoso apendicular
Descripción del Articulo
Introducción: El mucocele de apendice cecal es una entidad de baja frecuencia, siendo en su mayoria veces un hallazgo post operatorio con una frecuencia de 2 por 10 000 laparotomías. Se encuentra 0,2% a 0,3% de las apendicetomías, con mayor incidencia en mujeres siendo su presentación poco especific...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/98 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/98 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucocele Cistoadenoma mucinoso Apendicitis |
| id |
REVCMH_cf6258de18a924b6e68dd498a54409f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/98 |
| network_acronym_str |
REVCMH |
| network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cistoadenoma mucinoso apendicularMendez-Mathey, Vanessa E.MucoceleCistoadenoma mucinosoApendicitisIntroducción: El mucocele de apendice cecal es una entidad de baja frecuencia, siendo en su mayoria veces un hallazgo post operatorio con una frecuencia de 2 por 10 000 laparotomías. Se encuentra 0,2% a 0,3% de las apendicetomías, con mayor incidencia en mujeres siendo su presentación poco especifica en cuanto a los síntomas, que pueden compararse a un cuadro de apendicitis aguda, masa abdominal, cuadro obstructivo o ginecológico siendo menos frecuente las manifestaciones urológicas. Reporte de caso: paciente masculino de 44 años, con dolor abdominal localizado en hemiabdomen inferior de tres meses de evolución; la evaluación clínica y pruebas complementarias fueron compatibles con apendicitis aguda; se realizó una laparotomía exploratoria, donde se evidencia tumoración mucinosa en tercio medio y distal del apéndice, de color nacarado, efectuándose la apendicectomía. Interpretación: el diagnóstico histopatológico concluyó con cistoadenoma mucinoso apendicular con displasia de bajo grado.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/9810.35434/rcmhnaaa.2016.94.98Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 248 - 250Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 248 - 2502227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/98/82Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/982021-06-14T05:52:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| title |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| spellingShingle |
Cistoadenoma mucinoso apendicular Mendez-Mathey, Vanessa E. Mucocele Cistoadenoma mucinoso Apendicitis |
| title_short |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| title_full |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| title_fullStr |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| title_full_unstemmed |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| title_sort |
Cistoadenoma mucinoso apendicular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez-Mathey, Vanessa E. |
| author |
Mendez-Mathey, Vanessa E. |
| author_facet |
Mendez-Mathey, Vanessa E. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mucocele Cistoadenoma mucinoso Apendicitis |
| topic |
Mucocele Cistoadenoma mucinoso Apendicitis |
| description |
Introducción: El mucocele de apendice cecal es una entidad de baja frecuencia, siendo en su mayoria veces un hallazgo post operatorio con una frecuencia de 2 por 10 000 laparotomías. Se encuentra 0,2% a 0,3% de las apendicetomías, con mayor incidencia en mujeres siendo su presentación poco especifica en cuanto a los síntomas, que pueden compararse a un cuadro de apendicitis aguda, masa abdominal, cuadro obstructivo o ginecológico siendo menos frecuente las manifestaciones urológicas. Reporte de caso: paciente masculino de 44 años, con dolor abdominal localizado en hemiabdomen inferior de tres meses de evolución; la evaluación clínica y pruebas complementarias fueron compatibles con apendicitis aguda; se realizó una laparotomía exploratoria, donde se evidencia tumoración mucinosa en tercio medio y distal del apéndice, de color nacarado, efectuándose la apendicectomía. Interpretación: el diagnóstico histopatológico concluyó con cistoadenoma mucinoso apendicular con displasia de bajo grado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/98 10.35434/rcmhnaaa.2016.94.98 |
| url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/98 |
| identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2016.94.98 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/98/82 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 248 - 250 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 4 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 248 - 250 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
| instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| instacron_str |
HNAAA |
| institution |
HNAAA |
| reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847703172265541632 |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).